Inscríbete
Esta especialidad forma a los futuros jefes de proyectos digitales, redactores multimedia, reporteros y locutores de radio y pódcast, creativos de Social Media, analistas SEO y de audiencias, infografistas y visualizadores de datos, expertos en contenidos de marketing digital y comunicadores en instituciones públicas, empresas y fundaciones.
100
%
DE LA MATRÍCULA
Todas las plazas disponen de una beca que cubre la totalidad de la matrícula
60
ECTS
A desarrollar
durante un año
15
ALUMNOS
Por cada especialidad
CLASES PRESENCIALES
De octubre
a junio

Listas definitivas publicadas

Consulta aquí las listas definitivas de los estudiantes admitidos para el curso 2023-2024 en la especialidad de Producción Ejecutiva Audiovisual

Próximamente

Proceso de selección cerrado para el curso 2022-2023.

Si estás interesado en cursar el Máster el próximo año, publicaremos las fechas de preinscripción en X.

Periodistas para liderar nuevos proyectos digitales

La industria de la comunicación está en constante cambio, al igual que el perfil de periodistas que se demanda. 

Esta especialidad del MPXA tiene como objetivo formar a profesionales especializados en el panorama digital y visual, capaces de trabajar con grandes volúmenes de información que tendrán que interpretar y contar en múltiples soportes. Por eso, esta especialidad facilita una formación práctica que profundiza en el trabajo de vídeo y audio, infografía, análisis y visualización de datos, análisis de audiencias y SEO, y su aplicación en redacciones y gabinetes de comunicación.

¿Cuál es el plan de estudios?

MÓDULOS COMUNES
  • Gestión de contenidos periodísticos y audiovisuales: Transformación del consumo (entorno multicanal, de pago y en movilidad); Nuevos entornos y nuevos contenidos; Entorno legal e industrial; Programación y audiencia; Márketing digital.
  • Formatos informativos audiovisuales: Informativos audiovisuales; Creación de documentales; Formatos de entretenimiento.
  • Escritura en fase de desarrollo: Nuevas narrativas lineales y no lineales; Análisis de Guión.
  • Gestión Empresarial: Presupuestos; Contratos; Gestión de Personal; Creación de Marca.
MÓDULOS de periodismo
  • Contexto profesional y legal de la industria periodística:Estándares éticos y profesionales; Contexto legal.
  • Contexto informativo: Contexto informativo nacional; Contexto informativo internacional.
  • Contexto tecnológico profesional y del usuario: Innovación tecnológica en los procesos; Contexto tecnológico del usuario.
  • Modelos de Gestión de la Información: Organización de equipos creativos; Gestión y monetización de comunidades, Marketing específico.

 

  • Cultura del Producto Informativo: Roles de Producto; Mapas y Modelos de contenido; Prototipado y Test de Usabilidad; Validación y Optimización de Producto.
  • Edición de Contenidos en función de la plataforma: Edición de texto; Edición de video; Edición de imagen; Edición de audio.
  • Géneros, Formatos Periodísticos y Reporterismo de autor: De la crónica al documental; Argumentación periodística; Nuevos géneros y formatos; Las Nuevas Fuentes Informativas, Identificación y Acceso; Técnicas de Reporterismo Avanzado Multiplataforma y Análisis de Datos.
  • Tendencias de negocio y de contenido: Nuevos modelos de negocio; Proyectos digitales disruptivos; Polos de innovación; La IA y la Analítica de datos en las redacciones.

Profesionales de la industria al servicio de los alumnos

Antonio Gallo CEO en Adsocy

Antonio Gallo

CEO en Adsocy
German Frassa Experto en producto y desarrollo de audiencias digitales

Germán Frassa

Director de Producto digital en Prensa Ibérica
Javier Perez de Silva CEO de Beta Entertainment Spain

Javier Pérez de Silva

CEO de Beta Entertainment Spain
Maria Moya Directora ejecutiva y cofundadora de Prodigioso Volcán

María Moya

Consejera Delegada y cofundadora de Prodigioso Volcán
Ramon Salaverria Especialista en ciberperiodismo y medios digitales

Ramón Salaverría

Especialista en ciberperiodismo y medios digitales