MPXA
El Máster en Produción Xornalística e Audiovisual (MPXA) nace de la colaboración entre la Fundación Amancio Ortega y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, con el objetivo de facilitar el acceso de alumnos españoles e iberoamericanos a una formación de excelencia en el ámbito del periodismo multiplataforma y de la producción audiovisual.
El Máster, dirigido a graduados y licenciados interesados en la industria de la Comunicación y la Producción Audiovisual, incluye dos especialidades: la ya conocida en Producción Ejecutiva Audiovisual, que se implantó en 1997, y la especialidad en Periodismo Avanzado Multiplataforma, que comenzó en 2017.
La Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre colabora desde 1990 con la Universidade da Coruña (España) en la formación de profesionales en el campo de la Comunicación a través de varios títulos de posgrado. El Máster en Edición Periodística se creó para formar a editores de información en cualquier medio, es decir, profesionales capaces de aportar valor añadido al fondo y a la forma de los contenidos periodísticos. El Máster en Produción e Xestión Audiovisual fue el primer título creado en Galicia para formar a productores ejecutivos de cine y televisión; fue un referente universitario en España desde su implantación en 1999 hasta su transformación en el curso académico 2017-2018, y por sus aulas han pasado un total de 258 alumnos, que han contribuido a la profesionalización y a la difusión del audiovisual gallego y español a nivel internacional.
De la unión de estos dos títulos de la Universidade da Coruña nace el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual que, con sus dos especialidades, en Periodismo Avanzado Multiplataforma y en Producción Ejecutiva Audiovisual, cubre una demanda de formación en ambos sectores con profesores de alto nivel, procedentes de los más importantes medios de comunicación y productoras audiovisuales españolas y de todo el mundo.
Características
- 30 plazas disponibles (15 plazas en cada especialidad). Se reservan 5 plazas en cada especialidad para alumnos iberoamericanos.
- Todas las plazas tienen una beca del 100% de la primera matrícula.
- Para los alumnos Iberoamericanos hay una ayuda de 3.500 euros, para facilitar sus gastos de traslado y estancia en España, que se abonará por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre en tres pagos durante el curso académico.
- El Máster es de 72 créditos ECTS y se desarrolla de octubre a junio. Tras este periodo, los alumnos hacen una estadía de prácticas remuneradas con una duración mínima de dos meses.
- Las clases son de lunes a viernes, en horario de 09.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 18.00 horas.
15 por especialidad
todas las plazas tienen una beca del 100% de la primera matrícula
de 3.500 € para alumnos iberoamericarnos, que se abonará por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre en tres pagos durante el curso académico
9 meses de curso presencial
de octubre a junio
lunes -viernes
9:30-13:30h
15:00-18:00h
remuneradas a partir de junio