Alberto Fernández (Sevilla, 1981) ha formado parte del equipo de RTVE.es desde su lanzamiento en 2008. Tras ser adjunto de edición y responsable de Información Internacional de la web se integró en el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVEes (Lab) impulsando su nueva apuesta por el webdoc e iniciativas transmedia.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster en Periodismo Multimedia por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como redactor en medios como la Agencia EFE, Onda Madrid y Punto Radio. También ha realizado tareas de comunicación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la oficina comercial de España en Londres.
Alberto Guntín formó parte del departamento de ficción de Netflix durante casi dos años.
Anteriormente se desempeñó como director de Desarrollo en la productora Voz Audiovisual durante una década.
Guntín ha trabajado como guionista, dialoguista y argumentista en series de ficción nacionales como Compañeros; y gallegas, Mareas Vivas, Padre Casares y Néboa. También ha sido productor ejecutivo de las series de Voz Audiovisual: Viradeira, Matalobos y Serramoura.
Asimismo, ha desarrollado varios formatos para televisión como De bares, Galego con curso o Quiero ser membrillo para V Televisión; y ha sido responsable del guión de la miniserie Mar Libre, de Ficción Producciones.
En enero de 2010 se convirtió en director de Desarrollo de la productora Voz Audiovisual, en la que desarrolló y guionizó Urxencia Cero, T.A.C, y El final del Camino (TVE).
Vázquez han ganado tres Premios Goya, alzándose con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2012 por Birdboy, y en 2017 con el Goya a mejor película por Psiconautas, los niños olvidados y mejor cortometraje de animación por Decorado.
Sus libros han sido editados en países como España, Francia, Italia, Brasil, Turquía, China o Corea y sus ilustraciones de prensa han aparecido en medios impresos de todo el mundo (EL PAIS, Vanity Fair, Rolling Stone, La Voz de Galicia, etc...).
Además, ha escrito y dirigido cortos de animación como Sangre de Unicornio y Homeless Home, basados en sus comics. En 2022 estrenó 'Unicorn Wars' en Annecy, el festival de animación más importante a nivel internacional.
Vázquez ha obtenido más de 100 premios internacionales en festivales como Annecy (Premio del Jurado 2020) o el premio a la mejor película en el festival de Stuttgart. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos festivales de todo el mundo como Cannes, EFA Awards, Toronto, Annecy, Clermont Ferrand, Animafest Zagreb, Premios César o Slamdance.
Como director general de Portocabo ha producido formatos como Galegos polo mundo para Televisión de Galicia, y series de ficción como Luci (adaptada en EE.UU. por New Media Vision). Sus últimas producciones son Rapa (Movistar +), Hierro (Movistar+), Auga Seca (coproducción de TVG y la lusa RTP) y Cuñados.
Alfonso Blanco fue director de producción de la empresa Voz Audiovisual. Durante esta etapa ocupó el cargo de productor ejecutivo de las series Mareas Vivas, Terras de Miranda, A vida por diante, As Leis de celavella o A miña sogra e mais eu; así como de formatos de entretenimiento como Son de Estrelas, Buscando estrelas, Perdelo todo o Mundo Verbena; o los largometrajes El menor de los males, Catalina o De bares.
En 2010 crea la productora Portocabo, empresa responsable de formatos como Galegos polo mundo para Televisión de Galicia, y series de ficción como Luci (adaptada en EE.UU por New Media Vision) o Gran Nord (TV3). En el año 2013 produjo The Avatars, una serie de comedia juvenil emitida en RAI y Disney Channel Italia. Con Hierro, obtuvo en 2019 un Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española, cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión y fue la ganadora de la primera edición del Drama Series Day de la Berlinale; el thriller, coproducido por Movistar, ARTE y Atlantique Productions, se emite en España exclusivamente en la plataforma de pago Movistar+.
Un año más tarde, se estrenó la serie Auga Seca, coproducción de TVG y la lusa RTP, que se convirtió en la primera serie en lengua gallega del catálogo HBO. En 2021 vio la luz el largometraje Cuñados, película más nominada en la XX edición de los Premios Mestre Mateo con 16 candidaturas. Ya en 2022 estrenaron Rapa, serie rodada en Galicia y que repite el género thriller.
Licenciado y doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, de la que fue rector durante 10 años. Es PDG por el IESE de la Universidad de Navarra y Visiting Fellow del European Institute for the Media (Dusserldorf, Alemania). Autor de Los contenidos de los medios de comunicación: Calidad, rentabilidad y competencia.
Ha sido profesor de Estructura de la Información Periodística y vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Información en la Universidad del País Vasco. Entre 1996 y 2005 fue decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Es PDG por el IESE de la Universidad de Navarra y Visiting Fellow del European Institute for the Media (Dusserldorf, Alemania). También ha sido profesor visitante de la Universidad de Manchester (1990-1992) y de la Universidad de Northwestern de Chicago (1996). Impulsó la puesta en marcha en Nueva York del Institute for Media & Entertainment, un centro promovido por el IESE y la Facultad de Comunicación. Ha sido Presidente de la European Media Management Education Association (1998-2004).
Los últimos libros publicados han sido Los contenidos de los medios de comunicación: Calidad, rentabilidad y competencia, 2008, ediciones Deusto, e Innovación en los medios. La ruta del cambio, 2012, con el profesor Francisco Javier Pérez-Latre, en la editorial EUNSA.
De 2005 a 2007 fue el primer vicerrector de Comunicación Institucional de la Universidad de Navarra. Fue Vicerrector de Relaciones Internacionales de 2007 hasta agosto de 2012, que fue nombrado Rector de la Universidad de Navarra.
Alfredo Triviño está considerado uno de los expertos en diseño e innovación de contenidos a nivel mundial. Exdirector de Innovación global en News Corporation, Triviño ha sido clave en la implantación de distintos modelos de periodismo de pago en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia.
Su papel ha sido determinante en la creación de la multiplataforma de The Times, The Sunday Times, The Australian, The New York Post, y The Wall Street Journal. En España ha sido el encargado de diseñar el diario online El español, la nueva propuesta de El País Semanal, y las publicaciones Cinco Días y Retina. Su empresa, Audacity Partners, también está detrás de la innovación digital de otras marcas y empresas, como Santander o IBM, para las que crea contenidos exclusivos y estrategias de marketing.
Alicia López, exalumna del MPXA, es Coordinadora de Contenido Internacional del grupo Mediapro. Anteriormente fue Coordinadora de Ventas y Adquisiciones de Imagina International Sales, la agencia de ventas internacionales de cine y televisión del catálogo del grupo Imagina, formado por Mediapro, Globomedia y otras productoras asociadas y afiliadas.
Trabajó en el Departamento de Nuevos Medios de la productora Voz Audiovisual, desde donde desarrolló para Televisión de Galicia el formato Made in Galicia.
Amalia Saavedra es socia consultora de Olivo Consulting, empresa de servicios de gestión empresarial. Anteriormente ocupó el puesto de gerente de Diario 16.
En 2003 fue gerente de la productora Voz Audiovisual. Más tarde, coordinó las empresas de la Corporación Voz: radio, Internet, sondeos, prensa y audiovisual. En 2003 se hizo cargo del proyecto de Televisión Digital Terrestre al mismo tiempo que desempeñaba el puesto de directora de Recursos Humanos de la Corporación Voz y la dirección de Marketing y Ventas de La Voz de Galicia.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, especializada en marketing digital y comercio electrónico. Su trayectoria profesional se caracteriza por la definición y lanzamiento de proyectos digitales multidisciplinares.
Ha participado en la creación del modelo “Reader Revenue" de la edición digital de La Voz de Galicia, así como en la definición del nuevo producto de suscripción digital, diseño del plan de marketing, gestión integral de CRM y coordinación del servicio de atención al cliente digital.
Coordinadora de Redacción, Responsable de Producto en el Equipo de Suscripciones Digitales, con competencias en el desarrollo de nuevos productos, la definición y gestión de nuevas herramientas de redacción, procesos de integración de la redacción, y gestión integral del CRM de suscriptores.
Moreiras se licenció en Periodismo en la Universidade de Santiago de Compostela (2001-2006). Tras su paso como redactora en prácticas por la sección de monográficos de La Voz de Galicia, entró a formar parte del área digital de la empresa en mayo del 2006. Trabajó como redactora del equipo de fin de semana y posteriormente asumió tareas de coordinación de la redacción digital.
Desde el año 2013 ha combinado la función de coordinación con la participación en diferentes proyectos del área digital. Fue miembro del equipo premiado por Google DNI (Digital News Iniciative) para la creación y fomento de comunidades alrededor del periodismo hiperlocal. En el año 2016 colaboró en el lanzamiento de la cabecera La Voz de Asturias.
Desde junio del 2018 trabaja en el departamento de Estrategia Digital, ayudando a construir el modelo de "reader revenue" de La Voz de Galicia.
Magallón tiene una amplia experiencia en el mundo audiovisual en el que desarrolla proyectos como guionista, story editor, consultora de guión de productoras como Jaleo Films o Morena Films y analista de diversos medios de comunicación como Telecinco o Antena 3.
Además es miembro del jurado en concursos o subvenciones de guion de diferentes organizaciones, imparte cursos y talleres de desarrollo de guion en España y Latinoamérica y recientemente ha publicado el libro El verano de nunca acabar, que se une a los otros dos títulos que tiene en el mercado.
Ander Izagirre publica sus reportajes en diversos medios internacionales (revistas y webs como Altaïr, CNN, Jot Down, Papel, National Geographic) y diarios como El País, El Diario Vasco o El Correo.
Ha publicado crónicas sobre los porteadores de la cordillera del Karakórum, los supervivientes de Chernóbil, los campesinos que se rebelan contra la Mafia en Sicilia, el hombre que ordeñó las nubes en la isla de El Hierro o los arqueólogos que descubrieron un río de leche lunar.
Entre otros galardones, ha recibido el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ 2019, el premio Euskadi de Literatura 2017 (por el libro Potosí), el premio Europeo de Prensa 2015 (por el reportaje Así se fabricaban guerrilleros muertos), el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid 2011 (por el reportaje Mineritos) y el premio Marca de Literatura Deportiva 2005 (por el libro Plomo en los bolsillos). En 2022 fue galardonado con el premio Kapuscinski de periodismo (por 'Potosí') y este mismo año salió a la luz su último título "Vuelta al país de Elkano"
Productor y guionista de Memorias de un hombre en pijama y Arrugas. Director y guionista de El sueño de una noche de San Juan y El bosque animado.
Ángel de la Cruz se ha ido labrando una técnica y una metodología propias que ha ido perfeccionando y enseñando en numerosos másteres, talleres, seminarios y cursos, impartidos en facultades y escuelas de todo el mundo y que recogió en su libro de escritura de guion titulado La escalera de papel, publicado en 2016.
Ángel de la Cruz toma contacto con el mundo del cine en 1993 como ayudante de decoración de Félix Murcia en Tirano Banderas, del director José Luís García Sánchez. Sus comienzos como guionista y director se producen en 1995 y 1997 con la trilogía de cortometrajes Sitcom Show, Paranoia Digital y Más difícil todavía —los tres realizados gracias a ganar sucesivos concursos de guion— y, desde entonces, compagina trabajos de producción, guion y dirección en diversas producciones cinematográficas.
Su primera producción comercial como guionista y director fue el largometraje de animación El bosque animado, adaptación de la obra homónima de D. Wenceslao Fernández Flórez, al que siguió la producción hispano-lusa de animación El sueño de una noche de San Juan, libremente inspirada en la obra El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, ambas ganadoras de premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Como guionista, director y productor, es responsable de la película Los muertos van deprisa, producida por Artemática. Ha producido también el documental Querida Gina de Susana Sotelo, y es guionista y productor ejecutivo de la película de animación Arrugas de Ignacio Ferreras, con la que consiguió el Goya 2012 al Mejor Guion Adaptado y el Goya a la Mejor Película de Animación.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, entró a formar parte de la plantilla de La Voz de Galicia en 1986. Durante su trayectoria profesional ha trabajado en varias secciones del periódico y ha sido coordinador de monográficos y responsable de publicaciones como el Anuario de La Voz o la Guía de Galicia.
También formó parte del equipo que elaboró los desaparecidos suplementos Europa y Galicia. Además de coordinar publicaciones especiales, desde hace más de 20 años está adscrito a la sección de Cierre, de la que actualmente es redactor jefe. Forma parte de la Mesa Central de la edición digital de La Voz, que coordina y gestiona la información de las secciones del periódico, redacciones locales y las redes sociales.
Experto en estrategia digital, posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) y comunicaciones corporativas, desde el año 2019, Antonio Gallo es el CEO y co-fundador de "Adsocy", la primera Network publicitaria de stories, capaz de llegar a los públicos a través de una red premium de medios con contenido que antes era exclusivo de las redes sociales.
Anteriormente ocupó el cargo de Socio Director en "Dog Track", una plataforma para la gestión de comunidades y redes sociales para medios de comunicación.
Antonio también cofundó "Dog Social Intelligence" en el año 2077, donde se desempeñó como Socio Director, especializándose en recopilar y analizar información de internet y redes sociales para genera insights valiosos para organizaciones y negocios.
Además ha ocupado puestos docentes en el Centro Universitario Villanueva, ICEMD y la Universidad de Navarra, donde impartió diversos cursos de marketing.
Gallo es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense con un Máster en Executive Media MBA de la Universidad de Navarra.
Antonio es abogado especializado en derecho digital y de las nuevas tecnologías, y en materias como la propiedad intelectual e industrial. Se unió a Pérez-Llorca en 2023, y antes de su incorporación ha desarrollado su carrera en departamentos de derecho digital y propiedad intelectual de reconocidos despachos internacionales.
Además, cuenta con experiencia de asesoramiento respecto de tecnologías y servicios tecnológicos específicos, como las infraestructuras y comunicaciones electrónicas, la inteligencia artificial, los sistemas de blockchain o el uso de drones.
Antonio ha participado en procedimientos de elaboración de normas de diverso rango, como parte de la prestación de servicios de asesoramiento en materia de public policy.
Cursó un doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Granada además de un Máster en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Ortiz fundó en 2005 Weblogs SL, empresa de la que es director de estrategia en la actualidad, y que se ha convertido en el principal grupo de medios digitales especializados en español con presencia en España y en Latinoamérica.
Weblogs gestiona más de 30 publicaciones propias que cada mes leen más de 60 millones de usuarios y produce contenidos de calidad para clientes que quieren desarrollar una línea editorial para su marca como Coca Cola, Philips, ING Direct, El Corte Inglés, BBVA, Sanitas, Sage, Lenovo y Orange, entre otros.
Redactora de Mesa Central de La Voz de Galicia y Responsable de Proyectos Externos, con competencias sobre el desarrollo de nuevos productos, definición y administración de herramientas de redacción, procesos de integración de redacciones, estrategias de adquisición de tráfico, gestión de redes sociales, optimización de contenidos digitales, talleres de formación e interlocución con organismos oficiales.
Forma parte de la plantilla de La Voz de Galicia desde el 2008 y, entre otros proyectos, ha participado en el Hyperlocal Listener & Hyperlocal Community Manager financiado por Google y en el desarrollo de Global Galicia, el portal de la emigración gallega. Anteriormente fue coordinadora de suplementos del periódico Tabasco Hoy y presentadora del programa Generación 97 en Stereo 97.3.
Alfonsín es licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Máster en Administración con especialidad en Factor Humano por la UVM y la Universidad Europea de Madrid y Máster en Edición Periodística por la Universidad de A Coruña.
Licenciada en Publicidad de Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Management por la Université de Lausanne, Calzada es una experta en redes sociales, materia de la que imparte clase en diferentes instituciones como el EEME Business School, el IED Istituto Europeo di Design, la Cámara de Comercio de Madrid o la Universidad Complutense.
En 2016 entró a formar parte del equipo de Performics Spain, del Grupo Publicis, como social supervisor y dos años más tarde, ocupó el cargo de Performance Media Director.
En el 2021, Calzada comienza en DKV Seguros como responsable del área de Performance Márketing, muy enfocada en resultados de negocio y en las actividades necesarias para su consecución. Además, es asesora en Comunicación y Márketing en Gobercom, una consultora especializada en Compliance penal.
Exalumno del MPXA, Pena fundó en el 2001 Lorelei Producciones con el productor Xosé Zapata y en 2003 crea Vaca Films con la productora y exalumna del Máster Emma Lustres. Vaca Films nació con el objetivo de convertirse en una productora cinematográfica con base en Galicia capaz de desarrollar y producir proyectos de calidad y éxito comercial destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización.
En 2018 funda Vaca Tv, dirigida al desarrollo y producción de ficción televisiva de calidad, especialmente para las nuevas plataformas digitales.
Entre su filmografía como productora se encuentran los largometrajes Celda 211 (Daniel Monzón, ganadora de ocho Goyas), El niño (Daniel Monzón, ganadora de cuatro Goyas), El desconocido (Dani de la Torre) y Cien años de perdón (Daniel Calparsoro), La Sombra de la Ley (Dani de la Torre, ganadora de tres Goyas), Quien a hierro mata (Paco Plaza) y Feedback (Pedro C. Alonso).
Sus últimos proyectos son las películas Hasta el cielo (Daniel Calparsoro); La Unidad, una serie dirigida por Dani de la Torre para Movistar+ (ganadora de dos Premios MiMSeries 2020), El desorden que dejas, para Netflix, Fatum (Juan Galiñanes) y Código Emperador (Jorge Coira, también profesor del MPXA) la cual se colocó en su primera semana en Netflix como la 2ª película más vista en España y la 2ª de habla no inglesa más vista en el mundo.
Vidaurre es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa en Madrid y Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1996.
Toda su carrera profesional, desde la fundación de su despacho propio en 1997, ha estado centrada en la propiedad intelectual y los medios, en particular en la asesoría de empresas audiovisuales, publicitarias y musicales (incluyendo la creación y gestión de una editora musical propia, GPDM).
A este respecto cuenta con una vasta y valiosa experiencia litigiosa en todo tipo de procedimientos sobre estas materias, de manera muy especial en relación con la actividad de producción televisiva y de operadoras de televisión, editoras musicales, cuestiones contencioso administrativas, reclamaciones, derecho al honor, normas reguladoras del sector audiovisual.
Apolinario lleva más de 25 años trabajando en GLOBOMEDIA, donde se ha encargado de la producción de múltiples series para diferentes canales nacionales como El Internado, las cumbres (para Amazon); El Accidente; Vis a Vis (emitida en Antena3, Netflix y posteriormente en Fox España); Pulsaciones; El Internado; Mis adorables vecinos y Médico de Familia, así como programas de entretenimiento como QMD, Hablando se entiende la vasca o El gran juego de la oca.
Además de trabajar en España, ha producido diferentes programas en el extranjero como director de producción en GLOBOMEDIA USA y en GLOBOMEDIA CHINA.
Apolinario comenzó su formación en el área del marketing y la publicidad, pero en el año 2003 realizó un máster en dirección de empresas audiovisuales en el IE Business School.
Fernández Alonso es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense y cuenta con una amplia experiencia en televisión adquirida a través de diferentes puestos directivos en diversas cadenas españolas. En 1994 comenzó en Telemadrid como director de Marketing, para dos años después, dar el salto a Telecinco y posteriormente a Sogecable.
En el 2001 entra a formar parte de Antena 3 TV como director de Programación y en 2002 cambia a Prisa donde realizará la labor de director en España de la productora audiovisual del grupo. Cuatro años más tarde accede a Vocento como director de marketing del área audiovisual y en 2007 se convierte en director de Contenidos y Programación de TVE.
Desde el 2009 y hasta mediados de 2022 se desempeñó como director de Contenidos de Atresmedia TV hasta ser designado Director General de la división de televisión en este grupo de comunicación.
Experto Digital Senior con más de 20 años de trayectoria en la industria digital y medios de comunicación, González es actualmente Director de Estrategia Digital y de Operaciones de canales en La Vanguardia, tras su paso por Mundo Deportivo y el Grupo Godó.
Anteriormente, González fue socio fundador de CR3A'T (www.creat.cat), compañía especializada en la consultoría estratégica y desarrollo en sociedad de la información, contenidos y comunicación dentro del mundo TIC; director de la Oficina de Software Libre de la Generalitat de Catalunya; Project manager y consultor en Lavinia TC, productora de televisión y de proyectos TIC; director de Contenidos en InfoJobs.net; y coordinador y redactor jefe de VilaWeb.
Además, desde 2009, es profesor asociado de la asignatura Proyectos Digitales en la Facultad de Periodismo de la Universitat Internacional de Catalunya, tras su paso por otros centros como la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad Ramon Lull (URL) y la Universitat Pompeu Fabra, donde se graduó en Periodismo en 1997.
Oro es guionista, realizador y director de diversos proyectos documentales como Contrabajo, O Himno Galego, Mamá no está o Alfonso Graña, o regatón do Amazonas; o las series documentales Unha historia familiar y Os videos do camiño.
Durante su carrera ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. El documental O himno galego fue reconocido por la Real Academia Galega como un documental de especial interés. Contrabajo recibió el premio AGAPI 1997 al mejor documental. Oro también recogió el primer premio en el Festival Media Save Art91 de Roma por su trabajo Galicia no tempo.
Identidade es su último proyecto documental como director y guionista.
Catarina Carvalho es la fundadora y directora ejecutiva de Mensagem de Lisboa, una startup de noticias comunitarias en Portugal.
Fue investigadora visitante en el Instituto Reuters y es ex editora ejecutiva del diario portugués Diário de Notícias. Durante su liderazgo en el periódico, supervisó su transición a una primera marca digital con la edición impresa.
Anteriormente fue directora editorial de la división de revistas de Global Media. Trabajó en muchas salas de redacción, incluidas Visão, Expresso, Diário Económico y Sábado, durante sus 30 años de periodismo y liderazgo.
Comenzó su carrera periodística como reportera, cubriendo una serie de áreas para varios títulos nacionales, antes de pasar a roles de liderazgo.
Marcos es periodista, formada en Comunicación en la Universidad de Navarra y con un Máster en Gestión de Empresas Creativas en la misma Universidad.
Comenzó su andadura profesional en La Razón y en Atresmedia, pero enseguida se pasó al universo digital. Pasó siete años en elmundo.es y después ocho más en RTVE.es, donde fue directora del área de Informativos y responsable del lanzamiento del Laboratorio de Innovación Audiovisual.
Después se incorporó a Prodigioso Volcán, una consultora de comunicación e innovación en la que dio forma a Kloshletter, la primera newsletter independiente de información general que se edita en España y de la que ha nacido a:m, el primer podcast original de Spotify en nuestro país.
Desde que fundó Abano Producións, Chelo Loureiro ha producido diversos cortometrajes, series y largometrajes de animación 3D y 2D: De Profundis, Sueños desde el abismo, La flora más grande del mundo, La crisis carnívora, El soldadito de plomo... Con el cortometraje Decorado ganó un premio Goya en el 2017 y en el 2019, estuvo nominada con Homomaquia.
Sus últimos proyectos que están en producción son Valentina, Melita, El sueño de la sultana y Unicorn Wars.
Loureiro ocupa, además, varios cargos directivos: es la vicepresidenta de Diboos, la Federación de Asociaciones de Productoras de Animación, delegada en Galicia de CIMA y responsable de internacionalización del Clúster Audiovisual Galego. También es miembro de la Junta directiva de AEPA (Asociación Española de Productoras de Animación), de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, de la Academia Galega do Audiovisual y de la Acadèmia de Cinema Catalá.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra José María Esteban (“Chiqui”) arrancó como freelance en el año 2002, pasando a ser editor gráfico ese mismo año en La Voz de Galicia.
Entre 2004 y 2007 fue jefe del departamento de Infografía de Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur.
Posteriormente, desde 2007 y hasta 2012, trabajó en Innovation Media Consulting, y siguió ampliando su currículo en Público y Lainformacion.com. Fue en el año 2013 cuando dio el salto a Estados Unidos para trabajar como director del departamento Gráfico de The Boston Globe, donde estuvo algo más de dos años.
En el año 2015 trabajó para la prestigiosa revista mundial National Geographic, donde hasta el 2016 desempeñó las funciones de subdirector de Arte, Gráficos y Mapas.
Actualmente ocupa el puesto de Director de Gráficos en The Washington Post.
Esteban, un referente ya de la infografía mundial, ha ganado más de 45 premios internacionales de infografía Malofiej incluyendo, SND, Prensa Premios Europeos y NH (premios SND regional).
Más información: https://chiquiesteban.land/
Clara Gavilán trabaja en la creación de los nuevos formatos nativos digitales de Mediaset y Coordinación de producción, contenido y difusión de estos: vlogs, realities, video podcasts, magazines y directos.
Anteriormente ha trabajado como guionista de ficción, entretenimiento y publicidad en A3Media, Lucky Road Productions y Paramount Comedy entre otras.
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Guión de cine, televisión y Teatro por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con un máster de Guión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. San Antonio de los Baños (Cuba).
Hasta noviembre del 2023 Liarte se desempeñó como VP de contenidos originales y ejecutivo de adquisiciones de RakutenTV para 42 países en Europa, desempeñando un papel clave en la creación, desarrollo, producción y concesión de licencias en scripted y unscripted. Anteriormente fue productor ejecutivo de programas como Operación Triunfo, Tú sí que vales, Allá tú y la serie de ficción Gavilanes, entre otros.
Antes de comenzar en Rakuten TV, la plataforma OTT del Grupo Rakuten, trabajó para importantes empresas como Grupo Secuoya, Endemol, La Fábrica de la Tele y Mediapro.
Además, fue Productor Ejecutivo y Director de Operaciones en la empresa El Cañonazo Transmedia, productora full-service especializada en la creación de contenidos.
Director de los largometrajes Live is life, producida por Atresmedia Cine; La Sombra de la Ley y El desconocido, 1921. La ley del plomo, ambas producidas por Vaca Films; y la serie de televisión La Unidad de Movistar+ (coproducción de Movistar+ y Vaca Films).
En 2015 dirigió su primer largometraje, El desconocido, de Vaca Films, que contó con las interpretaciones de Luis Tosar, Elvira Mínguez, Javier Gutiérrez y Goya Toledo, entre otros y que fue rodada en A Coruña.
En 2018 estrenó La Sombra de la Ley, con la productora Vaca Films, con las que ganó tres Goya (Mejor dirección de fotografía, mejor dirección artística y mejor vestuario).
Dos años más tarde estrena la serie de televisión La Unidad en Movistar+, coproducida por Movistar+ y Vaca Films. Esta producción logra dos premios MIMSeries 2020, entre ellos el de Mejor Dirección y ya se está trabajando en una próxima temporada.
En el año 2021 se estrenará su último largometraje Live is life, producida por Atresmedia Cine.
Entre su filmografía se encuentran además los cortometrasjes X nada (2008), Bos días (2006), Lobos (2004) y Minas (2003); y la película Mar Libre, el film más visto en las televisiones autonómicas en España y ganadora de varios premios, entre ellos, el Gran premio del jurado en el Houston International Films Festival (2011).
Entre otros premios y reconocimiento, fue finalista con el reportaje Gaiteiras de la TVG a los premios CNN World Report 2001 (Atlanta, EEUU); y finalista en los Premios Goya al Mejor Cortometraje por su proyecto X nada.
Fue el encargado del guión y la dirección de la XI Gala Premios Mestre Mateo, año 2013.
Daniel Domínguez García (Tui, 1981) es guionista, coordinador de guion y profesor de narrativa audiovisual con 15 años de carrera en televisión y en proyectos cinematográficos, tanto en ficción como en programas, cortometrajes y vídeos experimentales.
Desarrolló proyectos de series, TV movies y programas de televisión para productoras como Voz Audiovisual y Filmax Animation/Bren Entertainment y escribió más de un centenar de capítulos de series de televisión de todos los géneros, entre ellas grandes éxitos de la TVG como Padre Casares, Matalobos, A vida por diante, As leis de Celavella o Terra de Miranda.
Además de su trabajo como guionista, dirigió los cortometrajes de ficción Meniña, Paraíso y Mind the Gap, así como los vídeos experimentales A deitadiña y Fermeé. También es coautor, junto a la directora Ángeles Huerta, del largometraje de ficción O Corpo Aberto.
Recientemente trabaja en la creación de formatos y en la escritura de guion de Antes de Perder, miniserie de Cósmica Producións para la plataforma Playz de TVE.
Compagina su carrera profesional con la de profesor en la Escuela de Ficción de Voz Audiovisual, en la que impartió durante tres promociones los módulos de Diálogos para cine y televisión y Guion de thriller.
Recibió en dos ocasiones el Premio Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual al mejor guion.
Machado se formó en la Escuela Gallega de Cine de Vigo, en Edición de Imagen y Sonido para cine, lo que le abriría las puertas a uno de los centros más prestigiosos del mundo, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, en la que cursó sonido para cine y TV. A su vuelta, en 2005, abrió La Panificadora, su propio estudio de sonido para cine y televisión en Santiago de Compostela.
Machado ha trabajado en múltiples proyectos audiovisuales como La sombra de la Ley o El Desconocido, con la que obtuvo un Goya en 2016 al mejor sonido, y en documentales como La mujer invisible o A parte do mundo que me pertenece.
Al Goya se le suman otros reconocimientos a su carrera tanto internacionales como nacionales. En 2020 obtuvo su sexto Mestre Mateo, casi de manera consecutiva (2013, 2014, 2015, 2016 y 2018), por O que arde.
Pese a que comenzó su trayectoria profesional como abogado, Martínez ha desarrollado en los últimos años una brillante carrera en el sector audiovisual como director de Ficción de TVE y Mediaset, así como productor en Morena TV, Voz Audiovisual y Filmanova.
Considerado uno de los profesionales que ayudaron a dar el salto de calidad de la ficción española, su nombre se relaciona con iconos de éxito como Desaparecida, La Señora, Herederos, Tierra de Lobos y Águila Roja, entre otros.
Desde su cargo, Martínez coordina la producción de contenidos de Secuoya Studios, con especial foco en la creación de historias y la adaptación de obras literarias y la firme apuesta por las coproducciones internacionales, con especial interés por Estados Unidos.
Licenciado en Derecho y MBA por Blanquerna (Ramon Llull) es productor cinematográfico desde hace más de 20 años. Ha producido desde animación a ficción, pasando por el documental. Habitual de los festivales internacionales de prestigio, con películas como La Casa de Jack (Lars Von Trier), en su filmografía como productor destacan “Evolution” (San Sebastián, Toronto, BFI), “Breve Historia del Planeta Verde” (Teddy Award Belinale 2019) o “El Hoyo (The Platform)”, ganadora de Toronto y Sitges, y la película en lengua no inglesa más vista de la historia de Netflix.
Tras co-escribir los guiones de El Faro, El Año de la Plaga o Hanna y los Monstruos, en 2019 se embarca junto a Ángeles Hernández a co-escribir y codirigir “Isaac”, su primer largometraje de ficción (IFFI Goa 2021, Málaga, IFCG 2020). La película los lleva a festivales de clase A, así como a ser estrenada en países como EEUU, Francia, Reino Unido o Irlanda.
En 2022, escribe Astronauta, una comedia romántica basada en su propia historia, que recibe el apoyo del ICAA y de TV3 para poder rodarse en 2023.
Staub es diseñador y mezclador de sonido para cine y televisión, editor de Efectos Sala (Foley) y socio fundador de la empresa de postproducción sonora Sound Troop S.L.
Con un historial de más de 20 años en el sector audiovisual, Staub acumula más de 200 títulos cinematográficos para directores como Pedro Almodóvar, Alice Rohrwacher, Icíar Bollaín, Fernando Trueba, Gracia Querejeta, Santiago Segura, Paco León, Paco Plaza, así como para producciones de otros países como Suiza, Dinamarca, Noruega, India, Estados Unidos o Latinoamérica.
Como reconocimiento a su labor ha ganado, junto con el resto del equipo de sonido, dos premios Goya y cuatro premios Mestre Mateo, así como una nominación a los 65 Golden Reel Awards de los Motion Picture Sound Editors (Sindicato de Editores de Sonido de Estados Unidos) por la película The Babysitter para NETFLIX USA.
Ha trabajado en TVE como directora de programación y contenidos de 2007 a 2011 (fecha en la que se incorporó al equipo de A3MEDIA). Anteriormente dirigió loscontenidos de la cadena autonómica de Castilla la mancha (CMT) desde su nacimiento en 2002. Desde 1992 a 2002 formó parte del equipo de Telecinco donde comenzó su trayectoria en Audiencias, pasando por el departamento de programación y sus diferentes áreas hasta llegar a ser Jefa de la redacción de programación de Telecinco en octubre de 1998.
Licenciada en Sociología por la UCM y Doctora Cum laude por la UNED. Master en Gestión comercial y marketing por ESIC/MADRID y en Dirección de empresas de televisión por IEEA( Instituto Europeo de empresas audiovisuales).
Graduado en Relaciones Internacionales y máster en Estudios Africanos, Eduardo Saldaña es codirector de El Orden Mundial en el S.XXI (elordenmundial.com), un medio de análisis en español que apuesta por la divulgación y por nuevas fórmulas para explicar la realidad internacional.
Además, desde el año 2017, Eduardo Saldaña es colaborador en Onda Cero Radio
Elena Catalán es la directora de Marketing de Ánima Kitchent, empresa en la que desarrolla planes estratégicos de marketing de series de animación como Familia Telerín, Cleo & Cuquín, PINY y Jelly Jamm. Además, desde el 2018, es cofundadora y gerente del estudio de animación Birdland.
Catalán gestiona la marca y licencias de la productora, diseña y planifica las campañas SEM y desarrolla el plan estratégico de comunicación de Ánima Kitchent.
Por otro lado, en el estudio Birdland se encargan de la producción de series de animación como Shark Academy y provee de otros servicios a producciones internacionales como Molang o AnimaCars.
Elizabeth Fernandes es una ejecutiva digital estratégica orientada a datos con experiencia comprobada en los sectores de Retail, Medios y Hotelería.
Inició su carrera profesional en un proyecto de investigación desarrollando algoritmos avanzados (en R) para encontrar tendencias, patrones y eventos en datos. Posteriormente, tuvo valiosas experiencias como analista en una empresa de investigación de mercados, como profesora universitaria y como directiva en un grupo de empresas (hotelería y retail).
Durante los últimos años, fue científica de datos en Público Media & News, trabajó como analista en Quinta do Lago Resort y como responsable del departamento de análisis de Público Media & News.
Es miembro de DAMA España y de la Asociación Portuguesa de Ciencia de Datos.
Con habilidades de pensamiento estratégico, operación, organización y gestión de datos, apoya a todos los departamentos convirtiendo datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisiones comerciales.
Exalumna del MPXA, Emma Lustres fundó en el 2003 su productora Vaca Films junto al también exalumno del MPXA Borja Pena, con el objetivo de convertirse en una productora cinematográfica con base en Galicia (España) capaz de desarrollar y producir proyectos de calidad y éxito comercial destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización.
Entre su filmografía como productora se encuentran los largometrajes Somne (Isidro Ortiz), Cargo (Clive Gordon), La Zona (Rodrigo Plá), Déjate caer (Jesús Ponce), Celda 211 (Daniel Monzón, ganadora de ocho Goyas), Retornos (Luis Avilés), Secuestrados (Miguel Ángel Vivas) Invasor (Daniel Calparsoro), Lobos de Arga (Juan Martínez Moreno), También la lluvia (Icíar Bollaín), Somos Gente Honrada (Alejandro Marzoa), El niño (Daniel Monzón, ganadora de cuatro Goyas), El desconocido (Dani de la Torre), Cien años de perdón (Daniel Calparsoro), Quien a hierro mata (Paco Plaza), 1921. La ley del plomo (Dani de la Torre), Feedback (Pedro C. Alonso) y La Sombra de la Ley (Dani de la Torre, ganadora de tres Goyas).
Sus últimos proyectos son las películas Hasta el cielo (Daniel Calparsoro) y Código Emperador (Jorge Coira, también profesor del MPXA); La Unidad, una serie dirigida por Dani de la Torre para Movistar+ (ganadora de dos Premios MiMSeries 2020), y El desorden que dejas para Netflix.
Emma Lustres forma parte de AGAPI (Asociación Gallega de Productores Independientes) y de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), así como de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En 2022 fue incluida en la lista Forbes de las 50 mujeres más poderosas del negocio audiovisual en España
Licenciado en Económicas, Costa cursó el Máster en Producción y Distribución Audiovisual de la Media Business School y en 2003 entró en AVALON Productions como ayudante de producción, donde desempeñó este cargo durante un año. Mientras tanto, en paralelo, comenzó a adquirir títulos para el catálogo de la compañía y a finales de 2004, AVALON se embarcó en la distribución en salas.
Tres años más tarde, Costa se convirtió en socio de la compañía creando y dirigiendo AVALON DISTRIBUCIÓN AUDIOVISUAL S.L, dedicada a la distribución en salas tanto comerciales como en formato doméstico.
En el 2021, creó la productora y distribuidora Elastica Films, encargada del recorrido internacional de Drive my car (Ryūsuke Hamaguchi), cinta premiada con el Oscar y el Goya a la mejor película extranjera en 2021. Este año distribuyen la película Alcarrás (Carla Simón) candidata por España a los premios Oscar.
Leira y Serrano unieron sus vidas profesionales en el año 2002 y desde entonces, han sido las responsables de casting de más de 100 películas tanto nacionales como internacionales, lo que les ha dado la oportunidade de trabajar con directores como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Daniel Monzón, Dani de la Torre, Alejando González Iñárritu, Asghar Farhadi o Steven Soderbergh, entre otros.
Además, es habitual que los actores que participan en sus películas estén nominados a los Goya, contando en su haber con numerosos premios revelación (María Valverde, Jesús Carroza, Quim Gutiérrez, Alberto Ammann, Joaquín Núñez, Nerea Barros, Dani Rovira, Carlos Santos, Belén Cuesta…). Han trabajado también en éxitos internacionales como las series La Casa de Papel o Élite.
Como docentes y gracias su gran experiencia en la dirección de actores, imparten clases en la ESCAC y la ECAM, prestigiosas escuelas de directores, guionistas y técnicos cinematográficos.
Lage es presidente de AGAPI (Asociación Galega de Productoras Independientes) desde el 2019.
Además, es productor graduado de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) desde el año 2013 y en 2015 comienza a impartir clases de producción en la ECAM.
Zeitun Films apuesta por un cine comprometido con el propio cine, y realizado por autores emergentes tanto de España como de otras partes del mundo.
Todos vós sodes capitáns de Oliver Laxe, su primera producción, fue estrenada en el Festival de Cannes de 2010, en la Quincena de Realizadores, y ganó el premio de la Crítica Internacional FIPRESCl. Después de recorrer más de cincuenta festivales internacionales donde recibió numerosos premios, la película fue distribuida en salas comerciales en España y EE.UU. Lage se encargó también de las ventas internacionales y de la distribución en España de la película.
Coprodujo después Arraianos de Eloy Enciso, que se estrenó en el Festival de Locarno en 2012. Su periplo por festivales incluyó la Viennale, Hamburgo, Docslisboa, Sevilla (premio Nuevas Olas) o BAFICI (mejor película en la sección Vanguardia y Género). La película se distribuyó en salas en España y México.
En 2013 Lage produjo O Quinto Evanxeo de Gaspar Hauser de Alberto Gracia, que fue estrenada en el Festival de Rotterdam de ese año, donde ganó el premio de la Crítica Internacional FIPRESCl.
El documental Costa da Morte de Lois Patiño, también de 2013, se estrenó en el Festival de Locarno donde ganó el premio al Mejor Director Emergente. Después también recibió premios en festivales como Jeonju IFF (Corea del Sur), FICUNAM (México), Festival dei Popoli (Italia), Valdivia IFF (Chile) o en el Festival de Sevilla. La película se estrenó comercialmente en salas en España y EE.UU.
En noviembre de 2015 se estrenó en el Festival de Sevilla, Pozoamargo, de Enrique Rivero, largometraje rodado en España y coproducida con México. Ganó allí el premio al mejor film de la sección Nuevas Olas.
En 2016 se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes Mimosas de Oliver Laxe, película que recibió el Gran Premio del festival.
En agosto de 2017 se estrena en el Festival de Locarno el cortometraje Tshweesh de Feyouz Serhal, y además rueda Tempo Vertical de Lois Patiño.
Arias lleva vinculado a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2012, año en el que comienza su doctorado e inicia su labor docente.
En la actualidad es profesor ayudante Doctor en la UMH y subdirector del Máster de Innovación en Periodismo (MIP).
Exalumna del MPXA, Fernanda del Nido es la coproductora de los largometrajes Neruda, Una mujer fantástica (Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa 2018, premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana y premio al Mejor Guion en la Berlinale) y La boda de Rosa (ganadora de dos Premios Goya en el 2021).
En 2006, Fernanda del Nido funda Tic Tac Producciones, una productora gallega independiente que tiene el objetivo de desarrollar y producir largometrajes, especialmente, coproducciones entre Latinoamérica y Europa.
Dentro de su filmografía encontramos los siguientes proyectos documentales: El río del olvido (Felipe Vega), Matavenero (Sandra Sánchez), Tralas Luces (Sandra Sánchez), Agua fría de Mar (Paz Fábrega), Qué culpa tiene el tomate, (Alejo Hoijman, Paola Vieira, Marcos Loayza, Carolina Navas, Jorge Coira, Josué Méndez y Alejandra Szeplaki), Manuel y Elisa (Manuel Fernández-Valdés), Flores tristes (Manuel Abad) y Vienen por el oro vienen por todo (Pablo D’alo Abba y Cristian Harbaruk). Ha producido también los proyectos de ficción Polvo (Julio Hernández Cordón) y 18 comidas (Jorge Coira).
En el año 2014 fundó la productora independiente Setembro Cine, con el objetivo de producir largometrajes con identidad propia y para el mercado internacional. Su primer proyecto fue Neruda, de Pablo Larraín, una coproducción Chile-Francia-España-Argentina nominada a los Globos de Oro, los Critics Choice Awards y los Premios Platino. Obtuvo el galardón a la Mejor dirección artística y el Mejor montaje en el Festival de La Habana, cuatro Premios Fénix en el 2016, y fue nombrada una de las mejores películas extranjeras del año por la National Board of Review. Su siguiente coproducción, Una mujer fantástica (Sebastián Lelio), ha obtenido numerosos premios de fama internacional: Mejor Guion en el Festival de Berlín, Goya a la Mejor Película hispanoamericana, tres premios Fénix, Premio Coral Especial del Jurado en el Festival de la Habana y varias nominaciones, entre ellas el Globo de Oro y el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.
El periodista Fernando Belzunce (Pamplona, 1976) es el director editorial de Vocento, un puesto que engloba la responsabilidad sobre todos los periódicos de la compañía, incluidos ABC y todos los diarios regionales, así como la agencia Colpisa, los suplementos y las revistas, tanto en formato impreso como digital. El periodista navarro ejerce la coordinación de todas las redacciones y se encarga de supervisar el buen funcionamiento de las diferentes publicaciones, la puesta en marcha de nuevos proyectos editoriales y su desarrollo digital en Vocento.
Belzunce es miembro del comité de dirección y ha desempeñado un importante papel en la transformación digital de las redacciones. En su anterior etapa en Vocento ejerció como director de innovación y desarrollo editorial, cargo desde el que lideró los lanzamientos de nuevos productos digitales y rediseños. También ha sido subdirector de la agencia de noticias Colpisa y director de la redacción central digital.
Licenciado en Periodismo, inició su carrera profesional en El Correo, en el año 2000, tras cursar el máster de Periodismo del diario en el que él mismo fue profesor años más tarde. Fue ganador en España del ‘Editors Lab’, la competición de innovación periodística que organiza la Global Editors Network. También es autor de la novela ‘La ciudad escrita’. Ha dado clases y charlas en varias universidades y foros internacionales y es el único miembro español del World Editors Forum Board de Wan-Ifra, el consejo mundial de editores al que pertenecen los directores de los medios más prestigiosos e influyentes del mundo.
Abogado, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1993.
Tras sus inicios como abogado en el despacho Mochales & Palacios, trabajó varios años para el Ministerio de Cultura, donde estuvo involucrado en la negociación de la remuneración compensatoria por copia privada y en la preparación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Posteriormente fue abogado del grupo audiovisual de Antena 3 de Televisión y durante varios años director de la asesoría jurídica de Aurum Producciones, (producción y distribución cinematográfica y televisiva), hoy Entertainment One, hasta que en 2001 se estableció por cuenta propia.
Tiene amplia experiencia en la asesoría de empresas audiovisuales (además de otras como editoriales literarias y musicales), con una constante y creciente atención por los aspectos internacionales.
Fernando López Pan es profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra. Es autor de más de una treintena de artículos especializados en escritura periodística.
En los últimos años, su investigación se ha centrado en tres líneas principales: la de mayor dedicación y desarrollo, ya iniciada en 1996 con la monografía La columna periodística. Teoría y práctica, se orienta hacia la argumentación periodística, con especial atención al artículo y la columna. Otro grupo de publicaciones se enmarca en el ámbito del Periodismo literario y las relaciones entre el Periodismo y la Literatura. Por último, una tercera línea de estudio se centra en cuestiones metadisciplinares relacionadas con la Periodística.
Ha impartido cursos de escritura para periodistas. Participa en proyectos de investigación sobre el Periodismo como disciplina universitaria, sobre Periodismo literario y sobre géneros periodísticos. Actualmente, dirige el subproyecto "Estrategias narrativas y argumentativas en el discurso periodístico", dentro del proyecto del ICS El discurso público: estrategias persuasivas y de interpretación.
Piquer es el fundador y CEO de Movistar Riders, club de eSports formado por seis equipos profesionales de deportes electrónicos que compiten en los principales juegos (League of Legends, CS:GO, Hearstone, Overwatch, Call Of Duty y Fifa).
Desde hace más de 20 años su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a Internet y al entretenimiento digital. Antes de la creación de Movistar Riders fundó Bitoon Games, la primera compañía de juegos free to play española y previamente fue socio fundador de Zinkia, donde participó en la creación y explotación de la serie de animación Pocoyó y fue director del área de videojuegos de esta compañía durante más de cinco años.
Editor y guionista con más de 20 años de profesión desempeñando labores de dirección y guion en más de 30 documentales, de producción y análisis de guion en series de ficción y de guión en realities.
Trabajó en la productora 93 Metros desde sus comienzos, ha codirigido largometrajes como ‘Hmong, el ejército perdido de la CIA’ y ‘Latinos en el corredor de la muerte’. Su mano está detrás de los trepidantes guiones de ‘Clandestino’, la exitosa serie documental. Para él, los dos pilares que le permiten amar esta profesión son la fuerza de un equipo y la generosidad de las personas que nos cuentan sus historias.
Antes de crear su propia productora, Lafayette desarrolla su carrera profesional en 93 metros, productora gracias a las cual consigue en el 2019 una nominación a los Emmy, en la categoría Outstanding Investigative Journalism in Spanish, por el documental Latinos en el corredor de la muerte, que se emitió en Discovery Channel.
Junto a David Beriain y Pablo García Inés, también profesores del MPXA, desarrolla desde el 2015 al 2020 las labores de productor de contenidos para el programa Clandestinos y Clandestino: Mafias Italianas de Discovery Channel, y se encarga de la creación de nuevos formatos para documentales como Espías de Movistar+.
En noviembre de 2020, la editorial Libros del K.O. lanza su propia productora audiovisual, de la que Lafayette es cofundador y productor.
Broullón desenvuelve su actividad como productor en la compañía OlloVivo, con Jorge Coira y Pepe Coira, también profesores del MPXA.
En el ámbito académico, es profesor de Realización Audiovisual de la Universidade de Santiago de Compostela desde el 2017, además de formador audiovisual de profesorado universitario y de secundaria para organismos como la propia USC o el Centro de Formación en Recursos de la Consellería de Educación.
Como productor, Broullón ha recibido diversas distinciones, como por el largometraje EROSKI PARAÍSO, ganador de dos Premios Mestre Mateo 2020, y ESQUECE MONELOS, tres Premios Mestre Mateo 2017, incluido Mellor Documental, así como diversas nominaciones o galardones en festivales como DocumentaMadrid o Festival Internacional de Documental de Buenos Aires.
Además, posse un amplísima experiencia en televisión como montador a cargo de: proyectos de ficción (HIERRO para Movistar+ y Arte – Premios Ondas, Feroz y Mestre Mateo a la mejor serie de Televisión – o AUGA SECA para TVG, RTP y HBO), documental (MANOLIÑO NGUEMA – Mestre Mateo al Mellor Documental 2020 – o MIND FORWARD – Movistar+) y televisión, ámbito en el que dirige y realiza programas como DEPORTES IMPOSIBLES (Premio Mestre Mateo al Mellor Realizador 2017), o ÉCHE ASÍ (Premio CREA a la mejor dirección 2016).
Frassa se dedica desde 1995 al desarrollo de productos digitales, con foco en el sector de medios de comunicación.
Tras cursar estudios de cine y periodismo en Buenos Aires, inició su carrera como redactor y productor en TV, radio y prensa. En el 2002, lideró el área de proyectos internacionales del portal Terra y entre el 2008 y 2010, gestionó los portales verticales del grupo Vocento. Durante 11 años estuvo en Unidad Editorial, donde implantó el sistema de desarrollo de productos digitales centrado en el usuario, actualmente en uso en toda la compañía.
Germán complementa su actividad profesional con la docencia especializada en la creación y el desarrollo de productos digitales. Ha impartido clases en instituciones como The Valley, ISDI, ESIC, EOI y el máster de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Unidad Editorial y la Universidad Carlos III de Madrid.
Es autor del libro Productos Digitales: El proceso de creación (The Valley Digital Business School, 2018).
Socio co-fundador de Onza Partners y actual CEO de Onza Entertainment, Gonzalo es licenciado en Comunicación Audiovisual, máster en Gestión de Empresas de Comunicación, y doctor en Empresa Informativa por la Universidad de Navarra, así como diplomado en gestión de empresas por el IESE Business School.
Ejecutivo con amplia experiencia en la producción y distribución internacional de contenidos. En los últimos años ha sido productor ejecutivo de series y programas como El Ministerio del Tiempo (TVE-Netflix), Pequeñas Coincidencias (Amazon/Antena 3), Hernán (Amazon, History Channel, TV Azteca), Parot (Amazon, TVE, Paramount), Control de Fronteras España (Discovery), Donde comen dos (TVE) o Fuera de Cobertura (Cuatro). Con anterioridad, Gonzalo fue fundador y director general de Vértice Sales, empresa distribuidora del grupo Vértice 360, y director internacional y productor ejecutivo de programas factual como Amazonas Clandestino (DMAX) o El Ejército perdido de la CIA (estreno en salas y DMAX) en 7yaccion (productora del exitoso talk show El Hormiguero).
Guillermo Velasco ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el sector audiovisual en las áreas de producción, comercialización y distribución de contenidos en cine, vídeo y TV.
Su trayectoria en el sector audiovisual empezó en 1994 en Filmayer International distribuyendo producto Castlerock y Turner. Posteriormente ocupó durante cuatro años la dirección de Marketing y Adquisiciones de Aurum, brazo de distribución y producción de Antena 3 TV (Grupo ZETA). Su siguiente destino fue Lolafilms, integrada en el conglomerado de medios de Telefónica. Conocedor del sector y con una amplia experiencia en la producción y distribución, formó Treintantantos Marketing y Comunicación y SO.LI.D.A, su propia compañía de servicios de marketing y distribución, trabajando para productores independientes. Después pasó a dirigir una consultora estratégica que trabajaba para clientes como Telefónica (contenidos cine y VoD), Telia (TDT), Filmayer (distribución) y Magic Films (producción). En 2009 ocupó la dirección de Negocio y Marketing de Enne Entertainment Studios, productora de contenidos digitales para movilidad, mundos virtuales y estudios de animación.
Actualmente es el director de Negocio del estudio Big Bang Box, empresa con una amplia experiencia en la producción de largometrajes y series de animación, en la que desarrolla videojuegos para diversas plataformas y aplica la gamificación en apps, webs, campañas de publicidad, etc. Sus últimos proyectos de animación son la serie Moomonsters, una serie de narración transmedia en el ámbito educativo (Clan TVE), la producción de animación en 3D Alice in little Wonderland y los videojuegos Language chanllege o Microsiervos quiz.
Fraga es director ejecutivo de la agencia de comunicación Hyliacom desde su creación en 2004 y responsable del área comercial.
Además es miembro desde 2017 del Grupo ACO BNI Eureka, Ferrol, organización de referencias de negocios más grande de España y del mundo, con más de 200.000 miembros en 7.500 grupos de 65 países, donde ha llevado a cabo labores de coordinación de estadística, selección y crecimiento.
Antes de formar parte de Hyliacom, Fraga fue director de Blogocio Media durante cinco años y director de servicio técnico de EComputer.
Periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en medios digitales. Es autor de la newsletter “Tendenci@s”, dedicada al mundo de los medios y contenidos digitales, y de los libros “La reinvención de The New York Times” (2017) y “Clarín, actualizado” (2023), entre otros.
Ha sido director de la edición española de la revista National Geographic (2019-2022). En el curso 2016-2017, fue “periodista en residencia” del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos).
Previamente, ocupó puestos de dirección digital en los grupos Godó (2008-2016), donde fue director de contenidos digitales y director de innovación digital, y Prisa (2005-2008), donde fue subdirector de contenidos de Prisacom.
Tras su paso por diversos diarios locales, pasó a formar parte de la plantilla de La Voz de Galicia en 1999, donde realizó labores de diseño en las áreas de Maquetación, Infografía y Tratamiento de imagen.
Formó parte del equipo que lanza la edición digital del diario impreso en el año 2000. Desde el 2012 es responsable de proyecto de las áreas de Diseño, Experiencia de Usuario y Analítica digital de lavozdegalicia.es. Profesor y tutor de Estrategia Digital en varias ediciones del MPXA.
Jaime Guerra es un reconocido profesional del mundo de la televisión, conocido especialmente por ser uno de los primeros artífices de Gran Hermano.
Licenciado en Periodismo, inició su carrera como redactor de distintos programas de entretenimiento en Telemadrid, en los programas La Noche se mueve y Rifi-Rafe; en Telecinco, trabajó en Este país necesita un repaso y Aquí no hay quien duerma; y Antena 3, en los programas Sorpresa, sorpresa y Los Comunes de Jesús Hermida.
En el año 2000 se incorporó a Zeppelin TV como director de Programas y, más tarde, como director de Contenidos y productor ejecutivo de programas como Gran Hermano, GH VIP, Sol@, La Casa Fuerte, La Isla de las Tentaciones, Las Joyas de la Corona, La Casa de tu vida, El Reencuentro en T5, Fama, Allá Tú, Tienes 1 minuto en Cuatro, El Muro Infernal en la Sexta; Hijos de Babel en TVE, y Curso del 63, Ven a Cenar Conmigo y Esta Casa era una Ruina en Antena 3.
En julio de 2016 se convirtió en el Director General de Contenidos del Grupo Secuoya, a donde llegó tras ocupar la Dirección General de Zeppelin TV desde marzo de 2011 y, tras un breve periodo, en mayo de 2017 se puso al frente de una de las divisiones de Producción de Mediaset.
Jaime Pena es crítico de cine, miembro del comité de redacción de Cahiers du Cinéma-España y colaborador regular de El Amante (Argentina).
Es autor de los libros El espíritu de la colmena (Paidós, 2004, premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine) y Cine español. Otro trayecto histórico (IVAC, 2005, junto a José Luis Castro de Paz).
Asimismo, es coordinador de Historias Extraordinarias. Nuevo Cine Argentino 1999-2008 (Festival de Las Palmas, 2009), Edward Yang (Donostia Kultura, Colección Nosferatu, 2008), Algunos paseos por la ciudad de Sylvia (Festival de Gijón, 2007, junto a Carlos Losilla), Diccionario do Cine en Galicia (CGAI, 2002, junto a José Luis Cabo y José Antonio Coira) y de Audiovisual Galego 2003 (CGAI, 2003, junto a José Luis Cabo e Ignacio Varela). Igualmente ha coordinado junto a José Luis Castro de Paz las monografías sobre Camilo José Cela, Wenceslao Fernández Flórez y María Casares publicadas por el Festival de Cine de Ourense.
Tras terminar sus estudios en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y la Escuela de Cine de Múnich (HFF), se traslada a Galicia donde funda la productora Esnatu Zinema con la que desarrolla un reconocido trabajo como directora de piezas rodadas con material fílmico tales como Proba de Axilidade, Nimbos, Lilit o Rapa das Bestas.
En 2019 produce, guioniza y dirige el largometraje Arima, que tras su paso por el Festival de San Sebastian es merecedora del Premio a la Mejor Dirección en la sección Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y a la Mejor Película en la sección escáner del festival Márgenes.
Jaione ha participado además como guionista de los largometrajes Os fenómenos y Ons, dirigidos por Alfonso Zarauza y ha trabajado como directora de arte en varios largometrajes.
También ha sido seleccionada para participar en diferentes laboratorios y residencias como en el TIFF Filmmaker Lab del Festival Internacional de Cine de Toronto, en el programa de desarrollo La Incubadora – The Screen de la ECAM, Ikusmira Berriak del Festival de San Sebastián, además de haber sido recientemente beneficiaria de la beca TIFF Canada Goose.
Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Gipsy Kings, Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Durante cuatro años, de 2000 a 2004, fue director de programas de El Mundo TV, etapa en la que desarrolló formatos y ejerció la producción ejecutiva de programas como Todo Madrid (Telemadrid), Actual (TVG), Investigación TV (Canal 9, ETB, TVG, Telemadrid), entre otros. En 2008 crea Pulso TV desde la que desarrolla los formatos After hours, El cirujano y Doctores para Cuatro, I love Scassi para Telecinco; y 7 días y 7 noches y Equipo de investigación para Antena3. Asimismo, ha sido CEO en FremantleMedia en España.
En 2011 crea La Competencia junto a Joaquín Zamora, Íñigo Pérez y César Rodríguez, una productora asociada a Televisa y anteriormente a FremantleMedia. Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Como autor, ha publicado varios libros sobre el medio: La televisión ha muerto (Gedisa, Barcelona 2001), El periodismo en la TV digital (Paidós, Barna. 2001), La televisión contada con sencillez (Maeva, Madrid 2002) y Cómo hacer la televisión menos aburrida del mundo, manual de creatividad para cine y TV (Gedisa, Barcelona 2008).
A finales de 2017 abandona La Competencia junto a César Rodríguez Blanco y Joaquín Zamora, y crea una nueva productora con el nombre de Sr. Mono Producciones, con la que realizó el thriller Alone, un proyecto de ficción conjunto con la compañía israelí Keshet International. En 2018 rodó una mini serie sobre el rescate del tesoro de Odyssey para Movistar +.
Un año más tarde, deja la productora Sr. Mono y comienza a trabajar con la compañía alemana Beta Film.
Fundador del despacho de abogados Lurismatica Abogados, responsable de EventosJuridicos.com, portal líder en información de eventos del sector jurídico, y co-fundador de Derecho en Red, asociación para la divulgación del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Desde el año 2003 asesora tanto al sector público como al privado en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en materias como protección de datos de carácter personal, comercio electrónico, propiedad intelectual, publicidad, administración electrónica, etc. Asimismo, desde hace más de nueve años mantiene el blog de Iurismática (referente en el sector jurídico tecnológico) sobre las materias en las que se ha especializado pero con especial interés sobre los nombres de dominio y su regulación así como lo referente a las políticas de gobierno abierto (open government): transparencia, reutilización de la información pública (opendata) y participación.
Fundador de ENATIC – Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC.
En 2016 ganó el Goya al Mejor Montaje por su trabajo en El desconocido, de Dani de la Torre (Vaca Films) y en 2019 obtuvo un Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española y cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión, por Hierro.
En 2021 estrenará el largometraje Proyecto Emperador, que está dirigido por él con guion de Jorge Guerricaechevarría, producido por Vaca Films y protagonizado por Luis Tosar.
Jorge Coira comenzó siendo conocido en el audiovisual por cinco cortometrajes que dirigió durante los noventa: Os titirinautas, As xoias da Señora Bianconero, Mofa e Befa en Gran Liquidación, O matachín e Antonio, Jorge e Luis. Tuvo una breve pero intensa incursión en los docudramas, acercándose al mundo de las orquestas en Chunda, chunda, a la Costa da Morte con Vida nas mareas y a la policía local en 092. Hizo videoclips y fue director creativo de promociones de la Televisión de Galicia entre 1996-1998.
En 2001 volvió a la ficción tanto en televisión como en el cine, dirigiendo entre las series Terras de Miranda para TVG y Piratas para Telecinco. Asimismo, ha dirigido algunos capítulos de As leis de Celavella, Padre Casares, Pelotas y RIS Científica. Después del telefilme Entre bateas, El año de la garrapata es su primer largometraje. En el ámbito del documental, ha dirigido la coproducción Qué culpa tiene el tomate. Su última película es 18 comidas, que se estrenó en España en 2010 y con la que obtuvo numerosos premios.
Es director de las series Vidago Palace (TVG), Sé quién eres (Telecinco) y Luci (adaptada en EE.UU. por New Media Vision).
Profesor Titular de Periodismo en la Universidade da Coruña, Director de la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre, Director de Comunicación de la Corporación Voz de Galicia y columnista en La Voz de Galicia y Nuestro Tiempo, revista de la que fue director y editor. Es autor de varios libros, capítulos de libros y centenares de artículos.
Fue Director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra y Presidente de la Comisión gestora que promovió la Facultad de Comunicación de la Universidade da Coruña. Visiting scholar en la Universidad de Missouri, profesor visitante en diversas universidades españolas y americanas, así como en cursos y masters profesionales para periodistas y editores.
Cuenta con más de 21 años de experiencia en documentales para canales como HBO, BBC, National Geographic, Discovery y Channel 4 entre otros, así como varios largometrajes documentales.
Ha trabajado como editor principal en varios proyectos premiados para 93 Metros. La mayoría de ellos para DMAX y Discovery Latinoamérica. Además del trabajo de edición, ha impartido talleres de narrativa audiovisual en varios diarios de Colombia (El Tiempo de Bogotá, El País de Cali, El Meridiano de Montería y La Opinión de Cúcuta) y de España (La Voz de Galicia) así como en el Ayuntamiento de Navarra.
He editado y supervisado la edición de las premiadas series documentales Secret Amazon y Clandestino con David Beriain. Durante ese tiempo, colaboró también en varios largometrajes documentales como The CIA's Lost Army y Humanity fromSpace para Discovery Max y PBS respectivamente.
Como Presidente ejecutivo de Onza Partners, es responsable de las tres grandes áreas de la consultora: Onza Capital, dedicada a la inversión en compañías innovadoras de Internet y plataformas de movilidad; Onza Entertainment, dedicada a la producción de contenidos audiovisuales (ficción, entretenimiento y docushows), y Onza Distribution, dedicada a la distribución de contenidos y formatos de televisión a nivel internacional.
José María Irisarri trabajó entre 1981 y 1984 en el departamento de Análisis de Contenido e Investigación de Audiencias de RTVE. En 1987 se incorporó al departamento de Marketing de DIA y, al año siguiente, fue nombrado adjunto al director general de Sanitas. Fue fundador y socio delegado de Globomedia y Grupo Árbol; así como socio fundador y presidente de la distribuidora y productora de cine y televisión Notro Films.
Con la integración de Notro Films en el Grupo Vértice 360, ocupó el cargo de presidente ejecutivo de esta filial audiovisual del Grupo Avanzit, que integra Videoreport, Notro Films, Manga Films, Telespan y Grupo Telson.
En 2012 funda Onza Partners, consultora que ofrece asesoramiento a productoras en la externalización de las cadenas autonómicas.
Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Profesor asociado de la Escuela de Negocios Caixanova, de la Universidade de Santiago de Compostela, de la Universidade da Coruña, del Centro Superior de Hostelería de Galicia, de la University College Dublin, de Ingafor, de la Fundación Laboral de la Construcción, del Instituto de Empresas de Madrid y de la Escola Galega de Administración Pública.
Entre 1989 y 1997 trabaja para Microsoft España SRL, al principio como product manager y posteriormente como Responsable de Marketing y Comunicaciones, hasta convertirse en 1993 en Director General de la División de Marketing y Comunicaciones.
En 1997 ocupa el cargo de Director general de Patrick Sapin S.L., una empresa del sector textil, y comienza a realizar labores de consultoría y formación en empresas nacionales y multinacionales hasta el año 2002.
Desde ese año, además de docente, es Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Después de navegar en la postproducción durante 15 años, primero como montador, después como compositor de VFX y finalmente como colorista, Galva dio finalmente el paso a la supervisión de postproducción como freelance.
Además de combinar habilidades tanto técnicas como organizativas al servicio de las producciones, Galva también dedica buena parte de su tiempo a actividades formativas europeas, ofreciendo formación en postproducción a productores y supervisores internacionales.
Tras cuatro años en adquisiciones de cine independiente y comercial para diversas distribuidoras españolas, Torres trabaja actualmente en Latido Films, agencia especializada en cine latino y responsable de distribuir películas como El secreto de sus ojos, Oscar a la mejor película extranjera. Además, lidera la distribución internacional de la película española El Hoyo, el film de habla no inglesa más visto en la historia NETFLIX.
Entre 2004 y 2006 fue agente de ventas de los filmes de Paulo Branco (productor franco-portugués que ostenta el récord de selecciones en los Festivales de Cannes y Venecia ). En esta posición, se encargó de la distribución mundial de autores como Wim Wenders, Paul Auster, Manoel De Oliveira, Christophe Honoré, André Téchiné, Raoul Ruiz, entre otros.
Previamente, trabajó dos años para el departamento de Proyecciones del Marche du Film del Festival de Cannes y fue manager del proyecto DVD PALME D’OR al mejor DVD, en este mismo festival. Ha sido profesor, conferencista y jurado en diversos eventos e instituciones en México, Colombia, Rusia, Francia, entre otros.
Es economista con doble programa de Filosofía de la Universidad de los Andes y Master en Management de Medios de la Escuela Superior de Comercio de Paris - EUROPE.
Camiña es una de los tres socios de BTEAM Pictures, una distribuidora independiente que nació en el 2012, y responsable de marketing y comunicación.
Bteam Pictures ha sido responsable de éxitos como La Novia, Lady Macbeth, Una Mujer Fantástica (ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa), Una Razón Brillante (vista por más de 100.000 espectadores), Dobles Vidas de Olivier Assayas o de la distribución del documental ganador del Goya y producido por El Deseo, sobre la memoria histórica, El Silencio de Otros.
Desde el 2019, Bteam Pictures comenzó también su andadura en producción a través de su marca Bteam Prods con la película de Isaki Lacuesta, Entre Dos Aguas, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a Mejor Película. Sus últimos trabajos han sido La Hija de un Ladrón, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel y Las Niñas presentada en la última Berlinale.
Actualmente está preparando, junto con Fasten Films, la nueva película de Nely Reguera, El Nieto.
Laura Miñarro cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria audiovisual y está especializada en el área de ventas y desarrollo de proyectos de coproducción internacional.
Actualmente, es vicepresidenta de negocios Internacionales y Coproducciones en Atresmedia Studios, siendo responsable del desarrollo estratégico y comercial de proyectos de coproducción internacional.
Antes de ocupar este cargo, Miñarro ha sido Director de Co-Producciones y Ficción en Eccho Rights, empresa sueca de gestión global de derechos audiovisuales; Director General de Imagina International Sales, área de distribución internacional de The Mediapro Studio, gestionando ventas de derechos y desarrollando proyectos internacionales; y VP de Coproducciones Internacionales en la productora española Globomedia.
En 2008 funda junto a otros socios Frida Films. Destacan sus largometrajes documentales Los increíbles, La mujer del eternauta, El Arca de Noé y The Walkers, así como el largometraje María (y los demás) y Trote. Actualmente se encuentran desarrollando Ana y el futuro y Tres.
Luisa Romeo ha trabajado como directora de desarrollo en Transglobe Films, etapa en la que se encargó de coproducciones y preventas de documentales con canales de televisión internacionales como France 5, Discovery Channel, YLE, ZDF, National Geographic. Fue directora de Desarrollo y Distribución de Explora Films, donde se hizo cargo del desarrollo y distribución de proyectos documentales nacionales e internacionales como Eyengui: The God of Dreams, Caravan, heirs of the Earth o The Last Nomads.
En 2005 se incorpora a Filmanova, donde se encarga de la producción ejecutiva de varios documentales como Checkpoint Rochk, Radio La Colifata o La ciudad de los muertos; y programas para televisión como A casa de 1906 y 1907, O gran Camiño, Habitat o la serie de animación 3D Rita y Flinch.
En 2008 funda junto a otros socios Frida Films. Destacan sus largometrajes documentales Los increíbles, La mujer del eternauta, El Arca de Noé y The Walkers, así como el largometraje María (y los demás). Este último estuvo nominado en los Premios Goya en las categorías de Mejor dirección novel (Nely Reguera) y actriz (Bárbara Lennie), y obtuvo cinco premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual en el año 2017. Además, con Trote ganó cinco galardones en últimos Mestre Mateo del 2019. Actualmente se encuentra desarrollando Ana y el futuro y Tres.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU Cardenal Herrera, con diploma de estudios avanzados en Historia, Documentación y Análisis Fílmico por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En 2012, co-fundó la emisora de radio digital El Extrarradio, en donde se encargaba de editar y postproducir los pódcast, y además dirigía el programa de literatura El látigo de Joyce. Por este proyecto radiofónico, Espinosa de los Monteros recibió el Premio Ondas Nacional a la Innovación Radiofónica en noviembre de 2013, y el premio de la Academia de la Radio y las Artes a la Innovación Radiofónica en 2014.
En marzo de 2016, Espinosa de los Monteros fue nombrada jefa de proyecto de Podium Podcast y Podium Studios, la red global de podcast en español del grupo PRISA Radio, de la que desde 2019 es su directora. En 2016 recibió el premio Ondas Nacional a la Mejor Plataforma Radiofónica por internet. Dentro de esta red, dirige los pódcast culturales Los búfalos nocturnos (en colaboración con Babelia y Cultura El País) y Encuádrate centrado en el mundo del arte.
Ha dirigido la serie documental Biografías para la Cadena SER y coordina el blog Días de vino y podcasts en el diario El País desde 2017.
En marzo de 2022 fue elegida como una de las 50 profesionales más importantes del podcasting en España. Desde junio de 2022 es miembro del Consejo Rector de la Fundación de Periodismo Gabriel García Márquez. |
Profesora Titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade da Coruña, Doctora en Comunicación Audiovisual y Subdirectora de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre (2007-actualidad).
Su investigación se centra en la innovación digital, la innovación educativa, los formatos audiovisuales y la internacionalización audiovisual. La transferencia al sector productivo, empresarial y social ha sido una constante, a través de labores de asesoramiento al Instituto Comercio Exterior (ICEX), al Gobierno de Galicia, y a las productoras españolas.
También ha sido codirectora académica del Máster en Producción y Gestión Audiovisual de la UDC (2002-2017); codirectora del Curso de Posgrado en Comercialización Internacional de Contenidos Audiovisuales de la UDC (Financiado por ICEX y Xunta de Galicia) (2002-2011); directora académica del Máster en Edición Periodística de la UDC (2005-2008); así como responsable de la redacción de la memoria de implantación y secretaria académica del Máster en Producción Periodística y Audiovisual, Máster oficial de la UDC, patrocinado por la Fundación Amancio Ortega y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre (2018-actualidad).
Actualmente ocupa el puesto de Jefe de Antena siendo responsable de la programación, adquisiciones, comunicación en directo y coordinación con las áreas de marketing, comunicación, publicidad y multimedia.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cuenta con más de 20 años de experiencia formando parte de los equipos directivos de algunos de los programas de televisión más exitosos de España. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en las principales productoras desarrollando y produciendo todo tipo de formatos.
Como Responsable de Contenidos de #0 y producción libre de Movistar+, la empresa líder de TV de pago en España, logró el conocimiento completo de ambas vertientes de la industria. En 2013 se incorporó a Discovery Networks como responsable de la producción local de DiscoveryMax (Discovery Networks -to-airchannel) desarrollando los programas de mayor rating y transformando a DiscoveryMax en el canal líder y de referencia entre las TDT.
En 2015 colaboró en el lanzamiento de #0, el canal exclusivo de Movistar+.
Desde el año 2006 hasta 2009 desarrolló labores de dirección en la Axencia Audiovisual Galega de la Consellería de Cultura e Deporte da Xunta de Galicia, coordinando las convocatorias de ayudas a la producción de la Xunta, diseño y contenidos de la web de la agencia (Premio a la mejor página institucional en gallego en el año 2008) e impulsando nuevos proyectos para el audiovisual gallego como Cinemas Dixitais, Flocos.TV (Premio Mestre Mateo 2009) o Memoria do século XX.
Licenciado en Psicología, fue director del I.F.P. Allariz (1979-82), donde realiza sus primeras experiencias de vídeo en la escuela en Galicia, y actualmente es profesor de Historia en el IES Concepción Arenal de Ferrol.
Desde el año 2006 hasta 2009 desarrolló labores de dirección en la Axencia Audiovisual Galega de la Consellería de Cultura e Deporte da Xunta de Galicia, coordinando las convocatorias de ayudas a la producción de la Xunta, diseño y contenidos de la web de la agencia (Premio a la mejor página institucional en gallego en el año 2008) e impulsando nuevos proyectos para el audiovisual gallego como Cinemas Dixitais, Flocos.TV (Premio Mestre Mateo 2009), o Memoria do século XX.
Anteriormente, en 1984, fue nombrado responsable de cine y vídeo de la Dirección Xeral de Cultura, donde organizó las primeras ayudas públicas al cine y vídeo gallegos. En ese año coordinó también el programa A imaxe na escola y fue responsable de la Videoteca de Galicia, origen de lo que será posteriormente el Centro Galego de Artes da Imaxe. Más tarde, en 1988, entra a trabajar en la productora Videovoz Tv, desarrollando funciones de archivo, producción, guion y realización en diversos programas y series para Televisión de Galicia. Posteriormente, entre 2004 y 2005, fue el director de desarrollo de la productora Dygra Films.
Es uno de los creadores de la Escola de Imaxe e Son de A Coruña, donde fue director desde el año 1990 hasta 1998.
Como autor ha publicado varios libros, entre ellos Documentos para la Historia do cine en Galicia (1970-1990), y ha participación en varios libros colectivos como Historia do cine en Galicia o Diccionario do cine en Galicia. Ha organizado la sección de vídeo y las actividades paralelas de XOCIVIGA (1984-89). Con X. L. Cabo catalogó y fotografió el patrimonio cinematográfico gallego, materializándose este trabajo en la exposición itinerante Cinematógrafos galegos (1986-1987). Colabora nos programas de TVG Encontros, Galicia no cine, A mellor TV do mundo ou Extramuros, entre outros.
Fue premio honorífico Fernando Rey en 1999, por su contribución al desarrollo de la industria audiovisual gallega, Premio AISGE en 2006 por su trayectoria, premio honorífico de la Xociviga (Xornadas de cine e vídeo de Galicia) en Carballiño en el 2013 y de nuevo premio honorífico Fernando Rey en 2014 por su pasión y compromiso por esta profesión.
Licenciado en Ciencias Económicas por la UB, Monzón inició su carrera audiovisual en el Grupo Filmax de 1998 a 2006, diseñando y gestionado coproducciones internacionales como The Machinist, The Perfume o Darkness. A finales de 2006, se convirtió en productor ejecutivo en Notro Films, produciendo varios largometrajes que tuvieron una consistente distribución internacional como La habitación de Fermat u Océanos.
Manuel deja Notro para fundar Monzon Films en julio de 2010, una compañía con sede en Barcelona que proporciona servicios de producción ejecutiva y de consultoría audiovisual y que cuenta con títulos como Red Lights, Los últimos días o Grand piano.
Actualmente es productor ejecutivo para A contracorriente films, productora y distribuidora líder en el sector independiente español que tiene en su catálogo con películas como La Librería, ganadora del Goya a la mejor película en 2018 o El ciudadano ilustre, Goya a la mejor película iberoamericana en 2017.
Sus últimas producciones son Uno para todos (2020), Una vida no tan simple (2021), La maniobra de la tortuga (2021) y Girasoles Silvestres (2021).
Exalumna del MPXA. En la actualidad, desempeña la Gerencia del Cluster Audiovisual Galego.
Inicia su andadura en el sector audiovisual en la asesoría jurídica de la productora Voz Audiovisual, de la Corporación Voz de Galicia, para luego incorporarse en 2008 como asesor jurídico en el Clag. En la actualidad desempeña la Gerencia del Cluster Audiovisual Galego.
María Cortés es licenciada en Periodismo y se especializó en guion de ficción televisiva en la Scuola di Televisione Mediaset (Roma). Actualmente trabaja como consultora y script doctor con creadores audiovisuales, labor que compagina con la de analista en la división de desarrollo de proyectos de Mediapro.
Tras un breve paso por el mundo del periodismo, Cortés ha centrado su carrera en la escritura audiovisual fundamentalmente como analista de guiones en los departamentos de ficción de Telecinco y Cuatro.
Profesora Titular en la Universidad de A Coruña. Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Escritura y Análisis de Guion por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Durante 20 años ha trabajado en Mediaset como Delegada de la Producción Ejecutiva de programas de entretenimiento y ficción televisiva. En este periodo ha sido responsable de la producción de series como Médico de familia, Periodistas, Al salir de clase o Javier ya no vive solo.
Autora de libros, numerosos artículos de investigación y asesora en empresas y organismos del sector audiovisual.
En la actualidad coordina I+P INCUBA, organizado por el Clúster Audiovisual Galego, que cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte, al amparo de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra, María Moya funda Prodigioso Volcán junto a Mario Tascón en el año 2011, compañía de transformación con ADN periodístico que ofrece soluciones innovadoras para la comunicación. |
Anteriormente formó parte del Grupo Prisa como Directora de diseño de los medios digitales del grupo Prisa (elpais.com, as.com, cadenaser.com, cincodias.com...) y lideró al equipo de rediseño de elpais.com con su lanzamiento en el año 2007.
Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Artes y Superior de Diseño Pablo Picasso. En el 2000, fue nombrada coordinadora de la sección de diseño y maquetación de La Voz de Galicia, cargo que sigue ejerciendo hoy en día, tras pasar por las secciones de infografía y maquetación del periódico.
Pedreda lleva más de 20 años diseñando y maquetando páginas del periódico, de los suplementos y de las nuevas revistas de ExtraVoz, lo que la convierte en una experta en todo el proceso, desde la maquetación hasta la filmación de las publicaciones.
Además realiza ilustraciones para portadas y artículos de los suplementos cuando se requiere y ha participado en tres importantes rediseños del periódico.
Requena forma parte del equipo de Prodigioso Volcán desde el 2014, donde se ha especializado en el área de diseño gráfico y la conceptualización y visualización de presentaciones.
Además ha realizado cursos de VisualStory en Londres y ha trabajado para clientes como Coca-Cola, Bankia, Roche, Ayuntamiento de Madrid y Los40.
Requena es graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Mariluz es desde octubre del 2016 Jefa de Sociedad, Cultura y Ocio del diario La Voz de Galicia, con responsabilidad sobre los contenidos impresos y digitales.
Comenzó su trabajo en el periódico en el año 1999. |
Durante este periodo ha trabajado como redactora en la Sección de Deportes, siendo enviada especial a grandes competiciones deportivas, como el Tour de Francia, la Vuelta a España o los campeonatos mundiales y europeos de ciclismo y triatlón.
Desde octubre del 2011 hasta octubre del 2013 fue subjefa de la Sección de Galicia y posteriormente fue nombrada Jefa de la Sección de Acciones Especiales.
Bastos es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y en Ciencias Politicas por la UNED, además de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la USC.
Actualmente es profesor titular en el departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidade de Santiago de Compostela y secretario del departamento desde el 2011.
Además de docente, Bastos ha escrito múltiples artículos y libros como Burocracia, burocratizacion y reforma administrativa, y ha participado como ponente en diferentes congresos.
Es licenciado en Geografía e Historia por la USC y Máster en Política Internacional por el Centre Européen de Recherches Internationales et Stratégiques de Bruselas (CERIS). Como periodista, fue enviado especial en las guerras de los Balcanes en la década de 1990, y en la década del 2000 corresponsal en Jerusalén de la agencia Europa Press y corresponsal para Oriente Medio del diario El Mundo.
Entre 1998 y 2000 trabajó para la ONU en Cisjordania como especialista de comunicación, y posteriormente ha sido director de comunicación del Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA), director de la emisora Radio Círculo y editor del mensual cultural Minerva. En la actualidad es analista política de Internacional en La Voz de Galicia y colaborador habitual de la prensa internacional. Los medios en los que ha aparecido su trabajo incluyen: BBC, CNN, Aljazeera, The New York Times, New York Review of Books, The Guardian y The Observer. Por su trabajo como periodista ha obtenido, entre otros, los premios Fernández-Latorre, Julio Camba y Francisco Fernández del Riego.
Como experto en política internacional, ha sido profesor del Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Actualmente imparte la asignatura "Conflictos y comunicación" en el Máster "Paz y conflictos" de Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la USC.
Como escritor es autor de más de veinte libros de ficción y ensayo, en gallego, castellano e inglés. Por su obra ha recibido, entre otros, los premios Sanclemente, Premio de la Crítica Gallega, Premio de la Asociación de Editores Gallegos, Premio Losada Diéguez, Premio Frei Martín Sarmiento o Premio Café Gijón. Además, ha trabajado para el cine y la televisión, como guionista de series de televisión y largometrajes, y como director de series documentales. Por su trabajo en este campo ha recibido en tres ocasiones el Premio Carlos Velo de guiones cinematográficos.
Millán Berzosa es Advisor de Estrategia y Alianzas de Negocio, Innovación y Presencia Digital, con experiencia en órganos de gobierno y alta dirección en startups y empresas de contenidos y tecnología, incluidas Google y Meta. Jurado en los Premios de Periodismo de la asociación mundial de editores INMA, se incorpora este mes de mayo al Consejo de Innovación y Buen Gobierno de LHH.
Ha ocupado altos cargos en empresas como Google y Meta, donde ejerció como Responsable de Alianzas Estratégicas para España y Portugal.
Berzosa tiene una impresionante trayectoria de logros a lo largo de su carrera, demostrando experiencia en impulsar la innovación tanto para grandes corporaciones como para empresas familiares, desempeñando un papel de liderazgo en startups.
En cuanto a su formación, es licenciado en Derecho por la Universidad UNED, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Investigación en Periodismo, Oratoria y Comunicación por la misma institución. Berzosa estudió Mercados Financieros en el IEB y formó parte del programa 'Excellent' del IESE & Gurtubay. Berzosa completó la beca de Product Manager de la Cámara de Comercio y el IFE. Sus estudios más recientes: Board of Directors Executive Program en ESADE.
Ejecutiva de medios internacionales de nivel C con más 20 años de experiencia en la configuración de productos, datos y marketing alineados y estrategias tecnológicas para renovar el conjunto de productos, hacer crecer los existentes modelos de negocio o crear desde cero nuevas fuentes de ingreso.
Ramírez estuvo más de diez años trabajando en el Grupo PRISA, donde fue la máxima responsable de clientes y desarrollo de producto dentro de PRISA Noticias. Anteriormente, ocupó el cargo de directora de definición y ejecución de la estrategia digital de la división de prensa dentro de PRISA Noticias (EL PAÍS y AS).
Además, desde 2017 es la Directora del Comité de Producto de la Digital News Initiative, un marco de colaboración fundado conjuntamente por Google y ocho medios europeos: Financial Times, The Guardian, Les Echos, FAZ, Die Zeit, Gruppo L`Espresso, NRC y EL PAÍS, para el lanzamiento conjunto de AMP (Accelerated Mobile Pages), un nuevo formato estandarizado de publicación de contenido adoptado por la industria a escala global, que optimiza la experiencia de usuario desde dispositivos móviles.
Director del exitoso largometraje O que arde (2019) con el que obtuvo el premio del jurado -Un Certain Regard- en el Festival de Cannes; dos Premios Goya (Mejor fotografía y actriz revelación); dos Premios Gaudí como Mejor Film Europeo y fotografía; Mejor Película y guion en el Festival de Mar de Plata; y seis galardones en la XVIII edición de los Premios Mestre Mateo, entre ellos los de Mellor Dirección y Mellor Longametraxe.
Además, ha obtenido el Premio Fipresci del Festival Internacional de Cine de Cannes por su película Todos vós sodes capitáns (2010) y ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes por su trabajo en Mimosas (2016).
Su filmografía comenzó en Londres, donde rodó, en colaboración con Enrique Aguilar, el cortometraje Y las chimeneas decidieron escapar (2006), seleccionado en el Festival de Cine de Gijón y el East End Film Festival de Londres. Posteriormente se trasladó a Tánger, donde en 2007 rodó el corto Suenan las trompetas, ahora veo otra cara y el mediometraje París #1, proyectado, entre otros festivales, en IndieLisboa.
García-Inés es licenciado en Periodismo, Economía y Antropología Social y Cultural.
Actualmente ocupa el cargo de jefe de Investigación en Clandestino, serie documental dirigida por David Beriain y producida por 93 metros para Discovery Channel.
Además ha participado en otras producciones como Yasuní, genocidio en la Selva, documental sobre la masacre de indígenas no contactados en Ecuador; Amazonas Clandestino, serie documental sobre los conflictos sociales en el amazonas; Amazonas, el camino de la cocaína, película documental sobre la ruta de la droga en el Amazonas y El ejército perdido de la CIA, largo documental sobre la guerra secreta de EE.UU. en Laos.
Su trabajo se centra en la investigación y producción de contenidos para documentales, la búsqueda de temas, investigación, desarrollo, preproducción y producción de campo.
Romero es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster de Mass Communications en la Boston University.
En 1989, formó parte del equipo fundador de Canal+ y en 1997, fue nombrado Director Programación de Canal Satélite Digital, que posteriormente se convertiría en Digital+. Romero fue Director de Contenidos de Yomvi hasta 2016, año en que funda y se convierte en CEO de Tarkinia.
Desde el año 2021, Pablo Romero es Director de "Runtime España".
La apuesta por combinar tecnología y humanidades le llevó a Google, donde fue responsable del programa de innovación para la industria de la prensa Google News Lab en España y Portugal durante un año.
Anteriormente, Sanguinetti trabajó como editor, corresponsal en Alemania y corresponsal jefe en España de la empresa de producción multimedia Deutsche Presse-Agentur, además de ser colaborador en Alemania para el diario La Nación.
Licenciado en Teoría de la Literatura con Premio Nacional de Fin de Carrera, es autor de dos libros: El Sueño de Teseo (1997) y Tramas invisibles (2009), y lleva más de veinte años contando historias en medios de todo el mundo.
Alonso es Técnico Superior en Realización de medios audiovisuais e espectáculos por la Escola de Imaxe e Son de A Coruña.
Desde el 2004, trabaja en la productora Voz Audiovisual de regidora y ayudante de dirección en series como Método Criminal, Serramoura, Padre Casares, El final del camino, Viradeira o Urxencia Cero.
Patricia Marco ha desarrollado su carrera en Antena 3 y el grupo Mediaset, desempeñando diferentes puestos de dirección. Comenzó en el año 1993 como directora de Audiencias para Publiespaña, y más tarde se incorporó a Antena 3 como directora de Marketing Estratégico. En julio de 2003 dio al salto a Telecinco como subdirectora de Contenidos. Un año después, como directora de Programación, adquirió competencias sobre las áreas de Producción, Emisiones y Promociones.
En el año 2008 fue nombrada directora de la División de Televisión, con responsabilidad en los canales Telecinco, FDF, LaSiete y Boing. Desde el 2010 es la directora de Antena y responsable de las áreas de Programación, Producción, Marketing, Emisiones y Promociones de todos los canales de Mediaset España.
Posteriormente, en el año 2010 fue la directora de Antena y responsable de las áreas de Programación, Producción, Marketing, Emisiones y Promociones de todos los canales de Mediaset España. Actualmente desempeña el cargo de Directora de Pay TV, Desarrollo y Diversificación Digital.
Pedro Martín trabaja desde el año 2015 como director de Audiovisual y Cultura en Crea SGR, nacida de la fusión entre Fianzas y Servicios Estratégicos SGR y Audiovisual SGR (una entidad financiera de ámbito nacional y la primera sociedad de garantía recíproca específica para el sector de los contenidos culturales), donde fue director de Proyectos y Desarrollo durante más de una década.
Anteriormente a su entrada en esta empresa, Martín ocupó el puesto de responsable de Control de Gestión de Producción y Distribución de Cine de Sogecable y trabajó como responsable de royalties dentro de la empresa Sogepaq.
Pedro Revaldería es el Consejero Delegado de Producciones Mandarina, una de las principales proveedoras de contenidos de la cadena de Mediaset, artífice de series como Señoras del Hampa; programas de entretenimiento como Toma Salami, Viajeros Cuatro, Mi madre cocina mejor que la tuya, Dani & Flo, Te vas a enterar, ¡Qué tiempo tan feliz!, Las manañas de cuatro, Materia Reservada, Salsa Rosa, Enemigos íntimos, o El buscador; y de reportajes de actualidad y documentales de televisión como Miguel Ángel Blanco: el día que me mataron y La historia de la más grande jamás contada.
Revaldería ha ocupado varios puestos de responsabilidad en productoras y cadenas públicas y privadas. Comenzó su carrera en Galicia, primero como director de informativos, deportes y retransmisiones de Televisión de Galicia y, después, como director general de Radio Nacional de España en Galicia. Ya en Madrid, ocupó el cargo de director de Programas de actualidad y más tarde fue subdirector de Informativos en Telecinco. Asimismo, ha sido director de Producción y Contenidos de Sogecable, director de Programas de Canal+ y de Antena 3. En su vuelta a Telecinco, fue nombrado director de Programas. En esta etapa vieron la luz espacios como Aquí hay tomate y TNT, y se dio impulso a otros como A tu lado. Posteriormente, fue director general de Plural Entertainment.
Pedro Tendero es Director de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Administración del grupo Boomerang TV, una compañía de producción audiovisual española, con presencia internacional en más de 75 países.
Tendero trabajó en diversos despachos hasta su incorporación, en 1997, al departamento de Asesoría Jurídica del Grupo Antena 3 Televisión, donde fue responsable del área de contencioso y, posteriormente, subdirector del departamento y responsable del área de Contratación y Contenidos.
En el año 2001 se incorporó a la empresa SZENA del Grupo Admira (Telefónica), como director de Asesoría Jurídica. Dos años más tarde, en 2001, creó su propio despacho de abogados, VTF Abogados, que dejó para incorporarse al grupo Boomerang TV, donde trabaja desde 2007 como Director de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Administración.
Creador junto a su hermano Jorge Coira (también profesor del MPXA) de la serie de Movistar+, Hierro, Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española en el 2019 y ganadora de cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión.
En la productora Portocabo es responsable de algunos títulos como Luci, El verano de los juguetes rotos o Gran Nord, entre otros proyectos, y ha sido productor ejecutivo de documentales como El viaje de Leslie y Manuel Quiroga.
Coira fue crítico cinematográfico y redactor en el periódico El Correo Gallego, así como guionista en los programas para Televisión de Galicia Extramuros y Luces da cidade. En 1990 realizó la videoinstalación Paso. Entre 1988 y 1997 trabajó para la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia. Tras siete años como director del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), comienza a impartir clases en la Escola de Imaxe e Son de A Coruña hasta el año 2000. Se incorpora entonces a la productora Voz Audiovisual, primero como director de Desarrrollo y luego, en el 2004, como Subdirector de la compañía, para la que ejerció labores de Producción Ejecutiva y Edición de guion de series de ficción como Mareas Vivas, Terra de Miranda, A miña sogra e mais eu, As leis de Celavella, y los documentales Vida nas mareas y O mundo de Celavella.
Entre 2006 y 2010 trabaja en la productora Bren Entertainment como jefe de Desarrollo y productor ejecutivo de Filmax TV. En este periodo se dedica especialmente al género documental con títulos como Hai que mollarse, Botarse ao monte, Lume e fume, Historia dunha parroquia, Tolos por Xapón, O premio da rubia, Prodixios, Eloxio da distancia y Días de reparto.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Linares es Doctor en Ciencias de la Información en la URJC en el estudio del marketing cinematográfico. Su tesis ha recibido los premios de investigación de la Fundación Autor–SGAE 2006 y Premio Extraordinario de la URJC. Ha realizado también un MBA, Máster Ejecutivo en Gestión de Empresa de Comunicación MEGEC, en la Universidad de Navarra e IESE.
Linares es también socio fundador y productor de Creta Producciones S.L., productora centrada en documentales sociales y transmedia, y ha estado nominado a las premios Goya en tres ocasiones por el documental Harraga, Un cineasta en La Codorniz y Primavera rosa en México. Además, es fundador de Tuescena, el primer buscador on-line especializado en Artes Escénicas (2014-2016) y miembro de las redes de trabajo cooperativas, Innovación Audiovisual y RIC (Red de industrias creativas).
Como autor destacan sus libros La promoción cinematográfica. Estrategias de comunicación y distribución de películas (Fragua, 2009), ¡Echa el anzuelo! Estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia (Editorial UOC, 2014) y Marketing cinematográfico (UOC, 2016), entre varias publicaciones.
Asimismo, ha participado como consultor en diversos cursos de formación de profesionales para asociaciones nacionales e internacionales, universidades y para empresas focalizadas en el transmedia y el marketing audiovisual.
En el año 2007 fundó, junto a la exalumna del MPXA Teresa Fernández-Valdés, Bambú Producciones, empresa con la que ha producido grandes éxitos televisivos como Fariña, Gran Reserva, Hispania, Gran Hotel, Imperium, Galerías Velvet, Bajo sospecha, La embajada, Las chicas del cable, Traición, Cazadores de trolls, Tiempos de Guerra o la mini serie documental El caso Asunta, premiada en el Festival de TV de Vitoria 2017 con el galardón "Lo mejor del año".
En el 2020 participó en el guion del largometraje El verano que vivimos, que obtuvo dos nominaciones a los Goya.
Campos comenzó como guionista en series de los canales autonómicos vascos ETB1 y ETB2. En 1998 se incorporó a Continental como analista de guiones. Para esta productora escribió el telefilme Entre bateas, ganador de 10 galardones en los premio Mestre Mateo del 2002. Después de un breve periodo como creativo en la empresa publicitaria Playcomnet, se incorporó al departamento de desarrollo de Filmanova y en el 2004 ocupó el cargo de director de Desarrollo y productor ejecutivo en Voz Audiovisual, donde trabajó en series como Padre Casares.
Tres años más tarde, en 2007, trabajó para el Grupo Ganga como productor ejecutivo de la serie Desaparecida, de la que también es creador y guionista.
Profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde dirige el Center for Internet Studies and Digital Life, Salaverría está especializado en la investigación sobre ciberperiodismo y medios digitales, temas en los que es un investigador muy referenciado.
Durante el curso 2014-15, estuvo como visiting scholar en el Digital Media Research Program en la University of Texas — Austin (USA). Además, es Profesor Visitante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción (Chile), del Instituto Universitario de Lisboa (Portugal), y de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay). En los últimos años, ha sido invitado a dictar cursos, seminarios y conferencias en 30 países.
Entre 2008 y 2014 ocupó el cargo de director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y anteriormente, dirigió el Laboratorio de Comunicación Multimedia.
A nivel internacional, durante el bienio 2010-12, fue chair de la Journalism Studies Section de ECREA (European Communication Research and Education Association), y anteriormente vice-chair de esa sección en los bienios 2006-08 y 2008-2010. Desde 2011 también es miembro del World Journalism Education Council representando a ECREA.
En su bibliografía destacan los libros Ciberperiodismo en Iberoamérica (2016), Periodismo integrado (2008), Cibermedios (2005), Redacción periodística en internet (2005) y el Manual de redacción ciberperiodística (2003). Además, ha publicado numerosos artículos y capítulos sobre géneros y ciberperiodismo.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo ha incluido asimismo en el directorio de Global Experts, que selecciona a más de 350 especialistas mundiales en distintos temas y el diario El Mundo entre los 500 españoles más influyentes, en concreto en el Top25 de Internet.
Raúl Rubio se incorpora a Pérez-Llorca en 2023. Cuenta con 27 años de experiencia en diferentes despachos de abogados y compañías nacionales y extranjeras, y anteriormente fue el responsable del área de Derecho Digital en Deloitte.
Especializado en el asesoramiento jurídico en los campos de la tecnología, la transformación y los servicios digitales, el audiovisual, la publicidad, la propiedad intelectual, los medios de comunicación, la privacidad y los derechos de imagen, la seguridad de la información y las comunicaciones electrónicas, entre otros.
Comenzó su carrera profesional en Ecija Abogados, donde permaneció durante más de cuatro años. Entre 1999 y 2001, y paralelamente a su trayectoria en Ecija, fue secretario del Consejo de AC Camerfina.
Tras esta experiencia, ejerció durante más de una década en PwC y, posteriormente, en Baker McKenzie, donde alcanzó el puesto de socio responsable de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, Raúl además es profesor de la Universidad Pontificia Comillas y del Instituto de Empresa entre otras universidades y escuelas de negocio. También es director del Programa de Cybercompliance y Protección de Datos del Instituto de Empresa. Es conferenciante en múltiples instituciones y escuelas de negocio.
Casas-Alatriste es fundador de la productora El Cañonazo Transmedia, además de Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la BCMA (Branded Content Marketing Asociation capítulo España), miembro de la Red de Industrias Creativas RIC_Crea, y antiguo miembro del consejo de Innovación Audiovisual.
Bajo su dirección, El Cañonazo Transmedia -fundada en 2010 como una productora digital- se ha expandido y diversificado hasta convertirse en una de las empresas líderes en España en el diseño y producción de formatos transmedia y estrategias de contenidos para marca.
Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, Casas- Alatriste ha trabajado desde 1999 en empresas dedicadas a los contenidos digitales como Columbia Tristar, SportsYA! y MobuzzTV.
Con cerca de 20 años de experiencia en Internet, Lloret ha estado vinculada a la fundación y desarrollo de algunos de los proyectos pioneros más importantes de Internet en España, como Terra.es, Ya.com o el multipremiado RTVE.es, donde se encargó de la transformación digital de la televisión pública, creando y poniendo en marcha la nueva web, la TV a la carta, y la estrategia de RTVE en las plataformas móviles.
Más recientemente, ha sido responsable de la estrategia digital de los tres medios españoles con mayor audiencia: El País, El Mundo y Marca y consejera independiente en Estrategia digital de proyectos en España y Latam. Además, dirigió las relaciones institucionales y públicas en el club que reúne a los mayores editores europeos de medios, OPA Europe. A finales del 2019 se incorporó a eldiario.es como directora general.
Licenciada en Periodismo, Máster en Economía y Política Global (London School of Economics), en Periodismo (El País) y en Relaciones Internacionales (Instituto Ortega y Gasset), ha trabajado con equipos multidisciplinares de varios centenares de personas, en medios tradicionales y digitales.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la animación, ha trabajado como productor ejecutivo en series tan conocidas como Pocoyó y Cleo y Cuquín, o en largometrajes como El sueño de una noche de San Juan (2006), premio Goya a la mejor película de animación. Ahora, desde Amuse Studios, produce contenido de animación, dirigido al público infantil y orientado al mercado internacional.
Por otra parte, Zarauza ha producido varios largometrajes de ficción en imagen real, como Los fenómenos (2014), protagonizado por Luís Tosar y Lola Dueñas, o, más recientemente, Ons (2020), estrenado en el Festival de cine europeo de Sevilla y ganador de nueve premios Mestre Mateo (de la Academia Galega do Audiovisual).
Zarauza, que también tiene experiencia en ventas internacionales y mercados, ha sido miembro del grupo de subvenciones del Clúster Audiovisual de Canarias desde 2019, participando activamente en la elaboración de propuestas de mejora de las convocatorias públicas canarias de apoyo al sector audiovisual, en los últimos años.
Actualmente se dedica a la analítica digital en el periódico La Voz de Galicia, realizando implementaciones, reporting y análisis a través de herramientas como Google Tag Manager, Google Analytics o Data Studio.
Dentro del mundo del Marketing Sergio se ha especializado en el entorno digital, teniendo conocimientos de SEO, SEM, analítica web, e-commerce y redes sociales, entre otros.
Graduado en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela con un Máster en MBA- Marketing Digital y E-Commerce y otro en Estrategias de Marketing Internacional y Comunicación.
Diseñador y experto en UX, Sergio ha trabajado en medios como Terra España y varias publicaciones del grupo Vocento.
Durante más de 10 años fue el responsable de Diseño de Producto en Unidad Editorial, donde lideró los procesos de UX, diseño gráfico, programación HTML y CRO para todas las publicaciones digitales del grupo.
Desde diciembre de 2021 ocupa el cargo de director de Producto en Relevo, el nuevo periódico deportivo digital del grupo Vocento.
Como vicepresidente de programación en The History Channel Iberia es el máximo responsable editorial de la compañía, supervisando estrategias de programación y de contenidos de los canales CRIMEN + INVESTIGACIÓN, CANAL HISTORIA y BLAZE en España y Portugal.
Vinculado al mundo audiovisual desde hace casi 20 años, ha trabajado en áreas de distribución internacional de contenidos, programación de televisión, adquisición de cine, series, documentales y animación y producción audiovisual, así como en el lanzamiento de nuevos canales en España y Portugal.
Anteriormente, fue director de programación y compras de CANAL HISTORIA durante 6 años. Trabajó como consultor editorial en Discovery Networks Iberia en el proyecto de lanzamiento de Discovery MAX en España y Portugal. Previamente ocupó el cargo de director de compras de producción ajena de La Sexta desde su lanzamiento en 2006. Inició su andadura como ejecutivo de ventas de Imagina International Sales, distribuyendo internacionalmente contenido español en Norteamérica y Europa.
Ramos estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona y graduado en Film, TV and Entertainment Media por la Universidad de California en Los Ángeles.
Periodista especializada en redes sociales y otros canales de distribución de contenidos.
Antes de Mediaset ha trabajado en varias empresas del grupo Prisa (Cadena SER, Localia TV y Plural Entertainment).
Tiene un máster en Dirección de Comunicación y Gestión de Publicidad por ESIC y formación en Transmedia, Branded Content y Big Data.
Desde 2013 se ocupa de la estrategia y gestión de las redes sociales del grupo audiovisual Mediaset España, lo que incluye las cuentas de los canales, programas y series y también las de noticias, deportes y otros proyectos digitales del grupo. Su departamento también se encarga de inversión en social ADS, monitorización y protección de copyright en redes sociales.
Pérez es la directora Creativa del departamento Internacional y de Nuevos Proyectos (I+D) de Cuarzo Banijay Iberia, donde es la responsable del desarrollo y adaptación de formatos como La isla de las Tentaciones (Mediaset), ¿Te lo vas a comer?, Liarla Pardo y Carretera y Manta (La Sexta), Celebrity School y Cantant al cotxe (À Punt), Con Sumo Cuidado (Telemadrid), entre otros.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra, comienza su trayectoria en 2005 como redactora creativa en el departamento de nuevos proyectos de Extra!TV, donde lleva a cabo la creación de nuevos formatos como Ankawa (La 1), Shalakabula (FORTA), Límite 24 horas (Antena 3) o Misión Eurovisión (La 1), entre otros.
En el 2008 entra en P52 Producciones como coordinadora de Nuevos Proyectos y jefa de Ventas Internacionales, donde se dedica a la búsqueda, adaptación y compra de formatos televisivos internacionales como El Aprendiz (laSexta) o Casadas con Hollywood y Casadas con Miami (Cuatro). Así mismo, desarrolló formatos originales para Canal Sur como Hace Falta Valor, La Boda, Saque Bola o Aquí Estamos, entre otros.
Tres años más tarde, pasa a ser la jefa de I+D y Ventas Internacionales en Vamos a Ver Televisión (Cifras y Letras), encargándose de la dirección del departamento y de la subdirección del concurso El Duelo, presentado por Antonio Garrido para ocho cadenas autonómicas.
En 2013 entra a formar parte de Inspira Content como Directora de Contenidos y se encarga de la creación del reality de cocina Abran Fuego para el prime time de Telemadrid. Dos años después, se incorpora a Cuarzo Producciones, parte del grupo Banijay como Head of Acquisitions desarrollando formatos como La línea roja (Cuatro), Yo fui un asesino (DMAX), Fantastic Duo y El baile de los ángeles (TVE) o 26J Quiero Gobernar (Telecinco) entre otros.
Entre su filmografía destacan los largometrajes Camino de Santiago. El Origen, El niño de barro, Los muertos van deprisa, Clara no es nombre de mujer, Doentes, Un Franco 14 Pesetas y La batalla desconocida.
Bello comenzó como operador de cámara y pronto trabajó para Televisión Española, Televisión de Galicia, TV3 Y ETB en documentales y publicidad, dos de los campos en los que cuenta con más experiencia. Entre los años 1990 y 1996 ejerció en el CAI hasta su incorporación a Adivina Producciones.
Entre su filmografía destacan los largometrajes Camino de Santiago. El Origen, El niño de barro, Los muertos van deprisa, Clara no es nombre de mujer, Doentes, Un Franco 14 Pesetas o La batalla desconocida.
En televisión ha participado en series como Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, UCO Unidad Central Operativa o El final del camino; y en programas como Lareira, A noite das badaladas, Galicia en peligro, Palabras Maiores, Salsa Verde, Galicia Visual o Conexións, entre otros.
También ha dirigido varios videoclips a grupos como Fangoria (Miro la vida pasar), Strass (Strass), Cornelius (1960) y Annie B Sweet (Lalala).
Abad colabora a mediados de los años 70 con los pioneros del cine gallego contemporáneo y en los 80 en la fundación de la primera productora audiovisual de Galicia, Espello Vídeo Cine, y posteriormente de las empresas Zenit, Triax y Formateo. Además, fue corresponsal gráfico de la primera revista en galego, Teima, y Jefe de Realización de Programas en la Televisión de Galicia durante su puesta en marcha.
Asimismo, ha sido constituyente de la Comisión de Imaxe de Nova Escola Galega, de la Oficina Permanente de Pedagoxía da Imaxe (Gijón), de la Comisión Oficial fundadora de la Escola de Imaxe e Son da Coruña y de la primera Xunta Directiva da Academia Galega do Audiovisual.
Abad destaca por sus múltiples producciones y géneros en cine, televisión o publicidad, así como en la creación de formatos para diversas productoras, por las que ha obtenidos distinciones en el Festival Internacional de Video de Madrid, Vitoria o Braga, así como el premio “Santiago” otorgado por TVE a la mejor labor en el campo de la imagen y un Mestre Mateo a mellor longametraxe documental con Flores Tristes.
Tomás García es director del área digital de La Voz de Galicia desde 2010. Tras cursar el MPXA, se dedicó a cubrir la información política, nacional e internacional del periódico, especializándose en periodismo económico y procesos electorales.
Se incorporó como redactor de La Voz de Galicia en 1999, y antes de responsabilizarse de la dirección de la edición digital del periódico, fue subjefe de la sección Economía.
Al frente de la creación, el desarrollo y la venta de formatos en la productora Unicorn Content desde su fundación en 2018, Víctor García ha sido también Director Creativo y de Internacional en Cuarzo Banijay Group y Director de Nuevos Proyectos en Big Bang Media. Como Productor Ejecutivo ha estado al frente de proyectos como 120 Minutos, Yo fui un Narco, España mira a La Meca o Cuatro al día, entre otros.
MBA en Empresas de Televisión por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, ha desarrollado diferentes roles en otras empresas de comunicación del país como Mediaset, Canal+ o Radio Televisión de Castilla y León.
Con la empresa hispano-mexicana Ánima Kitchent, Víctor López ha creado marcas transmedia para el mercado internacional como PINY y Cleo & Cuquín (disponible en Clan, Nick Jr. y próximamente en Netflix).
Tras ser COO en Teknoland, en 2001 cofundó Zinkia, creadora de potentes marcas como Pocoyó. En la última década ha fundado varias empresas como 737 Founder, Tonika Games, Secuoyas, Bubok, Vodka Capital (con la que creó las series de televisión Jelly Jamm, Pirata y Capitano y Bugsted) y Anima Kitchent. Desde esta productora, parte de Anima Estudios, crea, desarrolla y produce proyectos transmedia y de marca para el público infantil y juvenil.
Con formación en piano, guitarra, composición y orquestación, Xavi Font es especialista en la composición de música para cine, televisión y publicidad.
Además, es miembro de la European Film Academy, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y Academia Galega do Audiovisual, donde forma parte de su directiva.
Actualmente colabora con numerosas productoras, a nivel nacional e internacional, como compositor y supervisor musical, implicándose en los proyectos desde la fase inicial estratégica hasta la entrega de la producción final.
En 2010, Font fue nominado en los XXIV Premios Goya, en la categoría de Mejor Canción Original por Agallas, y más recientemente ha conseguido tres premios Mestre Mateo a la mejor música original por Hierro, La Sombra de la ley y O Apóstolo, donde colaboró con Philip Glass, y una nominación a los Premios Goya 2019 junto a Manuel Riveiro, en la categoría de Mejor Música Original por La Sombra de la Ley.
En 2020 ha sido reconocido por su trabajo en la aclamada serie Hierro, junto a Elba Fernández, y también en su faceta de productor de la multipremiada O que arde de Oliver Laxe, en la que también aparece como productor musical y compositor de música adicional.
Martínez es Jefe de Contenidos Digitales en El Periódico de Catalunya desde que entró en 2016.
Anteriormente ocupó el cargo de Product & Engagement Manager en Bitban Technologies, empresa que ofrece productos y servicios digitales a diferentes medios de comunicación y donde trabajó en proyectos para Mediaset, El Español o El Diario.
Dentro de su parcela editorial, Martínez formó parte de La Voz de Galicia, ADN.es, Terra Spain y Yahoo!
Alberto Fernández (Sevilla, 1981) ha formado parte del equipo de RTVE.es desde su lanzamiento en 2008. Tras ser adjunto de edición y responsable de Información Internacional de la web se integró en el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVEes (Lab) impulsando su nueva apuesta por el webdoc e iniciativas transmedia.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster en Periodismo Multimedia por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como redactor en medios como la Agencia EFE, Onda Madrid y Punto Radio. También ha realizado tareas de comunicación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la oficina comercial de España en Londres.
Alberto Guntín formó parte del departamento de ficción de Netflix durante casi dos años.
Anteriormente se desempeñó como director de Desarrollo en la productora Voz Audiovisual durante una década.
Guntín ha trabajado como guionista, dialoguista y argumentista en series de ficción nacionales como Compañeros; y gallegas, Mareas Vivas, Padre Casares y Néboa. También ha sido productor ejecutivo de las series de Voz Audiovisual: Viradeira, Matalobos y Serramoura.
Asimismo, ha desarrollado varios formatos para televisión como De bares, Galego con curso o Quiero ser membrillo para V Televisión; y ha sido responsable del guión de la miniserie Mar Libre, de Ficción Producciones.
En enero de 2010 se convirtió en director de Desarrollo de la productora Voz Audiovisual, en la que desarrolló y guionizó Urxencia Cero, T.A.C, y El final del Camino (TVE).
Vázquez han ganado tres Premios Goya, alzándose con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2012 por Birdboy, y en 2017 con el Goya a mejor película por Psiconautas, los niños olvidados y mejor cortometraje de animación por Decorado.
Sus libros han sido editados en países como España, Francia, Italia, Brasil, Turquía, China o Corea y sus ilustraciones de prensa han aparecido en medios impresos de todo el mundo (EL PAIS, Vanity Fair, Rolling Stone, La Voz de Galicia, etc...).
Además, ha escrito y dirigido cortos de animación como Sangre de Unicornio y Homeless Home, basados en sus comics. En 2022 estrenó 'Unicorn Wars' en Annecy, el festival de animación más importante a nivel internacional.
Vázquez ha obtenido más de 100 premios internacionales en festivales como Annecy (Premio del Jurado 2020) o el premio a la mejor película en el festival de Stuttgart. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos festivales de todo el mundo como Cannes, EFA Awards, Toronto, Annecy, Clermont Ferrand, Animafest Zagreb, Premios César o Slamdance.
Como director general de Portocabo ha producido formatos como Galegos polo mundo para Televisión de Galicia, y series de ficción como Luci (adaptada en EE.UU. por New Media Vision). Sus últimas producciones son Rapa (Movistar +), Hierro (Movistar+), Auga Seca (coproducción de TVG y la lusa RTP) y Cuñados.
Alfonso Blanco fue director de producción de la empresa Voz Audiovisual. Durante esta etapa ocupó el cargo de productor ejecutivo de las series Mareas Vivas, Terras de Miranda, A vida por diante, As Leis de celavella o A miña sogra e mais eu; así como de formatos de entretenimiento como Son de Estrelas, Buscando estrelas, Perdelo todo o Mundo Verbena; o los largometrajes El menor de los males, Catalina o De bares.
En 2010 crea la productora Portocabo, empresa responsable de formatos como Galegos polo mundo para Televisión de Galicia, y series de ficción como Luci (adaptada en EE.UU por New Media Vision) o Gran Nord (TV3). En el año 2013 produjo The Avatars, una serie de comedia juvenil emitida en RAI y Disney Channel Italia. Con Hierro, obtuvo en 2019 un Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española, cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión y fue la ganadora de la primera edición del Drama Series Day de la Berlinale; el thriller, coproducido por Movistar, ARTE y Atlantique Productions, se emite en España exclusivamente en la plataforma de pago Movistar+.
Un año más tarde, se estrenó la serie Auga Seca, coproducción de TVG y la lusa RTP, que se convirtió en la primera serie en lengua gallega del catálogo HBO. En 2021 vio la luz el largometraje Cuñados, película más nominada en la XX edición de los Premios Mestre Mateo con 16 candidaturas. Ya en 2022 estrenaron Rapa, serie rodada en Galicia y que repite el género thriller.
Alicia López, exalumna del MPXA, es Coordinadora de Contenido Internacional del grupo Mediapro. Anteriormente fue Coordinadora de Ventas y Adquisiciones de Imagina International Sales, la agencia de ventas internacionales de cine y televisión del catálogo del grupo Imagina, formado por Mediapro, Globomedia y otras productoras asociadas y afiliadas.
Trabajó en el Departamento de Nuevos Medios de la productora Voz Audiovisual, desde donde desarrolló para Televisión de Galicia el formato Made in Galicia.
Amalia Saavedra es socia consultora de Olivo Consulting, empresa de servicios de gestión empresarial. Anteriormente ocupó el puesto de gerente de Diario 16.
En 2003 fue gerente de la productora Voz Audiovisual. Más tarde, coordinó las empresas de la Corporación Voz: radio, Internet, sondeos, prensa y audiovisual. En 2003 se hizo cargo del proyecto de Televisión Digital Terrestre al mismo tiempo que desempeñaba el puesto de directora de Recursos Humanos de la Corporación Voz y la dirección de Marketing y Ventas de La Voz de Galicia.
Magallón tiene una amplia experiencia en el mundo audiovisual en el que desarrolla proyectos como guionista, story editor, consultora de guión de productoras como Jaleo Films o Morena Films y analista de diversos medios de comunicación como Telecinco o Antena 3.
Además es miembro del jurado en concursos o subvenciones de guion de diferentes organizaciones, imparte cursos y talleres de desarrollo de guion en España y Latinoamérica y recientemente ha publicado el libro El verano de nunca acabar, que se une a los otros dos títulos que tiene en el mercado.
Productor y guionista de Memorias de un hombre en pijama y Arrugas. Director y guionista de El sueño de una noche de San Juan y El bosque animado.
Ángel de la Cruz se ha ido labrando una técnica y una metodología propias que ha ido perfeccionando y enseñando en numerosos másteres, talleres, seminarios y cursos, impartidos en facultades y escuelas de todo el mundo y que recogió en su libro de escritura de guion titulado La escalera de papel, publicado en 2016.
Ángel de la Cruz toma contacto con el mundo del cine en 1993 como ayudante de decoración de Félix Murcia en Tirano Banderas, del director José Luís García Sánchez. Sus comienzos como guionista y director se producen en 1995 y 1997 con la trilogía de cortometrajes Sitcom Show, Paranoia Digital y Más difícil todavía —los tres realizados gracias a ganar sucesivos concursos de guion— y, desde entonces, compagina trabajos de producción, guion y dirección en diversas producciones cinematográficas.
Su primera producción comercial como guionista y director fue el largometraje de animación El bosque animado, adaptación de la obra homónima de D. Wenceslao Fernández Flórez, al que siguió la producción hispano-lusa de animación El sueño de una noche de San Juan, libremente inspirada en la obra El sueño de una noche de verano de William Shakespeare, ambas ganadoras de premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Como guionista, director y productor, es responsable de la película Los muertos van deprisa, producida por Artemática. Ha producido también el documental Querida Gina de Susana Sotelo, y es guionista y productor ejecutivo de la película de animación Arrugas de Ignacio Ferreras, con la que consiguió el Goya 2012 al Mejor Guion Adaptado y el Goya a la Mejor Película de Animación.
Licenciada en Publicidad de Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Management por la Université de Lausanne, Calzada es una experta en redes sociales, materia de la que imparte clase en diferentes instituciones como el EEME Business School, el IED Istituto Europeo di Design, la Cámara de Comercio de Madrid o la Universidad Complutense.
En 2016 entró a formar parte del equipo de Performics Spain, del Grupo Publicis, como social supervisor y dos años más tarde, ocupó el cargo de Performance Media Director.
En el 2021, Calzada comienza en DKV Seguros como responsable del área de Performance Márketing, muy enfocada en resultados de negocio y en las actividades necesarias para su consecución. Además, es asesora en Comunicación y Márketing en Gobercom, una consultora especializada en Compliance penal.
Exalumno del MPXA, Pena fundó en el 2001 Lorelei Producciones con el productor Xosé Zapata y en 2003 crea Vaca Films con la productora y exalumna del Máster Emma Lustres. Vaca Films nació con el objetivo de convertirse en una productora cinematográfica con base en Galicia capaz de desarrollar y producir proyectos de calidad y éxito comercial destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización.
En 2018 funda Vaca Tv, dirigida al desarrollo y producción de ficción televisiva de calidad, especialmente para las nuevas plataformas digitales.
Entre su filmografía como productora se encuentran los largometrajes Celda 211 (Daniel Monzón, ganadora de ocho Goyas), El niño (Daniel Monzón, ganadora de cuatro Goyas), El desconocido (Dani de la Torre) y Cien años de perdón (Daniel Calparsoro), La Sombra de la Ley (Dani de la Torre, ganadora de tres Goyas), Quien a hierro mata (Paco Plaza) y Feedback (Pedro C. Alonso).
Sus últimos proyectos son las películas Hasta el cielo (Daniel Calparsoro); La Unidad, una serie dirigida por Dani de la Torre para Movistar+ (ganadora de dos Premios MiMSeries 2020), El desorden que dejas, para Netflix, Fatum (Juan Galiñanes) y Código Emperador (Jorge Coira, también profesor del MPXA) la cual se colocó en su primera semana en Netflix como la 2ª película más vista en España y la 2ª de habla no inglesa más vista en el mundo.
Vidaurre es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa en Madrid y Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1996.
Toda su carrera profesional, desde la fundación de su despacho propio en 1997, ha estado centrada en la propiedad intelectual y los medios, en particular en la asesoría de empresas audiovisuales, publicitarias y musicales (incluyendo la creación y gestión de una editora musical propia, GPDM).
A este respecto cuenta con una vasta y valiosa experiencia litigiosa en todo tipo de procedimientos sobre estas materias, de manera muy especial en relación con la actividad de producción televisiva y de operadoras de televisión, editoras musicales, cuestiones contencioso administrativas, reclamaciones, derecho al honor, normas reguladoras del sector audiovisual.
Apolinario lleva más de 25 años trabajando en GLOBOMEDIA, donde se ha encargado de la producción de múltiples series para diferentes canales nacionales como El Internado, las cumbres (para Amazon); El Accidente; Vis a Vis (emitida en Antena3, Netflix y posteriormente en Fox España); Pulsaciones; El Internado; Mis adorables vecinos y Médico de Familia, así como programas de entretenimiento como QMD, Hablando se entiende la vasca o El gran juego de la oca.
Además de trabajar en España, ha producido diferentes programas en el extranjero como director de producción en GLOBOMEDIA USA y en GLOBOMEDIA CHINA.
Apolinario comenzó su formación en el área del marketing y la publicidad, pero en el año 2003 realizó un máster en dirección de empresas audiovisuales en el IE Business School.
Fernández Alonso es licenciado en Sociología por la Universidad Complutense y cuenta con una amplia experiencia en televisión adquirida a través de diferentes puestos directivos en diversas cadenas españolas. En 1994 comenzó en Telemadrid como director de Marketing, para dos años después, dar el salto a Telecinco y posteriormente a Sogecable.
En el 2001 entra a formar parte de Antena 3 TV como director de Programación y en 2002 cambia a Prisa donde realizará la labor de director en España de la productora audiovisual del grupo. Cuatro años más tarde accede a Vocento como director de marketing del área audiovisual y en 2007 se convierte en director de Contenidos y Programación de TVE.
Desde el 2009 y hasta mediados de 2022 se desempeñó como director de Contenidos de Atresmedia TV hasta ser designado Director General de la división de televisión en este grupo de comunicación.
Oro es guionista, realizador y director de diversos proyectos documentales como Contrabajo, O Himno Galego, Mamá no está o Alfonso Graña, o regatón do Amazonas; o las series documentales Unha historia familiar y Os videos do camiño.
Durante su carrera ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. El documental O himno galego fue reconocido por la Real Academia Galega como un documental de especial interés. Contrabajo recibió el premio AGAPI 1997 al mejor documental. Oro también recogió el primer premio en el Festival Media Save Art91 de Roma por su trabajo Galicia no tempo.
Identidade es su último proyecto documental como director y guionista.
Desde que fundó Abano Producións, Chelo Loureiro ha producido diversos cortometrajes, series y largometrajes de animación 3D y 2D: De Profundis, Sueños desde el abismo, La flora más grande del mundo, La crisis carnívora, El soldadito de plomo... Con el cortometraje Decorado ganó un premio Goya en el 2017 y en el 2019, estuvo nominada con Homomaquia.
Sus últimos proyectos que están en producción son Valentina, Melita, El sueño de la sultana y Unicorn Wars.
Loureiro ocupa, además, varios cargos directivos: es la vicepresidenta de Diboos, la Federación de Asociaciones de Productoras de Animación, delegada en Galicia de CIMA y responsable de internacionalización del Clúster Audiovisual Galego. También es miembro de la Junta directiva de AEPA (Asociación Española de Productoras de Animación), de la Academia de la Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, de la Academia Galega do Audiovisual y de la Acadèmia de Cinema Catalá.
Clara Gavilán trabaja en la creación de los nuevos formatos nativos digitales de Mediaset y Coordinación de producción, contenido y difusión de estos: vlogs, realities, video podcasts, magazines y directos.
Anteriormente ha trabajado como guionista de ficción, entretenimiento y publicidad en A3Media, Lucky Road Productions y Paramount Comedy entre otras.
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Guión de cine, televisión y Teatro por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con un máster de Guión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. San Antonio de los Baños (Cuba).
Hasta noviembre del 2023 Liarte se desempeñó como VP de contenidos originales y ejecutivo de adquisiciones de RakutenTV para 42 países en Europa, desempeñando un papel clave en la creación, desarrollo, producción y concesión de licencias en scripted y unscripted. Anteriormente fue productor ejecutivo de programas como Operación Triunfo, Tú sí que vales, Allá tú y la serie de ficción Gavilanes, entre otros.
Antes de comenzar en Rakuten TV, la plataforma OTT del Grupo Rakuten, trabajó para importantes empresas como Grupo Secuoya, Endemol, La Fábrica de la Tele y Mediapro.
Además, fue Productor Ejecutivo y Director de Operaciones en la empresa El Cañonazo Transmedia, productora full-service especializada en la creación de contenidos.
Director de los largometrajes Live is life, producida por Atresmedia Cine; La Sombra de la Ley y El desconocido, 1921. La ley del plomo, ambas producidas por Vaca Films; y la serie de televisión La Unidad de Movistar+ (coproducción de Movistar+ y Vaca Films).
En 2015 dirigió su primer largometraje, El desconocido, de Vaca Films, que contó con las interpretaciones de Luis Tosar, Elvira Mínguez, Javier Gutiérrez y Goya Toledo, entre otros y que fue rodada en A Coruña.
En 2018 estrenó La Sombra de la Ley, con la productora Vaca Films, con las que ganó tres Goya (Mejor dirección de fotografía, mejor dirección artística y mejor vestuario).
Dos años más tarde estrena la serie de televisión La Unidad en Movistar+, coproducida por Movistar+ y Vaca Films. Esta producción logra dos premios MIMSeries 2020, entre ellos el de Mejor Dirección y ya se está trabajando en una próxima temporada.
En el año 2021 se estrenará su último largometraje Live is life, producida por Atresmedia Cine.
Entre su filmografía se encuentran además los cortometrasjes X nada (2008), Bos días (2006), Lobos (2004) y Minas (2003); y la película Mar Libre, el film más visto en las televisiones autonómicas en España y ganadora de varios premios, entre ellos, el Gran premio del jurado en el Houston International Films Festival (2011).
Entre otros premios y reconocimiento, fue finalista con el reportaje Gaiteiras de la TVG a los premios CNN World Report 2001 (Atlanta, EEUU); y finalista en los Premios Goya al Mejor Cortometraje por su proyecto X nada.
Fue el encargado del guión y la dirección de la XI Gala Premios Mestre Mateo, año 2013.
Machado se formó en la Escuela Gallega de Cine de Vigo, en Edición de Imagen y Sonido para cine, lo que le abriría las puertas a uno de los centros más prestigiosos del mundo, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba, en la que cursó sonido para cine y TV. A su vuelta, en 2005, abrió La Panificadora, su propio estudio de sonido para cine y televisión en Santiago de Compostela.
Machado ha trabajado en múltiples proyectos audiovisuales como La sombra de la Ley o El Desconocido, con la que obtuvo un Goya en 2016 al mejor sonido, y en documentales como La mujer invisible o A parte do mundo que me pertenece.
Al Goya se le suman otros reconocimientos a su carrera tanto internacionales como nacionales. En 2020 obtuvo su sexto Mestre Mateo, casi de manera consecutiva (2013, 2014, 2015, 2016 y 2018), por O que arde.
Pese a que comenzó su trayectoria profesional como abogado, Martínez ha desarrollado en los últimos años una brillante carrera en el sector audiovisual como director de Ficción de TVE y Mediaset, así como productor en Morena TV, Voz Audiovisual y Filmanova.
Considerado uno de los profesionales que ayudaron a dar el salto de calidad de la ficción española, su nombre se relaciona con iconos de éxito como Desaparecida, La Señora, Herederos, Tierra de Lobos y Águila Roja, entre otros.
Desde su cargo, Martínez coordina la producción de contenidos de Secuoya Studios, con especial foco en la creación de historias y la adaptación de obras literarias y la firme apuesta por las coproducciones internacionales, con especial interés por Estados Unidos.
Licenciado en Derecho y MBA por Blanquerna (Ramon Llull) es productor cinematográfico desde hace más de 20 años. Ha producido desde animación a ficción, pasando por el documental. Habitual de los festivales internacionales de prestigio, con películas como La Casa de Jack (Lars Von Trier), en su filmografía como productor destacan “Evolution” (San Sebastián, Toronto, BFI), “Breve Historia del Planeta Verde” (Teddy Award Belinale 2019) o “El Hoyo (The Platform)”, ganadora de Toronto y Sitges, y la película en lengua no inglesa más vista de la historia de Netflix.
Tras co-escribir los guiones de El Faro, El Año de la Plaga o Hanna y los Monstruos, en 2019 se embarca junto a Ángeles Hernández a co-escribir y codirigir “Isaac”, su primer largometraje de ficción (IFFI Goa 2021, Málaga, IFCG 2020). La película los lleva a festivales de clase A, así como a ser estrenada en países como EEUU, Francia, Reino Unido o Irlanda.
En 2022, escribe Astronauta, una comedia romántica basada en su propia historia, que recibe el apoyo del ICAA y de TV3 para poder rodarse en 2023.
Staub es diseñador y mezclador de sonido para cine y televisión, editor de Efectos Sala (Foley) y socio fundador de la empresa de postproducción sonora Sound Troop S.L.
Con un historial de más de 20 años en el sector audiovisual, Staub acumula más de 200 títulos cinematográficos para directores como Pedro Almodóvar, Alice Rohrwacher, Icíar Bollaín, Fernando Trueba, Gracia Querejeta, Santiago Segura, Paco León, Paco Plaza, así como para producciones de otros países como Suiza, Dinamarca, Noruega, India, Estados Unidos o Latinoamérica.
Como reconocimiento a su labor ha ganado, junto con el resto del equipo de sonido, dos premios Goya y cuatro premios Mestre Mateo, así como una nominación a los 65 Golden Reel Awards de los Motion Picture Sound Editors (Sindicato de Editores de Sonido de Estados Unidos) por la película The Babysitter para NETFLIX USA.
Ha trabajado en TVE como directora de programación y contenidos de 2007 a 2011 (fecha en la que se incorporó al equipo de A3MEDIA). Anteriormente dirigió loscontenidos de la cadena autonómica de Castilla la mancha (CMT) desde su nacimiento en 2002. Desde 1992 a 2002 formó parte del equipo de Telecinco donde comenzó su trayectoria en Audiencias, pasando por el departamento de programación y sus diferentes áreas hasta llegar a ser Jefa de la redacción de programación de Telecinco en octubre de 1998.
Licenciada en Sociología por la UCM y Doctora Cum laude por la UNED. Master en Gestión comercial y marketing por ESIC/MADRID y en Dirección de empresas de televisión por IEEA( Instituto Europeo de empresas audiovisuales).
Elena Catalán es la directora de Marketing de Ánima Kitchent, empresa en la que desarrolla planes estratégicos de marketing de series de animación como Familia Telerín, Cleo & Cuquín, PINY y Jelly Jamm. Además, desde el 2018, es cofundadora y gerente del estudio de animación Birdland.
Catalán gestiona la marca y licencias de la productora, diseña y planifica las campañas SEM y desarrolla el plan estratégico de comunicación de Ánima Kitchent.
Por otro lado, en el estudio Birdland se encargan de la producción de series de animación como Shark Academy y provee de otros servicios a producciones internacionales como Molang o AnimaCars.
Exalumna del MPXA, Emma Lustres fundó en el 2003 su productora Vaca Films junto al también exalumno del MPXA Borja Pena, con el objetivo de convertirse en una productora cinematográfica con base en Galicia (España) capaz de desarrollar y producir proyectos de calidad y éxito comercial destinados al mercado nacional y con alta capacidad de internacionalización.
Entre su filmografía como productora se encuentran los largometrajes Somne (Isidro Ortiz), Cargo (Clive Gordon), La Zona (Rodrigo Plá), Déjate caer (Jesús Ponce), Celda 211 (Daniel Monzón, ganadora de ocho Goyas), Retornos (Luis Avilés), Secuestrados (Miguel Ángel Vivas) Invasor (Daniel Calparsoro), Lobos de Arga (Juan Martínez Moreno), También la lluvia (Icíar Bollaín), Somos Gente Honrada (Alejandro Marzoa), El niño (Daniel Monzón, ganadora de cuatro Goyas), El desconocido (Dani de la Torre), Cien años de perdón (Daniel Calparsoro), Quien a hierro mata (Paco Plaza), 1921. La ley del plomo (Dani de la Torre), Feedback (Pedro C. Alonso) y La Sombra de la Ley (Dani de la Torre, ganadora de tres Goyas).
Sus últimos proyectos son las películas Hasta el cielo (Daniel Calparsoro) y Código Emperador (Jorge Coira, también profesor del MPXA); La Unidad, una serie dirigida por Dani de la Torre para Movistar+ (ganadora de dos Premios MiMSeries 2020), y El desorden que dejas para Netflix.
Emma Lustres forma parte de AGAPI (Asociación Gallega de Productores Independientes) y de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), así como de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En 2022 fue incluida en la lista Forbes de las 50 mujeres más poderosas del negocio audiovisual en España
Licenciado en Económicas, Costa cursó el Máster en Producción y Distribución Audiovisual de la Media Business School y en 2003 entró en AVALON Productions como ayudante de producción, donde desempeñó este cargo durante un año. Mientras tanto, en paralelo, comenzó a adquirir títulos para el catálogo de la compañía y a finales de 2004, AVALON se embarcó en la distribución en salas.
Tres años más tarde, Costa se convirtió en socio de la compañía creando y dirigiendo AVALON DISTRIBUCIÓN AUDIOVISUAL S.L, dedicada a la distribución en salas tanto comerciales como en formato doméstico.
En el 2021, creó la productora y distribuidora Elastica Films, encargada del recorrido internacional de Drive my car (Ryūsuke Hamaguchi), cinta premiada con el Oscar y el Goya a la mejor película extranjera en 2021. Este año distribuyen la película Alcarrás (Carla Simón) candidata por España a los premios Oscar.
Leira y Serrano unieron sus vidas profesionales en el año 2002 y desde entonces, han sido las responsables de casting de más de 100 películas tanto nacionales como internacionales, lo que les ha dado la oportunidade de trabajar con directores como Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar, Daniel Monzón, Dani de la Torre, Alejando González Iñárritu, Asghar Farhadi o Steven Soderbergh, entre otros.
Además, es habitual que los actores que participan en sus películas estén nominados a los Goya, contando en su haber con numerosos premios revelación (María Valverde, Jesús Carroza, Quim Gutiérrez, Alberto Ammann, Joaquín Núñez, Nerea Barros, Dani Rovira, Carlos Santos, Belén Cuesta…). Han trabajado también en éxitos internacionales como las series La Casa de Papel o Élite.
Como docentes y gracias su gran experiencia en la dirección de actores, imparten clases en la ESCAC y la ECAM, prestigiosas escuelas de directores, guionistas y técnicos cinematográficos.
Lage es presidente de AGAPI (Asociación Galega de Productoras Independientes) desde el 2019.
Además, es productor graduado de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs) desde el año 2013 y en 2015 comienza a impartir clases de producción en la ECAM.
Zeitun Films apuesta por un cine comprometido con el propio cine, y realizado por autores emergentes tanto de España como de otras partes del mundo.
Todos vós sodes capitáns de Oliver Laxe, su primera producción, fue estrenada en el Festival de Cannes de 2010, en la Quincena de Realizadores, y ganó el premio de la Crítica Internacional FIPRESCl. Después de recorrer más de cincuenta festivales internacionales donde recibió numerosos premios, la película fue distribuida en salas comerciales en España y EE.UU. Lage se encargó también de las ventas internacionales y de la distribución en España de la película.
Coprodujo después Arraianos de Eloy Enciso, que se estrenó en el Festival de Locarno en 2012. Su periplo por festivales incluyó la Viennale, Hamburgo, Docslisboa, Sevilla (premio Nuevas Olas) o BAFICI (mejor película en la sección Vanguardia y Género). La película se distribuyó en salas en España y México.
En 2013 Lage produjo O Quinto Evanxeo de Gaspar Hauser de Alberto Gracia, que fue estrenada en el Festival de Rotterdam de ese año, donde ganó el premio de la Crítica Internacional FIPRESCl.
El documental Costa da Morte de Lois Patiño, también de 2013, se estrenó en el Festival de Locarno donde ganó el premio al Mejor Director Emergente. Después también recibió premios en festivales como Jeonju IFF (Corea del Sur), FICUNAM (México), Festival dei Popoli (Italia), Valdivia IFF (Chile) o en el Festival de Sevilla. La película se estrenó comercialmente en salas en España y EE.UU.
En noviembre de 2015 se estrenó en el Festival de Sevilla, Pozoamargo, de Enrique Rivero, largometraje rodado en España y coproducida con México. Ganó allí el premio al mejor film de la sección Nuevas Olas.
En 2016 se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes Mimosas de Oliver Laxe, película que recibió el Gran Premio del festival.
En agosto de 2017 se estrena en el Festival de Locarno el cortometraje Tshweesh de Feyouz Serhal, y además rueda Tempo Vertical de Lois Patiño.
Exalumna del MPXA, Fernanda del Nido es la coproductora de los largometrajes Neruda, Una mujer fantástica (Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa 2018, premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana y premio al Mejor Guion en la Berlinale) y La boda de Rosa (ganadora de dos Premios Goya en el 2021).
En 2006, Fernanda del Nido funda Tic Tac Producciones, una productora gallega independiente que tiene el objetivo de desarrollar y producir largometrajes, especialmente, coproducciones entre Latinoamérica y Europa.
Dentro de su filmografía encontramos los siguientes proyectos documentales: El río del olvido (Felipe Vega), Matavenero (Sandra Sánchez), Tralas Luces (Sandra Sánchez), Agua fría de Mar (Paz Fábrega), Qué culpa tiene el tomate, (Alejo Hoijman, Paola Vieira, Marcos Loayza, Carolina Navas, Jorge Coira, Josué Méndez y Alejandra Szeplaki), Manuel y Elisa (Manuel Fernández-Valdés), Flores tristes (Manuel Abad) y Vienen por el oro vienen por todo (Pablo D’alo Abba y Cristian Harbaruk). Ha producido también los proyectos de ficción Polvo (Julio Hernández Cordón) y 18 comidas (Jorge Coira).
En el año 2014 fundó la productora independiente Setembro Cine, con el objetivo de producir largometrajes con identidad propia y para el mercado internacional. Su primer proyecto fue Neruda, de Pablo Larraín, una coproducción Chile-Francia-España-Argentina nominada a los Globos de Oro, los Critics Choice Awards y los Premios Platino. Obtuvo el galardón a la Mejor dirección artística y el Mejor montaje en el Festival de La Habana, cuatro Premios Fénix en el 2016, y fue nombrada una de las mejores películas extranjeras del año por la National Board of Review. Su siguiente coproducción, Una mujer fantástica (Sebastián Lelio), ha obtenido numerosos premios de fama internacional: Mejor Guion en el Festival de Berlín, Goya a la Mejor Película hispanoamericana, tres premios Fénix, Premio Coral Especial del Jurado en el Festival de la Habana y varias nominaciones, entre ellas el Globo de Oro y el Oscar a la Mejor película de habla no inglesa.
Abogado, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1993.
Tras sus inicios como abogado en el despacho Mochales & Palacios, trabajó varios años para el Ministerio de Cultura, donde estuvo involucrado en la negociación de la remuneración compensatoria por copia privada y en la preparación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Posteriormente fue abogado del grupo audiovisual de Antena 3 de Televisión y durante varios años director de la asesoría jurídica de Aurum Producciones, (producción y distribución cinematográfica y televisiva), hoy Entertainment One, hasta que en 2001 se estableció por cuenta propia.
Tiene amplia experiencia en la asesoría de empresas audiovisuales (además de otras como editoriales literarias y musicales), con una constante y creciente atención por los aspectos internacionales.
Piquer es el fundador y CEO de Movistar Riders, club de eSports formado por seis equipos profesionales de deportes electrónicos que compiten en los principales juegos (League of Legends, CS:GO, Hearstone, Overwatch, Call Of Duty y Fifa).
Desde hace más de 20 años su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a Internet y al entretenimiento digital. Antes de la creación de Movistar Riders fundó Bitoon Games, la primera compañía de juegos free to play española y previamente fue socio fundador de Zinkia, donde participó en la creación y explotación de la serie de animación Pocoyó y fue director del área de videojuegos de esta compañía durante más de cinco años.
Editor y guionista con más de 20 años de profesión desempeñando labores de dirección y guion en más de 30 documentales, de producción y análisis de guion en series de ficción y de guión en realities.
Trabajó en la productora 93 Metros desde sus comienzos, ha codirigido largometrajes como ‘Hmong, el ejército perdido de la CIA’ y ‘Latinos en el corredor de la muerte’. Su mano está detrás de los trepidantes guiones de ‘Clandestino’, la exitosa serie documental. Para él, los dos pilares que le permiten amar esta profesión son la fuerza de un equipo y la generosidad de las personas que nos cuentan sus historias.
Antes de crear su propia productora, Lafayette desarrolla su carrera profesional en 93 metros, productora gracias a las cual consigue en el 2019 una nominación a los Emmy, en la categoría Outstanding Investigative Journalism in Spanish, por el documental Latinos en el corredor de la muerte, que se emitió en Discovery Channel.
Junto a David Beriain y Pablo García Inés, también profesores del MPXA, desarrolla desde el 2015 al 2020 las labores de productor de contenidos para el programa Clandestinos y Clandestino: Mafias Italianas de Discovery Channel, y se encarga de la creación de nuevos formatos para documentales como Espías de Movistar+.
En noviembre de 2020, la editorial Libros del K.O. lanza su propia productora audiovisual, de la que Lafayette es cofundador y productor.
Broullón desenvuelve su actividad como productor en la compañía OlloVivo, con Jorge Coira y Pepe Coira, también profesores del MPXA.
En el ámbito académico, es profesor de Realización Audiovisual de la Universidade de Santiago de Compostela desde el 2017, además de formador audiovisual de profesorado universitario y de secundaria para organismos como la propia USC o el Centro de Formación en Recursos de la Consellería de Educación.
Como productor, Broullón ha recibido diversas distinciones, como por el largometraje EROSKI PARAÍSO, ganador de dos Premios Mestre Mateo 2020, y ESQUECE MONELOS, tres Premios Mestre Mateo 2017, incluido Mellor Documental, así como diversas nominaciones o galardones en festivales como DocumentaMadrid o Festival Internacional de Documental de Buenos Aires.
Además, posse un amplísima experiencia en televisión como montador a cargo de: proyectos de ficción (HIERRO para Movistar+ y Arte – Premios Ondas, Feroz y Mestre Mateo a la mejor serie de Televisión – o AUGA SECA para TVG, RTP y HBO), documental (MANOLIÑO NGUEMA – Mestre Mateo al Mellor Documental 2020 – o MIND FORWARD – Movistar+) y televisión, ámbito en el que dirige y realiza programas como DEPORTES IMPOSIBLES (Premio Mestre Mateo al Mellor Realizador 2017), o ÉCHE ASÍ (Premio CREA a la mejor dirección 2016).
Socio co-fundador de Onza Partners y actual CEO de Onza Entertainment, Gonzalo es licenciado en Comunicación Audiovisual, máster en Gestión de Empresas de Comunicación, y doctor en Empresa Informativa por la Universidad de Navarra, así como diplomado en gestión de empresas por el IESE Business School.
Ejecutivo con amplia experiencia en la producción y distribución internacional de contenidos. En los últimos años ha sido productor ejecutivo de series y programas como El Ministerio del Tiempo (TVE-Netflix), Pequeñas Coincidencias (Amazon/Antena 3), Hernán (Amazon, History Channel, TV Azteca), Parot (Amazon, TVE, Paramount), Control de Fronteras España (Discovery), Donde comen dos (TVE) o Fuera de Cobertura (Cuatro). Con anterioridad, Gonzalo fue fundador y director general de Vértice Sales, empresa distribuidora del grupo Vértice 360, y director internacional y productor ejecutivo de programas factual como Amazonas Clandestino (DMAX) o El Ejército perdido de la CIA (estreno en salas y DMAX) en 7yaccion (productora del exitoso talk show El Hormiguero).
Guillermo Velasco ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el sector audiovisual en las áreas de producción, comercialización y distribución de contenidos en cine, vídeo y TV.
Su trayectoria en el sector audiovisual empezó en 1994 en Filmayer International distribuyendo producto Castlerock y Turner. Posteriormente ocupó durante cuatro años la dirección de Marketing y Adquisiciones de Aurum, brazo de distribución y producción de Antena 3 TV (Grupo ZETA). Su siguiente destino fue Lolafilms, integrada en el conglomerado de medios de Telefónica. Conocedor del sector y con una amplia experiencia en la producción y distribución, formó Treintantantos Marketing y Comunicación y SO.LI.D.A, su propia compañía de servicios de marketing y distribución, trabajando para productores independientes. Después pasó a dirigir una consultora estratégica que trabajaba para clientes como Telefónica (contenidos cine y VoD), Telia (TDT), Filmayer (distribución) y Magic Films (producción). En 2009 ocupó la dirección de Negocio y Marketing de Enne Entertainment Studios, productora de contenidos digitales para movilidad, mundos virtuales y estudios de animación.
Actualmente es el director de Negocio del estudio Big Bang Box, empresa con una amplia experiencia en la producción de largometrajes y series de animación, en la que desarrolla videojuegos para diversas plataformas y aplica la gamificación en apps, webs, campañas de publicidad, etc. Sus últimos proyectos de animación son la serie Moomonsters, una serie de narración transmedia en el ámbito educativo (Clan TVE), la producción de animación en 3D Alice in little Wonderland y los videojuegos Language chanllege o Microsiervos quiz.
Jaime Guerra es un reconocido profesional del mundo de la televisión, conocido especialmente por ser uno de los primeros artífices de Gran Hermano.
Licenciado en Periodismo, inició su carrera como redactor de distintos programas de entretenimiento en Telemadrid, en los programas La Noche se mueve y Rifi-Rafe; en Telecinco, trabajó en Este país necesita un repaso y Aquí no hay quien duerma; y Antena 3, en los programas Sorpresa, sorpresa y Los Comunes de Jesús Hermida.
En el año 2000 se incorporó a Zeppelin TV como director de Programas y, más tarde, como director de Contenidos y productor ejecutivo de programas como Gran Hermano, GH VIP, Sol@, La Casa Fuerte, La Isla de las Tentaciones, Las Joyas de la Corona, La Casa de tu vida, El Reencuentro en T5, Fama, Allá Tú, Tienes 1 minuto en Cuatro, El Muro Infernal en la Sexta; Hijos de Babel en TVE, y Curso del 63, Ven a Cenar Conmigo y Esta Casa era una Ruina en Antena 3.
En julio de 2016 se convirtió en el Director General de Contenidos del Grupo Secuoya, a donde llegó tras ocupar la Dirección General de Zeppelin TV desde marzo de 2011 y, tras un breve periodo, en mayo de 2017 se puso al frente de una de las divisiones de Producción de Mediaset.
Jaime Pena es crítico de cine, miembro del comité de redacción de Cahiers du Cinéma-España y colaborador regular de El Amante (Argentina).
Es autor de los libros El espíritu de la colmena (Paidós, 2004, premio de la Asociación Española de Historiadores del Cine) y Cine español. Otro trayecto histórico (IVAC, 2005, junto a José Luis Castro de Paz).
Asimismo, es coordinador de Historias Extraordinarias. Nuevo Cine Argentino 1999-2008 (Festival de Las Palmas, 2009), Edward Yang (Donostia Kultura, Colección Nosferatu, 2008), Algunos paseos por la ciudad de Sylvia (Festival de Gijón, 2007, junto a Carlos Losilla), Diccionario do Cine en Galicia (CGAI, 2002, junto a José Luis Cabo y José Antonio Coira) y de Audiovisual Galego 2003 (CGAI, 2003, junto a José Luis Cabo e Ignacio Varela). Igualmente ha coordinado junto a José Luis Castro de Paz las monografías sobre Camilo José Cela, Wenceslao Fernández Flórez y María Casares publicadas por el Festival de Cine de Ourense.
Tras terminar sus estudios en la Escuela de Cine de Praga (FAMU) y la Escuela de Cine de Múnich (HFF), se traslada a Galicia donde funda la productora Esnatu Zinema con la que desarrolla un reconocido trabajo como directora de piezas rodadas con material fílmico tales como Proba de Axilidade, Nimbos, Lilit o Rapa das Bestas.
En 2019 produce, guioniza y dirige el largometraje Arima, que tras su paso por el Festival de San Sebastian es merecedora del Premio a la Mejor Dirección en la sección Nuevas Olas en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y a la Mejor Película en la sección escáner del festival Márgenes.
Jaione ha participado además como guionista de los largometrajes Os fenómenos y Ons, dirigidos por Alfonso Zarauza y ha trabajado como directora de arte en varios largometrajes.
También ha sido seleccionada para participar en diferentes laboratorios y residencias como en el TIFF Filmmaker Lab del Festival Internacional de Cine de Toronto, en el programa de desarrollo La Incubadora – The Screen de la ECAM, Ikusmira Berriak del Festival de San Sebastián, además de haber sido recientemente beneficiaria de la beca TIFF Canada Goose.
Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Gipsy Kings, Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Durante cuatro años, de 2000 a 2004, fue director de programas de El Mundo TV, etapa en la que desarrolló formatos y ejerció la producción ejecutiva de programas como Todo Madrid (Telemadrid), Actual (TVG), Investigación TV (Canal 9, ETB, TVG, Telemadrid), entre otros. En 2008 crea Pulso TV desde la que desarrolla los formatos After hours, El cirujano y Doctores para Cuatro, I love Scassi para Telecinco; y 7 días y 7 noches y Equipo de investigación para Antena3. Asimismo, ha sido CEO en FremantleMedia en España.
En 2011 crea La Competencia junto a Joaquín Zamora, Íñigo Pérez y César Rodríguez, una productora asociada a Televisa y anteriormente a FremantleMedia. Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Como autor, ha publicado varios libros sobre el medio: La televisión ha muerto (Gedisa, Barcelona 2001), El periodismo en la TV digital (Paidós, Barna. 2001), La televisión contada con sencillez (Maeva, Madrid 2002) y Cómo hacer la televisión menos aburrida del mundo, manual de creatividad para cine y TV (Gedisa, Barcelona 2008).
A finales de 2017 abandona La Competencia junto a César Rodríguez Blanco y Joaquín Zamora, y crea una nueva productora con el nombre de Sr. Mono Producciones, con la que realizó el thriller Alone, un proyecto de ficción conjunto con la compañía israelí Keshet International. En 2018 rodó una mini serie sobre el rescate del tesoro de Odyssey para Movistar +.
Un año más tarde, deja la productora Sr. Mono y comienza a trabajar con la compañía alemana Beta Film.
Fundador del despacho de abogados Lurismatica Abogados, responsable de EventosJuridicos.com, portal líder en información de eventos del sector jurídico, y co-fundador de Derecho en Red, asociación para la divulgación del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Desde el año 2003 asesora tanto al sector público como al privado en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en materias como protección de datos de carácter personal, comercio electrónico, propiedad intelectual, publicidad, administración electrónica, etc. Asimismo, desde hace más de nueve años mantiene el blog de Iurismática (referente en el sector jurídico tecnológico) sobre las materias en las que se ha especializado pero con especial interés sobre los nombres de dominio y su regulación así como lo referente a las políticas de gobierno abierto (open government): transparencia, reutilización de la información pública (opendata) y participación.
Fundador de ENATIC – Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC.
En 2016 ganó el Goya al Mejor Montaje por su trabajo en El desconocido, de Dani de la Torre (Vaca Films) y en 2019 obtuvo un Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española y cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión, por Hierro.
En 2021 estrenará el largometraje Proyecto Emperador, que está dirigido por él con guion de Jorge Guerricaechevarría, producido por Vaca Films y protagonizado por Luis Tosar.
Jorge Coira comenzó siendo conocido en el audiovisual por cinco cortometrajes que dirigió durante los noventa: Os titirinautas, As xoias da Señora Bianconero, Mofa e Befa en Gran Liquidación, O matachín e Antonio, Jorge e Luis. Tuvo una breve pero intensa incursión en los docudramas, acercándose al mundo de las orquestas en Chunda, chunda, a la Costa da Morte con Vida nas mareas y a la policía local en 092. Hizo videoclips y fue director creativo de promociones de la Televisión de Galicia entre 1996-1998.
En 2001 volvió a la ficción tanto en televisión como en el cine, dirigiendo entre las series Terras de Miranda para TVG y Piratas para Telecinco. Asimismo, ha dirigido algunos capítulos de As leis de Celavella, Padre Casares, Pelotas y RIS Científica. Después del telefilme Entre bateas, El año de la garrapata es su primer largometraje. En el ámbito del documental, ha dirigido la coproducción Qué culpa tiene el tomate. Su última película es 18 comidas, que se estrenó en España en 2010 y con la que obtuvo numerosos premios.
Es director de las series Vidago Palace (TVG), Sé quién eres (Telecinco) y Luci (adaptada en EE.UU. por New Media Vision).
Cuenta con más de 21 años de experiencia en documentales para canales como HBO, BBC, National Geographic, Discovery y Channel 4 entre otros, así como varios largometrajes documentales.
Ha trabajado como editor principal en varios proyectos premiados para 93 Metros. La mayoría de ellos para DMAX y Discovery Latinoamérica. Además del trabajo de edición, ha impartido talleres de narrativa audiovisual en varios diarios de Colombia (El Tiempo de Bogotá, El País de Cali, El Meridiano de Montería y La Opinión de Cúcuta) y de España (La Voz de Galicia) así como en el Ayuntamiento de Navarra.
He editado y supervisado la edición de las premiadas series documentales Secret Amazon y Clandestino con David Beriain. Durante ese tiempo, colaboró también en varios largometrajes documentales como The CIA's Lost Army y Humanity fromSpace para Discovery Max y PBS respectivamente.
Como Presidente ejecutivo de Onza Partners, es responsable de las tres grandes áreas de la consultora: Onza Capital, dedicada a la inversión en compañías innovadoras de Internet y plataformas de movilidad; Onza Entertainment, dedicada a la producción de contenidos audiovisuales (ficción, entretenimiento y docushows), y Onza Distribution, dedicada a la distribución de contenidos y formatos de televisión a nivel internacional.
José María Irisarri trabajó entre 1981 y 1984 en el departamento de Análisis de Contenido e Investigación de Audiencias de RTVE. En 1987 se incorporó al departamento de Marketing de DIA y, al año siguiente, fue nombrado adjunto al director general de Sanitas. Fue fundador y socio delegado de Globomedia y Grupo Árbol; así como socio fundador y presidente de la distribuidora y productora de cine y televisión Notro Films.
Con la integración de Notro Films en el Grupo Vértice 360, ocupó el cargo de presidente ejecutivo de esta filial audiovisual del Grupo Avanzit, que integra Videoreport, Notro Films, Manga Films, Telespan y Grupo Telson.
En 2012 funda Onza Partners, consultora que ofrece asesoramiento a productoras en la externalización de las cadenas autonómicas.
Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Profesor asociado de la Escuela de Negocios Caixanova, de la Universidade de Santiago de Compostela, de la Universidade da Coruña, del Centro Superior de Hostelería de Galicia, de la University College Dublin, de Ingafor, de la Fundación Laboral de la Construcción, del Instituto de Empresas de Madrid y de la Escola Galega de Administración Pública.
Entre 1989 y 1997 trabaja para Microsoft España SRL, al principio como product manager y posteriormente como Responsable de Marketing y Comunicaciones, hasta convertirse en 1993 en Director General de la División de Marketing y Comunicaciones.
En 1997 ocupa el cargo de Director general de Patrick Sapin S.L., una empresa del sector textil, y comienza a realizar labores de consultoría y formación en empresas nacionales y multinacionales hasta el año 2002.
Desde ese año, además de docente, es Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Después de navegar en la postproducción durante 15 años, primero como montador, después como compositor de VFX y finalmente como colorista, Galva dio finalmente el paso a la supervisión de postproducción como freelance.
Además de combinar habilidades tanto técnicas como organizativas al servicio de las producciones, Galva también dedica buena parte de su tiempo a actividades formativas europeas, ofreciendo formación en postproducción a productores y supervisores internacionales.
Tras cuatro años en adquisiciones de cine independiente y comercial para diversas distribuidoras españolas, Torres trabaja actualmente en Latido Films, agencia especializada en cine latino y responsable de distribuir películas como El secreto de sus ojos, Oscar a la mejor película extranjera. Además, lidera la distribución internacional de la película española El Hoyo, el film de habla no inglesa más visto en la historia NETFLIX.
Entre 2004 y 2006 fue agente de ventas de los filmes de Paulo Branco (productor franco-portugués que ostenta el récord de selecciones en los Festivales de Cannes y Venecia ). En esta posición, se encargó de la distribución mundial de autores como Wim Wenders, Paul Auster, Manoel De Oliveira, Christophe Honoré, André Téchiné, Raoul Ruiz, entre otros.
Previamente, trabajó dos años para el departamento de Proyecciones del Marche du Film del Festival de Cannes y fue manager del proyecto DVD PALME D’OR al mejor DVD, en este mismo festival. Ha sido profesor, conferencista y jurado en diversos eventos e instituciones en México, Colombia, Rusia, Francia, entre otros.
Es economista con doble programa de Filosofía de la Universidad de los Andes y Master en Management de Medios de la Escuela Superior de Comercio de Paris - EUROPE.
Camiña es una de los tres socios de BTEAM Pictures, una distribuidora independiente que nació en el 2012, y responsable de marketing y comunicación.
Bteam Pictures ha sido responsable de éxitos como La Novia, Lady Macbeth, Una Mujer Fantástica (ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa), Una Razón Brillante (vista por más de 100.000 espectadores), Dobles Vidas de Olivier Assayas o de la distribución del documental ganador del Goya y producido por El Deseo, sobre la memoria histórica, El Silencio de Otros.
Desde el 2019, Bteam Pictures comenzó también su andadura en producción a través de su marca Bteam Prods con la película de Isaki Lacuesta, Entre Dos Aguas, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y nominada al Goya a Mejor Película. Sus últimos trabajos han sido La Hija de un Ladrón, ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel y Las Niñas presentada en la última Berlinale.
Actualmente está preparando, junto con Fasten Films, la nueva película de Nely Reguera, El Nieto.
En 2008 funda junto a otros socios Frida Films. Destacan sus largometrajes documentales Los increíbles, La mujer del eternauta, El Arca de Noé y The Walkers, así como el largometraje María (y los demás) y Trote. Actualmente se encuentran desarrollando Ana y el futuro y Tres.
Luisa Romeo ha trabajado como directora de desarrollo en Transglobe Films, etapa en la que se encargó de coproducciones y preventas de documentales con canales de televisión internacionales como France 5, Discovery Channel, YLE, ZDF, National Geographic. Fue directora de Desarrollo y Distribución de Explora Films, donde se hizo cargo del desarrollo y distribución de proyectos documentales nacionales e internacionales como Eyengui: The God of Dreams, Caravan, heirs of the Earth o The Last Nomads.
En 2005 se incorpora a Filmanova, donde se encarga de la producción ejecutiva de varios documentales como Checkpoint Rochk, Radio La Colifata o La ciudad de los muertos; y programas para televisión como A casa de 1906 y 1907, O gran Camiño, Habitat o la serie de animación 3D Rita y Flinch.
En 2008 funda junto a otros socios Frida Films. Destacan sus largometrajes documentales Los increíbles, La mujer del eternauta, El Arca de Noé y The Walkers, así como el largometraje María (y los demás). Este último estuvo nominado en los Premios Goya en las categorías de Mejor dirección novel (Nely Reguera) y actriz (Bárbara Lennie), y obtuvo cinco premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual en el año 2017. Además, con Trote ganó cinco galardones en últimos Mestre Mateo del 2019. Actualmente se encuentra desarrollando Ana y el futuro y Tres.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad CEU Cardenal Herrera, con diploma de estudios avanzados en Historia, Documentación y Análisis Fílmico por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En 2012, co-fundó la emisora de radio digital El Extrarradio, en donde se encargaba de editar y postproducir los pódcast, y además dirigía el programa de literatura El látigo de Joyce. Por este proyecto radiofónico, Espinosa de los Monteros recibió el Premio Ondas Nacional a la Innovación Radiofónica en noviembre de 2013, y el premio de la Academia de la Radio y las Artes a la Innovación Radiofónica en 2014.
En marzo de 2016, Espinosa de los Monteros fue nombrada jefa de proyecto de Podium Podcast y Podium Studios, la red global de podcast en español del grupo PRISA Radio, de la que desde 2019 es su directora. En 2016 recibió el premio Ondas Nacional a la Mejor Plataforma Radiofónica por internet. Dentro de esta red, dirige los pódcast culturales Los búfalos nocturnos (en colaboración con Babelia y Cultura El País) y Encuádrate centrado en el mundo del arte.
Ha dirigido la serie documental Biografías para la Cadena SER y coordina el blog Días de vino y podcasts en el diario El País desde 2017.
En marzo de 2022 fue elegida como una de las 50 profesionales más importantes del podcasting en España. Desde junio de 2022 es miembro del Consejo Rector de la Fundación de Periodismo Gabriel García Márquez. |
Actualmente ocupa el puesto de Jefe de Antena siendo responsable de la programación, adquisiciones, comunicación en directo y coordinación con las áreas de marketing, comunicación, publicidad y multimedia.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cuenta con más de 20 años de experiencia formando parte de los equipos directivos de algunos de los programas de televisión más exitosos de España. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en las principales productoras desarrollando y produciendo todo tipo de formatos.
Como Responsable de Contenidos de #0 y producción libre de Movistar+, la empresa líder de TV de pago en España, logró el conocimiento completo de ambas vertientes de la industria. En 2013 se incorporó a Discovery Networks como responsable de la producción local de DiscoveryMax (Discovery Networks -to-airchannel) desarrollando los programas de mayor rating y transformando a DiscoveryMax en el canal líder y de referencia entre las TDT.
En 2015 colaboró en el lanzamiento de #0, el canal exclusivo de Movistar+.
Desde el año 2006 hasta 2009 desarrolló labores de dirección en la Axencia Audiovisual Galega de la Consellería de Cultura e Deporte da Xunta de Galicia, coordinando las convocatorias de ayudas a la producción de la Xunta, diseño y contenidos de la web de la agencia (Premio a la mejor página institucional en gallego en el año 2008) e impulsando nuevos proyectos para el audiovisual gallego como Cinemas Dixitais, Flocos.TV (Premio Mestre Mateo 2009) o Memoria do século XX.
Licenciado en Psicología, fue director del I.F.P. Allariz (1979-82), donde realiza sus primeras experiencias de vídeo en la escuela en Galicia, y actualmente es profesor de Historia en el IES Concepción Arenal de Ferrol.
Desde el año 2006 hasta 2009 desarrolló labores de dirección en la Axencia Audiovisual Galega de la Consellería de Cultura e Deporte da Xunta de Galicia, coordinando las convocatorias de ayudas a la producción de la Xunta, diseño y contenidos de la web de la agencia (Premio a la mejor página institucional en gallego en el año 2008) e impulsando nuevos proyectos para el audiovisual gallego como Cinemas Dixitais, Flocos.TV (Premio Mestre Mateo 2009), o Memoria do século XX.
Anteriormente, en 1984, fue nombrado responsable de cine y vídeo de la Dirección Xeral de Cultura, donde organizó las primeras ayudas públicas al cine y vídeo gallegos. En ese año coordinó también el programa A imaxe na escola y fue responsable de la Videoteca de Galicia, origen de lo que será posteriormente el Centro Galego de Artes da Imaxe. Más tarde, en 1988, entra a trabajar en la productora Videovoz Tv, desarrollando funciones de archivo, producción, guion y realización en diversos programas y series para Televisión de Galicia. Posteriormente, entre 2004 y 2005, fue el director de desarrollo de la productora Dygra Films.
Es uno de los creadores de la Escola de Imaxe e Son de A Coruña, donde fue director desde el año 1990 hasta 1998.
Como autor ha publicado varios libros, entre ellos Documentos para la Historia do cine en Galicia (1970-1990), y ha participación en varios libros colectivos como Historia do cine en Galicia o Diccionario do cine en Galicia. Ha organizado la sección de vídeo y las actividades paralelas de XOCIVIGA (1984-89). Con X. L. Cabo catalogó y fotografió el patrimonio cinematográfico gallego, materializándose este trabajo en la exposición itinerante Cinematógrafos galegos (1986-1987). Colabora nos programas de TVG Encontros, Galicia no cine, A mellor TV do mundo ou Extramuros, entre outros.
Fue premio honorífico Fernando Rey en 1999, por su contribución al desarrollo de la industria audiovisual gallega, Premio AISGE en 2006 por su trayectoria, premio honorífico de la Xociviga (Xornadas de cine e vídeo de Galicia) en Carballiño en el 2013 y de nuevo premio honorífico Fernando Rey en 2014 por su pasión y compromiso por esta profesión.
Licenciado en Ciencias Económicas por la UB, Monzón inició su carrera audiovisual en el Grupo Filmax de 1998 a 2006, diseñando y gestionado coproducciones internacionales como The Machinist, The Perfume o Darkness. A finales de 2006, se convirtió en productor ejecutivo en Notro Films, produciendo varios largometrajes que tuvieron una consistente distribución internacional como La habitación de Fermat u Océanos.
Manuel deja Notro para fundar Monzon Films en julio de 2010, una compañía con sede en Barcelona que proporciona servicios de producción ejecutiva y de consultoría audiovisual y que cuenta con títulos como Red Lights, Los últimos días o Grand piano.
Actualmente es productor ejecutivo para A contracorriente films, productora y distribuidora líder en el sector independiente español que tiene en su catálogo con películas como La Librería, ganadora del Goya a la mejor película en 2018 o El ciudadano ilustre, Goya a la mejor película iberoamericana en 2017.
Sus últimas producciones son Uno para todos (2020), Una vida no tan simple (2021), La maniobra de la tortuga (2021) y Girasoles Silvestres (2021).
Exalumna del MPXA. En la actualidad, desempeña la Gerencia del Cluster Audiovisual Galego.
Inicia su andadura en el sector audiovisual en la asesoría jurídica de la productora Voz Audiovisual, de la Corporación Voz de Galicia, para luego incorporarse en 2008 como asesor jurídico en el Clag. En la actualidad desempeña la Gerencia del Cluster Audiovisual Galego.
María Cortés es licenciada en Periodismo y se especializó en guion de ficción televisiva en la Scuola di Televisione Mediaset (Roma). Actualmente trabaja como consultora y script doctor con creadores audiovisuales, labor que compagina con la de analista en la división de desarrollo de proyectos de Mediapro.
Tras un breve paso por el mundo del periodismo, Cortés ha centrado su carrera en la escritura audiovisual fundamentalmente como analista de guiones en los departamentos de ficción de Telecinco y Cuatro.
Profesora Titular en la Universidad de A Coruña. Licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Escritura y Análisis de Guion por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Durante 20 años ha trabajado en Mediaset como Delegada de la Producción Ejecutiva de programas de entretenimiento y ficción televisiva. En este periodo ha sido responsable de la producción de series como Médico de familia, Periodistas, Al salir de clase o Javier ya no vive solo.
Autora de libros, numerosos artículos de investigación y asesora en empresas y organismos del sector audiovisual.
En la actualidad coordina I+P INCUBA, organizado por el Clúster Audiovisual Galego, que cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte, al amparo de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Requena forma parte del equipo de Prodigioso Volcán desde el 2014, donde se ha especializado en el área de diseño gráfico y la conceptualización y visualización de presentaciones.
Además ha realizado cursos de VisualStory en Londres y ha trabajado para clientes como Coca-Cola, Bankia, Roche, Ayuntamiento de Madrid y Los40.
Requena es graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Millán Berzosa es Advisor de Estrategia y Alianzas de Negocio, Innovación y Presencia Digital, con experiencia en órganos de gobierno y alta dirección en startups y empresas de contenidos y tecnología, incluidas Google y Meta. Jurado en los Premios de Periodismo de la asociación mundial de editores INMA, se incorpora este mes de mayo al Consejo de Innovación y Buen Gobierno de LHH.
Ha ocupado altos cargos en empresas como Google y Meta, donde ejerció como Responsable de Alianzas Estratégicas para España y Portugal.
Berzosa tiene una impresionante trayectoria de logros a lo largo de su carrera, demostrando experiencia en impulsar la innovación tanto para grandes corporaciones como para empresas familiares, desempeñando un papel de liderazgo en startups.
En cuanto a su formación, es licenciado en Derecho por la Universidad UNED, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Investigación en Periodismo, Oratoria y Comunicación por la misma institución. Berzosa estudió Mercados Financieros en el IEB y formó parte del programa 'Excellent' del IESE & Gurtubay. Berzosa completó la beca de Product Manager de la Cámara de Comercio y el IFE. Sus estudios más recientes: Board of Directors Executive Program en ESADE.
Director del exitoso largometraje O que arde (2019) con el que obtuvo el premio del jurado -Un Certain Regard- en el Festival de Cannes; dos Premios Goya (Mejor fotografía y actriz revelación); dos Premios Gaudí como Mejor Film Europeo y fotografía; Mejor Película y guion en el Festival de Mar de Plata; y seis galardones en la XVIII edición de los Premios Mestre Mateo, entre ellos los de Mellor Dirección y Mellor Longametraxe.
Además, ha obtenido el Premio Fipresci del Festival Internacional de Cine de Cannes por su película Todos vós sodes capitáns (2010) y ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes por su trabajo en Mimosas (2016).
Su filmografía comenzó en Londres, donde rodó, en colaboración con Enrique Aguilar, el cortometraje Y las chimeneas decidieron escapar (2006), seleccionado en el Festival de Cine de Gijón y el East End Film Festival de Londres. Posteriormente se trasladó a Tánger, donde en 2007 rodó el corto Suenan las trompetas, ahora veo otra cara y el mediometraje París #1, proyectado, entre otros festivales, en IndieLisboa.
García-Inés es licenciado en Periodismo, Economía y Antropología Social y Cultural.
Actualmente ocupa el cargo de jefe de Investigación en Clandestino, serie documental dirigida por David Beriain y producida por 93 metros para Discovery Channel.
Además ha participado en otras producciones como Yasuní, genocidio en la Selva, documental sobre la masacre de indígenas no contactados en Ecuador; Amazonas Clandestino, serie documental sobre los conflictos sociales en el amazonas; Amazonas, el camino de la cocaína, película documental sobre la ruta de la droga en el Amazonas y El ejército perdido de la CIA, largo documental sobre la guerra secreta de EE.UU. en Laos.
Su trabajo se centra en la investigación y producción de contenidos para documentales, la búsqueda de temas, investigación, desarrollo, preproducción y producción de campo.
Romero es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster de Mass Communications en la Boston University.
En 1989, formó parte del equipo fundador de Canal+ y en 1997, fue nombrado Director Programación de Canal Satélite Digital, que posteriormente se convertiría en Digital+. Romero fue Director de Contenidos de Yomvi hasta 2016, año en que funda y se convierte en CEO de Tarkinia.
Desde el año 2021, Pablo Romero es Director de "Runtime España".
Alonso es Técnico Superior en Realización de medios audiovisuais e espectáculos por la Escola de Imaxe e Son de A Coruña.
Desde el 2004, trabaja en la productora Voz Audiovisual de regidora y ayudante de dirección en series como Método Criminal, Serramoura, Padre Casares, El final del camino, Viradeira o Urxencia Cero.
Patricia Marco ha desarrollado su carrera en Antena 3 y el grupo Mediaset, desempeñando diferentes puestos de dirección. Comenzó en el año 1993 como directora de Audiencias para Publiespaña, y más tarde se incorporó a Antena 3 como directora de Marketing Estratégico. En julio de 2003 dio al salto a Telecinco como subdirectora de Contenidos. Un año después, como directora de Programación, adquirió competencias sobre las áreas de Producción, Emisiones y Promociones.
En el año 2008 fue nombrada directora de la División de Televisión, con responsabilidad en los canales Telecinco, FDF, LaSiete y Boing. Desde el 2010 es la directora de Antena y responsable de las áreas de Programación, Producción, Marketing, Emisiones y Promociones de todos los canales de Mediaset España.
Posteriormente, en el año 2010 fue la directora de Antena y responsable de las áreas de Programación, Producción, Marketing, Emisiones y Promociones de todos los canales de Mediaset España. Actualmente desempeña el cargo de Directora de Pay TV, Desarrollo y Diversificación Digital.
Pedro Martín trabaja desde el año 2015 como director de Audiovisual y Cultura en Crea SGR, nacida de la fusión entre Fianzas y Servicios Estratégicos SGR y Audiovisual SGR (una entidad financiera de ámbito nacional y la primera sociedad de garantía recíproca específica para el sector de los contenidos culturales), donde fue director de Proyectos y Desarrollo durante más de una década.
Anteriormente a su entrada en esta empresa, Martín ocupó el puesto de responsable de Control de Gestión de Producción y Distribución de Cine de Sogecable y trabajó como responsable de royalties dentro de la empresa Sogepaq.
Pedro Revaldería es el Consejero Delegado de Producciones Mandarina, una de las principales proveedoras de contenidos de la cadena de Mediaset, artífice de series como Señoras del Hampa; programas de entretenimiento como Toma Salami, Viajeros Cuatro, Mi madre cocina mejor que la tuya, Dani & Flo, Te vas a enterar, ¡Qué tiempo tan feliz!, Las manañas de cuatro, Materia Reservada, Salsa Rosa, Enemigos íntimos, o El buscador; y de reportajes de actualidad y documentales de televisión como Miguel Ángel Blanco: el día que me mataron y La historia de la más grande jamás contada.
Revaldería ha ocupado varios puestos de responsabilidad en productoras y cadenas públicas y privadas. Comenzó su carrera en Galicia, primero como director de informativos, deportes y retransmisiones de Televisión de Galicia y, después, como director general de Radio Nacional de España en Galicia. Ya en Madrid, ocupó el cargo de director de Programas de actualidad y más tarde fue subdirector de Informativos en Telecinco. Asimismo, ha sido director de Producción y Contenidos de Sogecable, director de Programas de Canal+ y de Antena 3. En su vuelta a Telecinco, fue nombrado director de Programas. En esta etapa vieron la luz espacios como Aquí hay tomate y TNT, y se dio impulso a otros como A tu lado. Posteriormente, fue director general de Plural Entertainment.
Pedro Tendero es Director de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Administración del grupo Boomerang TV, una compañía de producción audiovisual española, con presencia internacional en más de 75 países.
Tendero trabajó en diversos despachos hasta su incorporación, en 1997, al departamento de Asesoría Jurídica del Grupo Antena 3 Televisión, donde fue responsable del área de contencioso y, posteriormente, subdirector del departamento y responsable del área de Contratación y Contenidos.
En el año 2001 se incorporó a la empresa SZENA del Grupo Admira (Telefónica), como director de Asesoría Jurídica. Dos años más tarde, en 2001, creó su propio despacho de abogados, VTF Abogados, que dejó para incorporarse al grupo Boomerang TV, donde trabaja desde 2007 como Director de Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo de Administración.
Creador junto a su hermano Jorge Coira (también profesor del MPXA) de la serie de Movistar+, Hierro, Premio Ondas Nacional de Televisión a Mejor Serie Española en el 2019 y ganadora de cuatro premios Mestre Mateo en su XVIII edición, entre ellos el de Mellor Serie de Televisión.
En la productora Portocabo es responsable de algunos títulos como Luci, El verano de los juguetes rotos o Gran Nord, entre otros proyectos, y ha sido productor ejecutivo de documentales como El viaje de Leslie y Manuel Quiroga.
Coira fue crítico cinematográfico y redactor en el periódico El Correo Gallego, así como guionista en los programas para Televisión de Galicia Extramuros y Luces da cidade. En 1990 realizó la videoinstalación Paso. Entre 1988 y 1997 trabajó para la Consellería de Cultura da Xunta de Galicia. Tras siete años como director del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI), comienza a impartir clases en la Escola de Imaxe e Son de A Coruña hasta el año 2000. Se incorpora entonces a la productora Voz Audiovisual, primero como director de Desarrrollo y luego, en el 2004, como Subdirector de la compañía, para la que ejerció labores de Producción Ejecutiva y Edición de guion de series de ficción como Mareas Vivas, Terra de Miranda, A miña sogra e mais eu, As leis de Celavella, y los documentales Vida nas mareas y O mundo de Celavella.
Entre 2006 y 2010 trabaja en la productora Bren Entertainment como jefe de Desarrollo y productor ejecutivo de Filmax TV. En este periodo se dedica especialmente al género documental con títulos como Hai que mollarse, Botarse ao monte, Lume e fume, Historia dunha parroquia, Tolos por Xapón, O premio da rubia, Prodixios, Eloxio da distancia y Días de reparto.
Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Linares es Doctor en Ciencias de la Información en la URJC en el estudio del marketing cinematográfico. Su tesis ha recibido los premios de investigación de la Fundación Autor–SGAE 2006 y Premio Extraordinario de la URJC. Ha realizado también un MBA, Máster Ejecutivo en Gestión de Empresa de Comunicación MEGEC, en la Universidad de Navarra e IESE.
Linares es también socio fundador y productor de Creta Producciones S.L., productora centrada en documentales sociales y transmedia, y ha estado nominado a las premios Goya en tres ocasiones por el documental Harraga, Un cineasta en La Codorniz y Primavera rosa en México. Además, es fundador de Tuescena, el primer buscador on-line especializado en Artes Escénicas (2014-2016) y miembro de las redes de trabajo cooperativas, Innovación Audiovisual y RIC (Red de industrias creativas).
Como autor destacan sus libros La promoción cinematográfica. Estrategias de comunicación y distribución de películas (Fragua, 2009), ¡Echa el anzuelo! Estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia (Editorial UOC, 2014) y Marketing cinematográfico (UOC, 2016), entre varias publicaciones.
Asimismo, ha participado como consultor en diversos cursos de formación de profesionales para asociaciones nacionales e internacionales, universidades y para empresas focalizadas en el transmedia y el marketing audiovisual.
En el año 2007 fundó, junto a la exalumna del MPXA Teresa Fernández-Valdés, Bambú Producciones, empresa con la que ha producido grandes éxitos televisivos como Fariña, Gran Reserva, Hispania, Gran Hotel, Imperium, Galerías Velvet, Bajo sospecha, La embajada, Las chicas del cable, Traición, Cazadores de trolls, Tiempos de Guerra o la mini serie documental El caso Asunta, premiada en el Festival de TV de Vitoria 2017 con el galardón "Lo mejor del año".
En el 2020 participó en el guion del largometraje El verano que vivimos, que obtuvo dos nominaciones a los Goya.
Campos comenzó como guionista en series de los canales autonómicos vascos ETB1 y ETB2. En 1998 se incorporó a Continental como analista de guiones. Para esta productora escribió el telefilme Entre bateas, ganador de 10 galardones en los premio Mestre Mateo del 2002. Después de un breve periodo como creativo en la empresa publicitaria Playcomnet, se incorporó al departamento de desarrollo de Filmanova y en el 2004 ocupó el cargo de director de Desarrollo y productor ejecutivo en Voz Audiovisual, donde trabajó en series como Padre Casares.
Tres años más tarde, en 2007, trabajó para el Grupo Ganga como productor ejecutivo de la serie Desaparecida, de la que también es creador y guionista.
Raúl Rubio se incorpora a Pérez-Llorca en 2023. Cuenta con 27 años de experiencia en diferentes despachos de abogados y compañías nacionales y extranjeras, y anteriormente fue el responsable del área de Derecho Digital en Deloitte.
Especializado en el asesoramiento jurídico en los campos de la tecnología, la transformación y los servicios digitales, el audiovisual, la publicidad, la propiedad intelectual, los medios de comunicación, la privacidad y los derechos de imagen, la seguridad de la información y las comunicaciones electrónicas, entre otros.
Comenzó su carrera profesional en Ecija Abogados, donde permaneció durante más de cuatro años. Entre 1999 y 2001, y paralelamente a su trayectoria en Ecija, fue secretario del Consejo de AC Camerfina.
Tras esta experiencia, ejerció durante más de una década en PwC y, posteriormente, en Baker McKenzie, donde alcanzó el puesto de socio responsable de Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, Raúl además es profesor de la Universidad Pontificia Comillas y del Instituto de Empresa entre otras universidades y escuelas de negocio. También es director del Programa de Cybercompliance y Protección de Datos del Instituto de Empresa. Es conferenciante en múltiples instituciones y escuelas de negocio.
Casas-Alatriste es fundador de la productora El Cañonazo Transmedia, además de Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la BCMA (Branded Content Marketing Asociation capítulo España), miembro de la Red de Industrias Creativas RIC_Crea, y antiguo miembro del consejo de Innovación Audiovisual.
Bajo su dirección, El Cañonazo Transmedia -fundada en 2010 como una productora digital- se ha expandido y diversificado hasta convertirse en una de las empresas líderes en España en el diseño y producción de formatos transmedia y estrategias de contenidos para marca.
Licenciado en comunicación por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y Máster en Dirección de la Empresa Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, Casas- Alatriste ha trabajado desde 1999 en empresas dedicadas a los contenidos digitales como Columbia Tristar, SportsYA! y MobuzzTV.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de la animación, ha trabajado como productor ejecutivo en series tan conocidas como Pocoyó y Cleo y Cuquín, o en largometrajes como El sueño de una noche de San Juan (2006), premio Goya a la mejor película de animación. Ahora, desde Amuse Studios, produce contenido de animación, dirigido al público infantil y orientado al mercado internacional.
Por otra parte, Zarauza ha producido varios largometrajes de ficción en imagen real, como Los fenómenos (2014), protagonizado por Luís Tosar y Lola Dueñas, o, más recientemente, Ons (2020), estrenado en el Festival de cine europeo de Sevilla y ganador de nueve premios Mestre Mateo (de la Academia Galega do Audiovisual).
Zarauza, que también tiene experiencia en ventas internacionales y mercados, ha sido miembro del grupo de subvenciones del Clúster Audiovisual de Canarias desde 2019, participando activamente en la elaboración de propuestas de mejora de las convocatorias públicas canarias de apoyo al sector audiovisual, en los últimos años.
Como vicepresidente de programación en The History Channel Iberia es el máximo responsable editorial de la compañía, supervisando estrategias de programación y de contenidos de los canales CRIMEN + INVESTIGACIÓN, CANAL HISTORIA y BLAZE en España y Portugal.
Vinculado al mundo audiovisual desde hace casi 20 años, ha trabajado en áreas de distribución internacional de contenidos, programación de televisión, adquisición de cine, series, documentales y animación y producción audiovisual, así como en el lanzamiento de nuevos canales en España y Portugal.
Anteriormente, fue director de programación y compras de CANAL HISTORIA durante 6 años. Trabajó como consultor editorial en Discovery Networks Iberia en el proyecto de lanzamiento de Discovery MAX en España y Portugal. Previamente ocupó el cargo de director de compras de producción ajena de La Sexta desde su lanzamiento en 2006. Inició su andadura como ejecutivo de ventas de Imagina International Sales, distribuyendo internacionalmente contenido español en Norteamérica y Europa.
Ramos estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona y graduado en Film, TV and Entertainment Media por la Universidad de California en Los Ángeles.
Periodista especializada en redes sociales y otros canales de distribución de contenidos.
Antes de Mediaset ha trabajado en varias empresas del grupo Prisa (Cadena SER, Localia TV y Plural Entertainment).
Tiene un máster en Dirección de Comunicación y Gestión de Publicidad por ESIC y formación en Transmedia, Branded Content y Big Data.
Desde 2013 se ocupa de la estrategia y gestión de las redes sociales del grupo audiovisual Mediaset España, lo que incluye las cuentas de los canales, programas y series y también las de noticias, deportes y otros proyectos digitales del grupo. Su departamento también se encarga de inversión en social ADS, monitorización y protección de copyright en redes sociales.
Pérez es la directora Creativa del departamento Internacional y de Nuevos Proyectos (I+D) de Cuarzo Banijay Iberia, donde es la responsable del desarrollo y adaptación de formatos como La isla de las Tentaciones (Mediaset), ¿Te lo vas a comer?, Liarla Pardo y Carretera y Manta (La Sexta), Celebrity School y Cantant al cotxe (À Punt), Con Sumo Cuidado (Telemadrid), entre otros.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra, comienza su trayectoria en 2005 como redactora creativa en el departamento de nuevos proyectos de Extra!TV, donde lleva a cabo la creación de nuevos formatos como Ankawa (La 1), Shalakabula (FORTA), Límite 24 horas (Antena 3) o Misión Eurovisión (La 1), entre otros.
En el 2008 entra en P52 Producciones como coordinadora de Nuevos Proyectos y jefa de Ventas Internacionales, donde se dedica a la búsqueda, adaptación y compra de formatos televisivos internacionales como El Aprendiz (laSexta) o Casadas con Hollywood y Casadas con Miami (Cuatro). Así mismo, desarrolló formatos originales para Canal Sur como Hace Falta Valor, La Boda, Saque Bola o Aquí Estamos, entre otros.
Tres años más tarde, pasa a ser la jefa de I+D y Ventas Internacionales en Vamos a Ver Televisión (Cifras y Letras), encargándose de la dirección del departamento y de la subdirección del concurso El Duelo, presentado por Antonio Garrido para ocho cadenas autonómicas.
En 2013 entra a formar parte de Inspira Content como Directora de Contenidos y se encarga de la creación del reality de cocina Abran Fuego para el prime time de Telemadrid. Dos años después, se incorpora a Cuarzo Producciones, parte del grupo Banijay como Head of Acquisitions desarrollando formatos como La línea roja (Cuatro), Yo fui un asesino (DMAX), Fantastic Duo y El baile de los ángeles (TVE) o 26J Quiero Gobernar (Telecinco) entre otros.
Entre su filmografía destacan los largometrajes Camino de Santiago. El Origen, El niño de barro, Los muertos van deprisa, Clara no es nombre de mujer, Doentes, Un Franco 14 Pesetas y La batalla desconocida.
Bello comenzó como operador de cámara y pronto trabajó para Televisión Española, Televisión de Galicia, TV3 Y ETB en documentales y publicidad, dos de los campos en los que cuenta con más experiencia. Entre los años 1990 y 1996 ejerció en el CAI hasta su incorporación a Adivina Producciones.
Entre su filmografía destacan los largometrajes Camino de Santiago. El Origen, El niño de barro, Los muertos van deprisa, Clara no es nombre de mujer, Doentes, Un Franco 14 Pesetas o La batalla desconocida.
En televisión ha participado en series como Cuéntame cómo pasó, Hospital Central, UCO Unidad Central Operativa o El final del camino; y en programas como Lareira, A noite das badaladas, Galicia en peligro, Palabras Maiores, Salsa Verde, Galicia Visual o Conexións, entre otros.
También ha dirigido varios videoclips a grupos como Fangoria (Miro la vida pasar), Strass (Strass), Cornelius (1960) y Annie B Sweet (Lalala).
Abad colabora a mediados de los años 70 con los pioneros del cine gallego contemporáneo y en los 80 en la fundación de la primera productora audiovisual de Galicia, Espello Vídeo Cine, y posteriormente de las empresas Zenit, Triax y Formateo. Además, fue corresponsal gráfico de la primera revista en galego, Teima, y Jefe de Realización de Programas en la Televisión de Galicia durante su puesta en marcha.
Asimismo, ha sido constituyente de la Comisión de Imaxe de Nova Escola Galega, de la Oficina Permanente de Pedagoxía da Imaxe (Gijón), de la Comisión Oficial fundadora de la Escola de Imaxe e Son da Coruña y de la primera Xunta Directiva da Academia Galega do Audiovisual.
Abad destaca por sus múltiples producciones y géneros en cine, televisión o publicidad, así como en la creación de formatos para diversas productoras, por las que ha obtenidos distinciones en el Festival Internacional de Video de Madrid, Vitoria o Braga, así como el premio “Santiago” otorgado por TVE a la mejor labor en el campo de la imagen y un Mestre Mateo a mellor longametraxe documental con Flores Tristes.
Al frente de la creación, el desarrollo y la venta de formatos en la productora Unicorn Content desde su fundación en 2018, Víctor García ha sido también Director Creativo y de Internacional en Cuarzo Banijay Group y Director de Nuevos Proyectos en Big Bang Media. Como Productor Ejecutivo ha estado al frente de proyectos como 120 Minutos, Yo fui un Narco, España mira a La Meca o Cuatro al día, entre otros.
MBA en Empresas de Televisión por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca, ha desarrollado diferentes roles en otras empresas de comunicación del país como Mediaset, Canal+ o Radio Televisión de Castilla y León.
Con la empresa hispano-mexicana Ánima Kitchent, Víctor López ha creado marcas transmedia para el mercado internacional como PINY y Cleo & Cuquín (disponible en Clan, Nick Jr. y próximamente en Netflix).
Tras ser COO en Teknoland, en 2001 cofundó Zinkia, creadora de potentes marcas como Pocoyó. En la última década ha fundado varias empresas como 737 Founder, Tonika Games, Secuoyas, Bubok, Vodka Capital (con la que creó las series de televisión Jelly Jamm, Pirata y Capitano y Bugsted) y Anima Kitchent. Desde esta productora, parte de Anima Estudios, crea, desarrolla y produce proyectos transmedia y de marca para el público infantil y juvenil.
Con formación en piano, guitarra, composición y orquestación, Xavi Font es especialista en la composición de música para cine, televisión y publicidad.
Además, es miembro de la European Film Academy, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y Academia Galega do Audiovisual, donde forma parte de su directiva.
Actualmente colabora con numerosas productoras, a nivel nacional e internacional, como compositor y supervisor musical, implicándose en los proyectos desde la fase inicial estratégica hasta la entrega de la producción final.
En 2010, Font fue nominado en los XXIV Premios Goya, en la categoría de Mejor Canción Original por Agallas, y más recientemente ha conseguido tres premios Mestre Mateo a la mejor música original por Hierro, La Sombra de la ley y O Apóstolo, donde colaboró con Philip Glass, y una nominación a los Premios Goya 2019 junto a Manuel Riveiro, en la categoría de Mejor Música Original por La Sombra de la Ley.
En 2020 ha sido reconocido por su trabajo en la aclamada serie Hierro, junto a Elba Fernández, y también en su faceta de productor de la multipremiada O que arde de Oliver Laxe, en la que también aparece como productor musical y compositor de música adicional.
Alberto Fernández (Sevilla, 1981) ha formado parte del equipo de RTVE.es desde su lanzamiento en 2008. Tras ser adjunto de edición y responsable de Información Internacional de la web se integró en el Laboratorio de Innovación Audiovisual de RTVEes (Lab) impulsando su nueva apuesta por el webdoc e iniciativas transmedia.
Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y máster en Periodismo Multimedia por la Universidad del País Vasco. Ha trabajado como redactor en medios como la Agencia EFE, Onda Madrid y Punto Radio. También ha realizado tareas de comunicación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la oficina comercial de España en Londres.
Alfredo Triviño está considerado uno de los expertos en diseño e innovación de contenidos a nivel mundial. Exdirector de Innovación global en News Corporation, Triviño ha sido clave en la implantación de distintos modelos de periodismo de pago en el Reino Unido, Estados Unidos y Australia.
Su papel ha sido determinante en la creación de la multiplataforma de The Times, The Sunday Times, The Australian, The New York Post, y The Wall Street Journal. En España ha sido el encargado de diseñar el diario online El español, la nueva propuesta de El País Semanal, y las publicaciones Cinco Días y Retina. Su empresa, Audacity Partners, también está detrás de la innovación digital de otras marcas y empresas, como Santander o IBM, para las que crea contenidos exclusivos y estrategias de marketing.
Amalia Saavedra es socia consultora de Olivo Consulting, empresa de servicios de gestión empresarial. Anteriormente ocupó el puesto de gerente de Diario 16.
En 2003 fue gerente de la productora Voz Audiovisual. Más tarde, coordinó las empresas de la Corporación Voz: radio, Internet, sondeos, prensa y audiovisual. En 2003 se hizo cargo del proyecto de Televisión Digital Terrestre al mismo tiempo que desempeñaba el puesto de directora de Recursos Humanos de la Corporación Voz y la dirección de Marketing y Ventas de La Voz de Galicia.
Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, especializada en marketing digital y comercio electrónico. Su trayectoria profesional se caracteriza por la definición y lanzamiento de proyectos digitales multidisciplinares.
Ha participado en la creación del modelo “Reader Revenue" de la edición digital de La Voz de Galicia, así como en la definición del nuevo producto de suscripción digital, diseño del plan de marketing, gestión integral de CRM y coordinación del servicio de atención al cliente digital.
Coordinadora de Redacción, Responsable de Producto en el Equipo de Suscripciones Digitales, con competencias en el desarrollo de nuevos productos, la definición y gestión de nuevas herramientas de redacción, procesos de integración de la redacción, y gestión integral del CRM de suscriptores.
Moreiras se licenció en Periodismo en la Universidade de Santiago de Compostela (2001-2006). Tras su paso como redactora en prácticas por la sección de monográficos de La Voz de Galicia, entró a formar parte del área digital de la empresa en mayo del 2006. Trabajó como redactora del equipo de fin de semana y posteriormente asumió tareas de coordinación de la redacción digital.
Desde el año 2013 ha combinado la función de coordinación con la participación en diferentes proyectos del área digital. Fue miembro del equipo premiado por Google DNI (Digital News Iniciative) para la creación y fomento de comunidades alrededor del periodismo hiperlocal. En el año 2016 colaboró en el lanzamiento de la cabecera La Voz de Asturias.
Desde junio del 2018 trabaja en el departamento de Estrategia Digital, ayudando a construir el modelo de "reader revenue" de La Voz de Galicia.
Ander Izagirre publica sus reportajes en diversos medios internacionales (revistas y webs como Altaïr, CNN, Jot Down, Papel, National Geographic) y diarios como El País, El Diario Vasco o El Correo.
Ha publicado crónicas sobre los porteadores de la cordillera del Karakórum, los supervivientes de Chernóbil, los campesinos que se rebelan contra la Mafia en Sicilia, el hombre que ordeñó las nubes en la isla de El Hierro o los arqueólogos que descubrieron un río de leche lunar.
Entre otros galardones, ha recibido el II Premio Nacional de Periodismo Deportivo ‘Manuel Alcántara’ 2019, el premio Euskadi de Literatura 2017 (por el libro Potosí), el premio Europeo de Prensa 2015 (por el reportaje Así se fabricaban guerrilleros muertos), el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid 2011 (por el reportaje Mineritos) y el premio Marca de Literatura Deportiva 2005 (por el libro Plomo en los bolsillos). En 2022 fue galardonado con el premio Kapuscinski de periodismo (por 'Potosí') y este mismo año salió a la luz su último título "Vuelta al país de Elkano"
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, entró a formar parte de la plantilla de La Voz de Galicia en 1986. Durante su trayectoria profesional ha trabajado en varias secciones del periódico y ha sido coordinador de monográficos y responsable de publicaciones como el Anuario de La Voz o la Guía de Galicia.
También formó parte del equipo que elaboró los desaparecidos suplementos Europa y Galicia. Además de coordinar publicaciones especiales, desde hace más de 20 años está adscrito a la sección de Cierre, de la que actualmente es redactor jefe. Forma parte de la Mesa Central de la edición digital de La Voz, que coordina y gestiona la información de las secciones del periódico, redacciones locales y las redes sociales.
Experto en estrategia digital, posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) y comunicaciones corporativas, desde el año 2019, Antonio Gallo es el CEO y co-fundador de "Adsocy", la primera Network publicitaria de stories, capaz de llegar a los públicos a través de una red premium de medios con contenido que antes era exclusivo de las redes sociales.
Anteriormente ocupó el cargo de Socio Director en "Dog Track", una plataforma para la gestión de comunidades y redes sociales para medios de comunicación.
Antonio también cofundó "Dog Social Intelligence" en el año 2077, donde se desempeñó como Socio Director, especializándose en recopilar y analizar información de internet y redes sociales para genera insights valiosos para organizaciones y negocios.
Además ha ocupado puestos docentes en el Centro Universitario Villanueva, ICEMD y la Universidad de Navarra, donde impartió diversos cursos de marketing.
Gallo es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense con un Máster en Executive Media MBA de la Universidad de Navarra.
Ortiz fundó en 2005 Weblogs SL, empresa de la que es director de estrategia en la actualidad, y que se ha convertido en el principal grupo de medios digitales especializados en español con presencia en España y en Latinoamérica.
Weblogs gestiona más de 30 publicaciones propias que cada mes leen más de 60 millones de usuarios y produce contenidos de calidad para clientes que quieren desarrollar una línea editorial para su marca como Coca Cola, Philips, ING Direct, El Corte Inglés, BBVA, Sanitas, Sage, Lenovo y Orange, entre otros.
Redactora de Mesa Central de La Voz de Galicia y Responsable de Proyectos Externos, con competencias sobre el desarrollo de nuevos productos, definición y administración de herramientas de redacción, procesos de integración de redacciones, estrategias de adquisición de tráfico, gestión de redes sociales, optimización de contenidos digitales, talleres de formación e interlocución con organismos oficiales.
Forma parte de la plantilla de La Voz de Galicia desde el 2008 y, entre otros proyectos, ha participado en el Hyperlocal Listener & Hyperlocal Community Manager financiado por Google y en el desarrollo de Global Galicia, el portal de la emigración gallega. Anteriormente fue coordinadora de suplementos del periódico Tabasco Hoy y presentadora del programa Generación 97 en Stereo 97.3.
Alfonsín es licenciada en Comunicación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Máster en Administración con especialidad en Factor Humano por la UVM y la Universidad Europea de Madrid y Máster en Edición Periodística por la Universidad de A Coruña.
Licenciada en Publicidad de Relaciones públicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Management por la Université de Lausanne, Calzada es una experta en redes sociales, materia de la que imparte clase en diferentes instituciones como el EEME Business School, el IED Istituto Europeo di Design, la Cámara de Comercio de Madrid o la Universidad Complutense.
En 2016 entró a formar parte del equipo de Performics Spain, del Grupo Publicis, como social supervisor y dos años más tarde, ocupó el cargo de Performance Media Director.
En el 2021, Calzada comienza en DKV Seguros como responsable del área de Performance Márketing, muy enfocada en resultados de negocio y en las actividades necesarias para su consecución. Además, es asesora en Comunicación y Márketing en Gobercom, una consultora especializada en Compliance penal.
Vidaurre es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Master en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa en Madrid y Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1996.
Toda su carrera profesional, desde la fundación de su despacho propio en 1997, ha estado centrada en la propiedad intelectual y los medios, en particular en la asesoría de empresas audiovisuales, publicitarias y musicales (incluyendo la creación y gestión de una editora musical propia, GPDM).
A este respecto cuenta con una vasta y valiosa experiencia litigiosa en todo tipo de procedimientos sobre estas materias, de manera muy especial en relación con la actividad de producción televisiva y de operadoras de televisión, editoras musicales, cuestiones contencioso administrativas, reclamaciones, derecho al honor, normas reguladoras del sector audiovisual.
Experto Digital Senior con más de 20 años de trayectoria en la industria digital y medios de comunicación, González es actualmente Director de Estrategia Digital y de Operaciones de canales en La Vanguardia, tras su paso por Mundo Deportivo y el Grupo Godó.
Anteriormente, González fue socio fundador de CR3A'T (www.creat.cat), compañía especializada en la consultoría estratégica y desarrollo en sociedad de la información, contenidos y comunicación dentro del mundo TIC; director de la Oficina de Software Libre de la Generalitat de Catalunya; Project manager y consultor en Lavinia TC, productora de televisión y de proyectos TIC; director de Contenidos en InfoJobs.net; y coordinador y redactor jefe de VilaWeb.
Además, desde 2009, es profesor asociado de la asignatura Proyectos Digitales en la Facultad de Periodismo de la Universitat Internacional de Catalunya, tras su paso por otros centros como la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad Ramon Lull (URL) y la Universitat Pompeu Fabra, donde se graduó en Periodismo en 1997.
Catarina Carvalho es la fundadora y directora ejecutiva de Mensagem de Lisboa, una startup de noticias comunitarias en Portugal.
Fue investigadora visitante en el Instituto Reuters y es ex editora ejecutiva del diario portugués Diário de Notícias. Durante su liderazgo en el periódico, supervisó su transición a una primera marca digital con la edición impresa.
Anteriormente fue directora editorial de la división de revistas de Global Media. Trabajó en muchas salas de redacción, incluidas Visão, Expresso, Diário Económico y Sábado, durante sus 30 años de periodismo y liderazgo.
Comenzó su carrera periodística como reportera, cubriendo una serie de áreas para varios títulos nacionales, antes de pasar a roles de liderazgo.
Marcos es periodista, formada en Comunicación en la Universidad de Navarra y con un Máster en Gestión de Empresas Creativas en la misma Universidad.
Comenzó su andadura profesional en La Razón y en Atresmedia, pero enseguida se pasó al universo digital. Pasó siete años en elmundo.es y después ocho más en RTVE.es, donde fue directora del área de Informativos y responsable del lanzamiento del Laboratorio de Innovación Audiovisual.
Después se incorporó a Prodigioso Volcán, una consultora de comunicación e innovación en la que dio forma a Kloshletter, la primera newsletter independiente de información general que se edita en España y de la que ha nacido a:m, el primer podcast original de Spotify en nuestro país.
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra José María Esteban (“Chiqui”) arrancó como freelance en el año 2002, pasando a ser editor gráfico ese mismo año en La Voz de Galicia.
Entre 2004 y 2007 fue jefe del departamento de Infografía de Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur.
Posteriormente, desde 2007 y hasta 2012, trabajó en Innovation Media Consulting, y siguió ampliando su currículo en Público y Lainformacion.com. Fue en el año 2013 cuando dio el salto a Estados Unidos para trabajar como director del departamento Gráfico de The Boston Globe, donde estuvo algo más de dos años.
En el año 2015 trabajó para la prestigiosa revista mundial National Geographic, donde hasta el 2016 desempeñó las funciones de subdirector de Arte, Gráficos y Mapas.
Actualmente ocupa el puesto de Director de Gráficos en The Washington Post.
Esteban, un referente ya de la infografía mundial, ha ganado más de 45 premios internacionales de infografía Malofiej incluyendo, SND, Prensa Premios Europeos y NH (premios SND regional).
Más información: https://chiquiesteban.land/
Clara Gavilán trabaja en la creación de los nuevos formatos nativos digitales de Mediaset y Coordinación de producción, contenido y difusión de estos: vlogs, realities, video podcasts, magazines y directos.
Anteriormente ha trabajado como guionista de ficción, entretenimiento y publicidad en A3Media, Lucky Road Productions y Paramount Comedy entre otras.
Licenciada en Comunicación Audiovisual, Guión de cine, televisión y Teatro por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta además con un máster de Guión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. San Antonio de los Baños (Cuba).
Hasta noviembre del 2023 Liarte se desempeñó como VP de contenidos originales y ejecutivo de adquisiciones de RakutenTV para 42 países en Europa, desempeñando un papel clave en la creación, desarrollo, producción y concesión de licencias en scripted y unscripted. Anteriormente fue productor ejecutivo de programas como Operación Triunfo, Tú sí que vales, Allá tú y la serie de ficción Gavilanes, entre otros.
Antes de comenzar en Rakuten TV, la plataforma OTT del Grupo Rakuten, trabajó para importantes empresas como Grupo Secuoya, Endemol, La Fábrica de la Tele y Mediapro.
Además, fue Productor Ejecutivo y Director de Operaciones en la empresa El Cañonazo Transmedia, productora full-service especializada en la creación de contenidos.
Ha trabajado en TVE como directora de programación y contenidos de 2007 a 2011 (fecha en la que se incorporó al equipo de A3MEDIA). Anteriormente dirigió loscontenidos de la cadena autonómica de Castilla la mancha (CMT) desde su nacimiento en 2002. Desde 1992 a 2002 formó parte del equipo de Telecinco donde comenzó su trayectoria en Audiencias, pasando por el departamento de programación y sus diferentes áreas hasta llegar a ser Jefa de la redacción de programación de Telecinco en octubre de 1998.
Licenciada en Sociología por la UCM y Doctora Cum laude por la UNED. Master en Gestión comercial y marketing por ESIC/MADRID y en Dirección de empresas de televisión por IEEA( Instituto Europeo de empresas audiovisuales).
Graduado en Relaciones Internacionales y máster en Estudios Africanos, Eduardo Saldaña es codirector de El Orden Mundial en el S.XXI (elordenmundial.com), un medio de análisis en español que apuesta por la divulgación y por nuevas fórmulas para explicar la realidad internacional.
Además, desde el año 2017, Eduardo Saldaña es colaborador en Onda Cero Radio
Elena Catalán es la directora de Marketing de Ánima Kitchent, empresa en la que desarrolla planes estratégicos de marketing de series de animación como Familia Telerín, Cleo & Cuquín, PINY y Jelly Jamm. Además, desde el 2018, es cofundadora y gerente del estudio de animación Birdland.
Catalán gestiona la marca y licencias de la productora, diseña y planifica las campañas SEM y desarrolla el plan estratégico de comunicación de Ánima Kitchent.
Por otro lado, en el estudio Birdland se encargan de la producción de series de animación como Shark Academy y provee de otros servicios a producciones internacionales como Molang o AnimaCars.
Elizabeth Fernandes es una ejecutiva digital estratégica orientada a datos con experiencia comprobada en los sectores de Retail, Medios y Hotelería.
Inició su carrera profesional en un proyecto de investigación desarrollando algoritmos avanzados (en R) para encontrar tendencias, patrones y eventos en datos. Posteriormente, tuvo valiosas experiencias como analista en una empresa de investigación de mercados, como profesora universitaria y como directiva en un grupo de empresas (hotelería y retail).
Durante los últimos años, fue científica de datos en Público Media & News, trabajó como analista en Quinta do Lago Resort y como responsable del departamento de análisis de Público Media & News.
Es miembro de DAMA España y de la Asociación Portuguesa de Ciencia de Datos.
Con habilidades de pensamiento estratégico, operación, organización y gestión de datos, apoya a todos los departamentos convirtiendo datos en información, información en conocimiento y conocimiento en decisiones comerciales.
Arias lleva vinculado a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) desde el 2012, año en el que comienza su doctorado e inicia su labor docente.
En la actualidad es profesor ayudante Doctor en la UMH y subdirector del Máster de Innovación en Periodismo (MIP).
El periodista Fernando Belzunce (Pamplona, 1976) es el director editorial de Vocento, un puesto que engloba la responsabilidad sobre todos los periódicos de la compañía, incluidos ABC y todos los diarios regionales, así como la agencia Colpisa, los suplementos y las revistas, tanto en formato impreso como digital. El periodista navarro ejerce la coordinación de todas las redacciones y se encarga de supervisar el buen funcionamiento de las diferentes publicaciones, la puesta en marcha de nuevos proyectos editoriales y su desarrollo digital en Vocento.
Belzunce es miembro del comité de dirección y ha desempeñado un importante papel en la transformación digital de las redacciones. En su anterior etapa en Vocento ejerció como director de innovación y desarrollo editorial, cargo desde el que lideró los lanzamientos de nuevos productos digitales y rediseños. También ha sido subdirector de la agencia de noticias Colpisa y director de la redacción central digital.
Licenciado en Periodismo, inició su carrera profesional en El Correo, en el año 2000, tras cursar el máster de Periodismo del diario en el que él mismo fue profesor años más tarde. Fue ganador en España del ‘Editors Lab’, la competición de innovación periodística que organiza la Global Editors Network. También es autor de la novela ‘La ciudad escrita’. Ha dado clases y charlas en varias universidades y foros internacionales y es el único miembro español del World Editors Forum Board de Wan-Ifra, el consejo mundial de editores al que pertenecen los directores de los medios más prestigiosos e influyentes del mundo.
Abogado, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Asesoría Jurídica por el Instituto de Empresa. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 1993.
Tras sus inicios como abogado en el despacho Mochales & Palacios, trabajó varios años para el Ministerio de Cultura, donde estuvo involucrado en la negociación de la remuneración compensatoria por copia privada y en la preparación del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual de 1996. Posteriormente fue abogado del grupo audiovisual de Antena 3 de Televisión y durante varios años director de la asesoría jurídica de Aurum Producciones, (producción y distribución cinematográfica y televisiva), hoy Entertainment One, hasta que en 2001 se estableció por cuenta propia.
Tiene amplia experiencia en la asesoría de empresas audiovisuales (además de otras como editoriales literarias y musicales), con una constante y creciente atención por los aspectos internacionales.
Fernando López Pan es profesor Titular de Periodismo en la Universidad de Navarra. Es autor de más de una treintena de artículos especializados en escritura periodística.
En los últimos años, su investigación se ha centrado en tres líneas principales: la de mayor dedicación y desarrollo, ya iniciada en 1996 con la monografía La columna periodística. Teoría y práctica, se orienta hacia la argumentación periodística, con especial atención al artículo y la columna. Otro grupo de publicaciones se enmarca en el ámbito del Periodismo literario y las relaciones entre el Periodismo y la Literatura. Por último, una tercera línea de estudio se centra en cuestiones metadisciplinares relacionadas con la Periodística.
Ha impartido cursos de escritura para periodistas. Participa en proyectos de investigación sobre el Periodismo como disciplina universitaria, sobre Periodismo literario y sobre géneros periodísticos. Actualmente, dirige el subproyecto "Estrategias narrativas y argumentativas en el discurso periodístico", dentro del proyecto del ICS El discurso público: estrategias persuasivas y de interpretación.
Piquer es el fundador y CEO de Movistar Riders, club de eSports formado por seis equipos profesionales de deportes electrónicos que compiten en los principales juegos (League of Legends, CS:GO, Hearstone, Overwatch, Call Of Duty y Fifa).
Desde hace más de 20 años su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a Internet y al entretenimiento digital. Antes de la creación de Movistar Riders fundó Bitoon Games, la primera compañía de juegos free to play española y previamente fue socio fundador de Zinkia, donde participó en la creación y explotación de la serie de animación Pocoyó y fue director del área de videojuegos de esta compañía durante más de cinco años.
Editor y guionista con más de 20 años de profesión desempeñando labores de dirección y guion en más de 30 documentales, de producción y análisis de guion en series de ficción y de guión en realities.
Trabajó en la productora 93 Metros desde sus comienzos, ha codirigido largometrajes como ‘Hmong, el ejército perdido de la CIA’ y ‘Latinos en el corredor de la muerte’. Su mano está detrás de los trepidantes guiones de ‘Clandestino’, la exitosa serie documental. Para él, los dos pilares que le permiten amar esta profesión son la fuerza de un equipo y la generosidad de las personas que nos cuentan sus historias.
Antes de crear su propia productora, Lafayette desarrolla su carrera profesional en 93 metros, productora gracias a las cual consigue en el 2019 una nominación a los Emmy, en la categoría Outstanding Investigative Journalism in Spanish, por el documental Latinos en el corredor de la muerte, que se emitió en Discovery Channel.
Junto a David Beriain y Pablo García Inés, también profesores del MPXA, desarrolla desde el 2015 al 2020 las labores de productor de contenidos para el programa Clandestinos y Clandestino: Mafias Italianas de Discovery Channel, y se encarga de la creación de nuevos formatos para documentales como Espías de Movistar+.
En noviembre de 2020, la editorial Libros del K.O. lanza su propia productora audiovisual, de la que Lafayette es cofundador y productor.
Frassa se dedica desde 1995 al desarrollo de productos digitales, con foco en el sector de medios de comunicación.
Tras cursar estudios de cine y periodismo en Buenos Aires, inició su carrera como redactor y productor en TV, radio y prensa. En el 2002, lideró el área de proyectos internacionales del portal Terra y entre el 2008 y 2010, gestionó los portales verticales del grupo Vocento. Durante 11 años estuvo en Unidad Editorial, donde implantó el sistema de desarrollo de productos digitales centrado en el usuario, actualmente en uso en toda la compañía.
Germán complementa su actividad profesional con la docencia especializada en la creación y el desarrollo de productos digitales. Ha impartido clases en instituciones como The Valley, ISDI, ESIC, EOI y el máster de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de Unidad Editorial y la Universidad Carlos III de Madrid.
Es autor del libro Productos Digitales: El proceso de creación (The Valley Digital Business School, 2018).
Fraga es director ejecutivo de la agencia de comunicación Hyliacom desde su creación en 2004 y responsable del área comercial.
Además es miembro desde 2017 del Grupo ACO BNI Eureka, Ferrol, organización de referencias de negocios más grande de España y del mundo, con más de 200.000 miembros en 7.500 grupos de 65 países, donde ha llevado a cabo labores de coordinación de estadística, selección y crecimiento.
Antes de formar parte de Hyliacom, Fraga fue director de Blogocio Media durante cinco años y director de servicio técnico de EComputer.
Periodista, autor, consultor, profesor y conferenciante especializado en medios digitales. Es autor de la newsletter “Tendenci@s”, dedicada al mundo de los medios y contenidos digitales, y de los libros “La reinvención de The New York Times” (2017) y “Clarín, actualizado” (2023), entre otros.
Ha sido director de la edición española de la revista National Geographic (2019-2022). En el curso 2016-2017, fue “periodista en residencia” del Knight Center for Journalism in the Americas de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos).
Previamente, ocupó puestos de dirección digital en los grupos Godó (2008-2016), donde fue director de contenidos digitales y director de innovación digital, y Prisa (2005-2008), donde fue subdirector de contenidos de Prisacom.
Tras su paso por diversos diarios locales, pasó a formar parte de la plantilla de La Voz de Galicia en 1999, donde realizó labores de diseño en las áreas de Maquetación, Infografía y Tratamiento de imagen.
Formó parte del equipo que lanza la edición digital del diario impreso en el año 2000. Desde el 2012 es responsable de proyecto de las áreas de Diseño, Experiencia de Usuario y Analítica digital de lavozdegalicia.es. Profesor y tutor de Estrategia Digital en varias ediciones del MPXA.
Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Gipsy Kings, Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Durante cuatro años, de 2000 a 2004, fue director de programas de El Mundo TV, etapa en la que desarrolló formatos y ejerció la producción ejecutiva de programas como Todo Madrid (Telemadrid), Actual (TVG), Investigación TV (Canal 9, ETB, TVG, Telemadrid), entre otros. En 2008 crea Pulso TV desde la que desarrolla los formatos After hours, El cirujano y Doctores para Cuatro, I love Scassi para Telecinco; y 7 días y 7 noches y Equipo de investigación para Antena3. Asimismo, ha sido CEO en FremantleMedia en España.
En 2011 crea La Competencia junto a Joaquín Zamora, Íñigo Pérez y César Rodríguez, una productora asociada a Televisa y anteriormente a FremantleMedia. Entre sus proyectos destacan los formatos de entretenimiento Password, Padres Lejanos, Palabra de Gitano o Famosos al volante; y la serie Con el culo al aire.
Como autor, ha publicado varios libros sobre el medio: La televisión ha muerto (Gedisa, Barcelona 2001), El periodismo en la TV digital (Paidós, Barna. 2001), La televisión contada con sencillez (Maeva, Madrid 2002) y Cómo hacer la televisión menos aburrida del mundo, manual de creatividad para cine y TV (Gedisa, Barcelona 2008).
A finales de 2017 abandona La Competencia junto a César Rodríguez Blanco y Joaquín Zamora, y crea una nueva productora con el nombre de Sr. Mono Producciones, con la que realizó el thriller Alone, un proyecto de ficción conjunto con la compañía israelí Keshet International. En 2018 rodó una mini serie sobre el rescate del tesoro de Odyssey para Movistar +.
Un año más tarde, deja la productora Sr. Mono y comienza a trabajar con la compañía alemana Beta Film.
Fundador del despacho de abogados Lurismatica Abogados, responsable de EventosJuridicos.com, portal líder en información de eventos del sector jurídico, y co-fundador de Derecho en Red, asociación para la divulgación del Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Desde el año 2003 asesora tanto al sector público como al privado en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en materias como protección de datos de carácter personal, comercio electrónico, propiedad intelectual, publicidad, administración electrónica, etc. Asimismo, desde hace más de nueve años mantiene el blog de Iurismática (referente en el sector jurídico tecnológico) sobre las materias en las que se ha especializado pero con especial interés sobre los nombres de dominio y su regulación así como lo referente a las políticas de gobierno abierto (open government): transparencia, reutilización de la información pública (opendata) y participación.
Fundador de ENATIC – Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC.
Profesor Titular de Periodismo en la Universidade da Coruña, Director de la Fundación Santiago Rey Fernández- Latorre, Director de Comunicación de la Corporación Voz de Galicia y columnista en La Voz de Galicia y Nuestro Tiempo, revista de la que fue director y editor. Es autor de varios libros, capítulos de libros y centenares de artículos.
Fue Director del Departamento de Proyectos Periodísticos de la Universidad de Navarra y Presidente de la Comisión gestora que promovió la Facultad de Comunicación de la Universidade da Coruña. Visiting scholar en la Universidad de Missouri, profesor visitante en diversas universidades españolas y americanas, así como en cursos y masters profesionales para periodistas y editores.
Cuenta con más de 21 años de experiencia en documentales para canales como HBO, BBC, National Geographic, Discovery y Channel 4 entre otros, así como varios largometrajes documentales.
Ha trabajado como editor principal en varios proyectos premiados para 93 Metros. La mayoría de ellos para DMAX y Discovery Latinoamérica. Además del trabajo de edición, ha impartido talleres de narrativa audiovisual en varios diarios de Colombia (El Tiempo de Bogotá, El País de Cali, El Meridiano de Montería y La Opinión de Cúcuta) y de España (La Voz de Galicia) así como en el Ayuntamiento de Navarra.
He editado y supervisado la edición de las premiadas series documentales Secret Amazon y Clandestino con David Beriain. Durante ese tiempo, colaboró también en varios largometrajes documentales como The CIA's Lost Army y Humanity fromSpace para Discovery Max y PBS respectivamente.
Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa de Madrid. Profesor asociado de la Escuela de Negocios Caixanova, de la Universidade de Santiago de Compostela, de la Universidade da Coruña, del Centro Superior de Hostelería de Galicia, de la University College Dublin, de Ingafor, de la Fundación Laboral de la Construcción, del Instituto de Empresas de Madrid y de la Escola Galega de Administración Pública.
Entre 1989 y 1997 trabaja para Microsoft España SRL, al principio como product manager y posteriormente como Responsable de Marketing y Comunicaciones, hasta convertirse en 1993 en Director General de la División de Marketing y Comunicaciones.
En 1997 ocupa el cargo de Director general de Patrick Sapin S.L., una empresa del sector textil, y comienza a realizar labores de consultoría y formación en empresas nacionales y multinacionales hasta el año 2002.
Desde ese año, además de docente, es Director General de Pe-Marketing, una empresa especializada en consultoría estratégica de marketing e investigación de mercados, campañas de marketing, planes comerciales, sistemas de información geográfica, geomarketing y formación en nuevas tecnologías.
Profesora Titular en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidade da Coruña, Doctora en Comunicación Audiovisual y Subdirectora de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre (2007-actualidad).
Su investigación se centra en la innovación digital, la innovación educativa, los formatos audiovisuales y la internacionalización audiovisual. La transferencia al sector productivo, empresarial y social ha sido una constante, a través de labores de asesoramiento al Instituto Comercio Exterior (ICEX), al Gobierno de Galicia, y a las productoras españolas.
También ha sido codirectora académica del Máster en Producción y Gestión Audiovisual de la UDC (2002-2017); codirectora del Curso de Posgrado en Comercialización Internacional de Contenidos Audiovisuales de la UDC (Financiado por ICEX y Xunta de Galicia) (2002-2011); directora académica del Máster en Edición Periodística de la UDC (2005-2008); así como responsable de la redacción de la memoria de implantación y secretaria académica del Máster en Producción Periodística y Audiovisual, Máster oficial de la UDC, patrocinado por la Fundación Amancio Ortega y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre (2018-actualidad).
Actualmente ocupa el puesto de Jefe de Antena siendo responsable de la programación, adquisiciones, comunicación en directo y coordinación con las áreas de marketing, comunicación, publicidad y multimedia.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cuenta con más de 20 años de experiencia formando parte de los equipos directivos de algunos de los programas de televisión más exitosos de España. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en las principales productoras desarrollando y produciendo todo tipo de formatos.
Como Responsable de Contenidos de #0 y producción libre de Movistar+, la empresa líder de TV de pago en España, logró el conocimiento completo de ambas vertientes de la industria. En 2013 se incorporó a Discovery Networks como responsable de la producción local de DiscoveryMax (Discovery Networks -to-airchannel) desarrollando los programas de mayor rating y transformando a DiscoveryMax en el canal líder y de referencia entre las TDT.
En 2015 colaboró en el lanzamiento de #0, el canal exclusivo de Movistar+.
Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra, María Moya funda Prodigioso Volcán junto a Mario Tascón en el año 2011, compañía de transformación con ADN periodístico que ofrece soluciones innovadoras para la comunicación. |
Anteriormente formó parte del Grupo Prisa como Directora de diseño de los medios digitales del grupo Prisa (elpais.com, as.com, cadenaser.com, cincodias.com...) y lideró al equipo de rediseño de elpais.com con su lanzamiento en el año 2007.
Estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Artes y Superior de Diseño Pablo Picasso. En el 2000, fue nombrada coordinadora de la sección de diseño y maquetación de La Voz de Galicia, cargo que sigue ejerciendo hoy en día, tras pasar por las secciones de infografía y maquetación del periódico.
Pedreda lleva más de 20 años diseñando y maquetando páginas del periódico, de los suplementos y de las nuevas revistas de ExtraVoz, lo que la convierte en una experta en todo el proceso, desde la maquetación hasta la filmación de las publicaciones.
Además realiza ilustraciones para portadas y artículos de los suplementos cuando se requiere y ha participado en tres importantes rediseños del periódico.
Requena forma parte del equipo de Prodigioso Volcán desde el 2014, donde se ha especializado en el área de diseño gráfico y la conceptualización y visualización de presentaciones.
Además ha realizado cursos de VisualStory en Londres y ha trabajado para clientes como Coca-Cola, Bankia, Roche, Ayuntamiento de Madrid y Los40.
Requena es graduada en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela, Mariluz es desde octubre del 2016 Jefa de Sociedad, Cultura y Ocio del diario La Voz de Galicia, con responsabilidad sobre los contenidos impresos y digitales.
Comenzó su trabajo en el periódico en el año 1999. |
Durante este periodo ha trabajado como redactora en la Sección de Deportes, siendo enviada especial a grandes competiciones deportivas, como el Tour de Francia, la Vuelta a España o los campeonatos mundiales y europeos de ciclismo y triatlón.
Desde octubre del 2011 hasta octubre del 2013 fue subjefa de la Sección de Galicia y posteriormente fue nombrada Jefa de la Sección de Acciones Especiales.
Bastos es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y en Ciencias Politicas por la UNED, además de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la USC.
Actualmente es profesor titular en el departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidade de Santiago de Compostela y secretario del departamento desde el 2011.
Además de docente, Bastos ha escrito múltiples artículos y libros como Burocracia, burocratizacion y reforma administrativa, y ha participado como ponente en diferentes congresos.
Es licenciado en Geografía e Historia por la USC y Máster en Política Internacional por el Centre Européen de Recherches Internationales et Stratégiques de Bruselas (CERIS). Como periodista, fue enviado especial en las guerras de los Balcanes en la década de 1990, y en la década del 2000 corresponsal en Jerusalén de la agencia Europa Press y corresponsal para Oriente Medio del diario El Mundo.
Entre 1998 y 2000 trabajó para la ONU en Cisjordania como especialista de comunicación, y posteriormente ha sido director de comunicación del Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA), director de la emisora Radio Círculo y editor del mensual cultural Minerva. En la actualidad es analista política de Internacional en La Voz de Galicia y colaborador habitual de la prensa internacional. Los medios en los que ha aparecido su trabajo incluyen: BBC, CNN, Aljazeera, The New York Times, New York Review of Books, The Guardian y The Observer. Por su trabajo como periodista ha obtenido, entre otros, los premios Fernández-Latorre, Julio Camba y Francisco Fernández del Riego.
Como experto en política internacional, ha sido profesor del Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Actualmente imparte la asignatura "Conflictos y comunicación" en el Máster "Paz y conflictos" de Centro de Estudios de Seguridad (CESEG) de la USC.
Como escritor es autor de más de veinte libros de ficción y ensayo, en gallego, castellano e inglés. Por su obra ha recibido, entre otros, los premios Sanclemente, Premio de la Crítica Gallega, Premio de la Asociación de Editores Gallegos, Premio Losada Diéguez, Premio Frei Martín Sarmiento o Premio Café Gijón. Además, ha trabajado para el cine y la televisión, como guionista de series de televisión y largometrajes, y como director de series documentales. Por su trabajo en este campo ha recibido en tres ocasiones el Premio Carlos Velo de guiones cinematográficos.
Millán Berzosa es Advisor de Estrategia y Alianzas de Negocio, Innovación y Presencia Digital, con experiencia en órganos de gobierno y alta dirección en startups y empresas de contenidos y tecnología, incluidas Google y Meta. Jurado en los Premios de Periodismo de la asociación mundial de editores INMA, se incorpora este mes de mayo al Consejo de Innovación y Buen Gobierno de LHH.
Ha ocupado altos cargos en empresas como Google y Meta, donde ejerció como Responsable de Alianzas Estratégicas para España y Portugal.
Berzosa tiene una impresionante trayectoria de logros a lo largo de su carrera, demostrando experiencia en impulsar la innovación tanto para grandes corporaciones como para empresas familiares, desempeñando un papel de liderazgo en startups.
En cuanto a su formación, es licenciado en Derecho por la Universidad UNED, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Investigación en Periodismo, Oratoria y Comunicación por la misma institución. Berzosa estudió Mercados Financieros en el IEB y formó parte del programa 'Excellent' del IESE & Gurtubay. Berzosa completó la beca de Product Manager de la Cámara de Comercio y el IFE. Sus estudios más recientes: Board of Directors Executive Program en ESADE.
Ejecutiva de medios internacionales de nivel C con más 20 años de experiencia en la configuración de productos, datos y marketing alineados y estrategias tecnológicas para renovar el conjunto de productos, hacer crecer los existentes modelos de negocio o crear desde cero nuevas fuentes de ingreso.
Ramírez estuvo más de diez años trabajando en el Grupo PRISA, donde fue la máxima responsable de clientes y desarrollo de producto dentro de PRISA Noticias. Anteriormente, ocupó el cargo de directora de definición y ejecución de la estrategia digital de la división de prensa dentro de PRISA Noticias (EL PAÍS y AS).
Además, desde 2017 es la Directora del Comité de Producto de la Digital News Initiative, un marco de colaboración fundado conjuntamente por Google y ocho medios europeos: Financial Times, The Guardian, Les Echos, FAZ, Die Zeit, Gruppo L`Espresso, NRC y EL PAÍS, para el lanzamiento conjunto de AMP (Accelerated Mobile Pages), un nuevo formato estandarizado de publicación de contenido adoptado por la industria a escala global, que optimiza la experiencia de usuario desde dispositivos móviles.
García-Inés es licenciado en Periodismo, Economía y Antropología Social y Cultural.
Actualmente ocupa el cargo de jefe de Investigación en Clandestino, serie documental dirigida por David Beriain y producida por 93 metros para Discovery Channel.
Además ha participado en otras producciones como Yasuní, genocidio en la Selva, documental sobre la masacre de indígenas no contactados en Ecuador; Amazonas Clandestino, serie documental sobre los conflictos sociales en el amazonas; Amazonas, el camino de la cocaína, película documental sobre la ruta de la droga en el Amazonas y El ejército perdido de la CIA, largo documental sobre la guerra secreta de EE.UU. en Laos.
Su trabajo se centra en la investigación y producción de contenidos para documentales, la búsqueda de temas, investigación, desarrollo, preproducción y producción de campo.
Romero es licenciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid y realizó un máster de Mass Communications en la Boston University.
En 1989, formó parte del equipo fundador de Canal+ y en 1997, fue nombrado Director Programación de Canal Satélite Digital, que posteriormente se convertiría en Digital+. Romero fue Director de Contenidos de Yomvi hasta 2016, año en que funda y se convierte en CEO de Tarkinia.
Desde el año 2021, Pablo Romero es Director de "Runtime España".